jueves, 24 de diciembre de 2009

FELICES FIESTAS

Os deseo a todos unas felices fiestas en compañía de vuestra familia y amigos. Que el nuevo año nos depare un mundo más justos, más solidario, más pacífico y libre.
Anubis

miércoles, 16 de diciembre de 2009

DECRETO DE DESAMORTIZACIÓN

1. Decreto de desamortización
“Señora:
Vender la masa de bienes que ha venido a ser propiedad del Estado, no es tan solo cumplir una promesa solemne y dar garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente igual al producto de las ventas, es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza muerta; desobstruir los canales de la industria y de la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo propio; ensanchar la patria; crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella; es, en fin, identificar con el trono excelso de Isabel II, símbolo de orden y de libertad [...].
El decreto que voy a tener la honra de someter a la augusta aprobación de V.M. sobre la venta de esos bienes adquiridos ya para la nación, así como en su resultado material ha de producir el beneficio de minorar la fuerte suma de la deuda pública, es menester que en su tendencia, en su objeto y aun en los medios por donde aspire a aquel resultado, se enlace, se encadene, se funda en la alta idea de crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente en el triunfo completo de nuestras altas instituciones [...]”

Madrid, 19 de febrero de 1836. Juan Álvarez y Mendizábal
Gaceta de Madrid, 21 de febrero de 1836

lunes, 14 de diciembre de 2009

La Restauración

Tema 09 La Restauración I (1875-1902). El reinado de Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina de Habsburgo.
Restauración: vuelta a España de la dinastía borbónica. Etapa muy diferente a la anterior:
Estabilidad política y constitucional (1876-23).
Conservadurismo político (más en la practica que en el diseño constitucional), económico y social.
Desarrollo económico.
Dentro de la Restauración distinguimos dos fases:
1874-1885: asentamiento del sistema. Plenitud del Estado liberal
1885-1923: degeneración y crisis del sistema
1.- El retorno de los Borbones.
Operación desarrollada por Cánovas (partido alfonsino) y diseñada como una operación civil, con apoyo militar.
1 de diciembre de 1874 Manifiesto de Sandhurst (monarquía constitucional que tendría en cuenta los progresos políticos del sexenio).
29 de diciembre, pronunciamiento del general Martínez Campos a favor de la monarquía. El gobierno de Serrano no opone resistencia. Cánovas forma un gobierno regencia y comunica a Alfonso XII su proclamación como rey.
Enero. Llegada de Alfonso XII a España. Confirmación de Cánovas como jefe de gobierno. 3 objetivos: la eliminación de los aspectos más radicales de la obra del sexenio, la pacificación (carlismo y Cuba) y la definición del nuevo sistema político (Constitución de 1876)
2.- El gobierno de Cánovas.
2.1.- La rectificación de la obra del sexenio.
Las primeras actuaciones de Cánovas se dirigen a eliminar la obra del sexenio: reposición de autoridades civiles y militares monárquicas; abolición de las libertad de imprenta; cierre de periódicos demócratas y republicanos; reposición del Concordato; eliminación del matrimonio civil; etc. Se trata de una autentica vuelta al pasado, pero la aplicación de la represión fue selectiva y en general suave. Se dictó una amplia amnistía y se mantuvieron contactos con demócratas y republicanos para su integración en el nuevo régimen
2.2.- El fin de las guerras carlista y cubana
Coronación de Alfonso XII impulso a la guerra carlista (rey soldado). Cae la zona carlista de Cataluña y a lo largo de 1875 se va reduciendo el dominio carlista en la zona vasco navarra que se rinde en marzo de 1876 (Manifiesto de Somorrostro). Abolición de los fueros vascos y navarros (sustitución por los conciertos económicos).
El final del carlismo permitió reforzar la acción militar en Cuba (Martínez Campos). Paz de Zanjón de 1878, fruto de la eficacia militar y de la negociación política (amnistía, promesa de reformas legales y de mayor autonomía). El incumplimiento de estas promesas volverá a reactivar la guerra en 1895.
2.3.- El nuevo sistema político
2.3.1.- Los fundamentos políticos de la Restauración
Cánovas diseñador del nuevo sistema político (inspirado en el sistema británico). Objetivos:
Asentar la monarquía como forma de Estado fuera de toda discusión (para lo que debía recuperara el prestigio perdido durante el reinado de Isabel II) y dotada de amplias competencias: soberanía compartida.
Estabilidad constitucional para ello era necesario un marco constitucional suficientemente ambiguo que permitiera gobernar a partidos diferentes con la misma Constitución.
Estabilidad política, entendida fundamentalmente como fin del pretorianismo. Los militares debían volver a los cuarteles y para ello había que garantizar el orden social y la posibilidad de acceso al gobierno de los distintos partidos integrados en el sistema. Fue decisivo el papel jugado por Alfonso XII con excelente imagen entre los militares (rey-soldado) que permitió a Cánovas construir un sistema político civil
2.3.2.- La Constitución de 1876
Proyecto de Constitución redactado en 1875 por una Asamblea de ex diputados y senadores monárquicos (origen del Partido Liberal Conservador). Recoge el proyecto de Cánovas.
Diciembre de 1875 elecciones a Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal (según la Constitución de 1869). Elecciones con una alta abstención y manipuladas por el ministro de Gobernación Romero Robledo: mayoría canovista.
Nueva Constitución que pretendía ser una síntesis entre la del 45 y la del 69. Aspectos principales:
Soberanía compartida. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el Rey.
El poder legislativo corresponde a las Cortes y al Rey, ambos con iniciativa legal. El rey tiene derecho de veto durante una legislatura y de disolver las Cámaras.
Las Cortes son bicamerales, con un Senado compuesto por tres tipos de senadores y un Congreso compuesto por diputados elegidos por sufragio directo (pero la Constitución no fija si universal o censitario sino que remite a la Ley Electoral elaborada por el gobierno).
El poder ejecutivo lo ejerce el rey a través de los ministros que responden ante las Cámaras.
Ayuntamientos y Diputaciones quedan bajo el control del gobierno.
Oficialidad de la religión católica. Mantenimiento del culto. Libertad de cultos en privado.
Derechos y deberes extensos, similares a los establecidos en la Constitución del 69, pero su concreción se remite a las leyes ordinarias.
Toda la Constitución tiene un carácter ambiguo (remisión a leyes) para que pudiera ser utilizada por partidos diferentes
2.3.3.- El sistema de partidos. El turno.
Cánovas intenta transplantar el sistema británico:
Estructuración de la vida política a través de dos grandes partidos, frente a la atomización de la vida política española en el sexenio. Estos partidos se deberían configurara a partir de los grupos políticos preexistentes y serán el Partido Conservador y el Partido Liberal.
Que los dos partidos asumiesen el sistema político y la Constitución. Ambos partidos debían turnarse pacíficamente cediendo el poder cuando perdieran la confianza del rey o del Parlamento y respetar la obra de sus antecesores.
Partido Conservador (liberal conservador).
Es el partido de Cánovas. No es un partido homogéneo. Su origen esta en el partido alfonsino y en la asamblea de notables que preparo el texto constitucional. En este partido se integraron también antiguos moderados (partidarios de reponer la Constitución del 45), antiguos miembros de la Unión Liberal y de la Unión Católica (confesionalidad del Estado).
Su ideología, su programa son muy conservadores: defensa de la monarquía, del orden social y de la propiedad.
Su practica de gobierno (2ª mitad de los 70) fue restrictiva de los derechos establecidos en la constitución: restricción de los derechos de reunión y asociación (solo para los partidos dinásticos); censura de la prensa (no se toleran criticas a la monarquía y al gobierno) y de la enseñanza universitaria; sufragio censitario muy restrictivo; centralismo (supresión de los fueros vasco navarros, sustituidos por el concierto económico) y control de lo municipios por el gobierno (nombramiento de alcaldes y aprobación de los presupuestos municipales)
Partido Liberal
Génesis más compleja. Su origen es el partido constitucional (sagastinos), un partido fundado durante el reinado de Amadeo de Saboya por antiguos progresistas y miembros de la Unión Liberal y su ideología política se basaba en la defensa de las conquistas políticas de la Constitución de 1869. Este partido. había sido uno de los apoyos de Serrano durante 1874. Cuando este partido asume la monarquía borbónica y la Constitución de 1876 convergen en el diversas personalidades como Serrano o Martínez Campos dando lugar al Partido Fusionista en 1880, que posteriormente se denominará Partido Liberal y cuyo líder será Sagasta
Su ideología es menos reaccionaria que la de los conservadores. Son partidarios de los principios de la Constitución del 69, pero dentro de la monarquía y del orden social.
Su practica de gobierno (década de los 80), tímida al principio será cada vez menos restrictiva de los derechos establecidos en la Constitución: libertad de imprenta (excepto criticas a la monarquía); libertad de asociación(1887) que permitió la legalización de las organizaciones obreras prohibidas desde 1874; sufragio universal (1890) aunque manipulando los resultados.
Serrano intento formar un tercer partido sin éxito
Los dos partidos se van a alternar en el poder a través de unos procesos electorales totalmente amañados. Cuando un partido se sentía desgastado como consecuencia de su gestión o de un pacto previo, se sugería a la Corona la necesidad de un cambio de gobierno. El rey cesaba al gobierno y nombraba nuevo presidente al jefe del partido de la oposición al tiempo que disolvía las Cortes. Inmediatamente se convocaban elecciones para procurar una mayoría holgada al nuevo gobierno, aunque asegurando una representación importante a la oposición (encasillado). Decidido el numero de escaños para cada partido le tocaba el turno al Ministro de la Gobernación (Romero Robledo por los conservadores o Posada Herrera por los liberales) que jugando con los distritos electorales y a través de los gobernadores civiles y los alcaldes (nombrados por el gobierno) y los caciques comarcales organizaban la votación para que diera el resultado apetecido (caciquismo). Llegado el caso, si lo anterior fallaba se recurría al pucherazo.
Esta alternancia va a funcionar especialmente a partir de 1885, como consecuencia de la muerte de Alfonso XII, Cánovas y Sagasta firman el Pacto de El Pardo por el que se comprometen a apoyar a la regente y a turnarse en el poder. El sistema del tuno empezará a tener dificultades sobre todo a partir de la década de los noventa como consecuencia de la implantación del sufragio universal, la difusión de la prensa libre y la actuación de los partidos ajenos al turno.
2.4.- El conservadurismo social
El régimen de la Restauración fue muy conservador (defensa del orden social y de la propiedad).
La experiencia del sexenio, espacialmente del periodo republicano, llevó a todos los sectores acomodados (terratenientes y hacendados, burguesía industrial y comercial, profesionales liberales, Iglesia y Ejercito) a posturas conservadoras que se expresaron a través del partido conservador.
Esta visión política fue compartida por las clases medias, tanto urbanas como rurales, que identificaron los años del sexenio con crisis anarquía y ascenso del movimiento obrero y campesino. Por eso, aunque estos grupos no participaron en la vida política, el régimen de la Restauración gozo de un amplio respaldo en una nación cansada de los experimentos anteriores.
Por su parte los obreros y campesinos están desmovilizados durante la primera parte de la restauración como consecuencia del cansancio del periodo revolucionario, la decepción por los escasos objetivos conseguidos, la represión y la prohibición de las organizaciones obreras y campesinas.
3.- Las fuerzas fuera del sistema.
Al margen del sistema canovista se van a situar una serie de grupos políticos y de fuerzas sociales, marginales al principio, cuyo peso irá creciendo especialmente a partir de 1890 (sufragio universal).
3.1.- Movimiento obrero.
Con la Restauración las organizaciones obreras fueron declaradas ilegales.
En esta etapa el movimiento obrero está claramente escindido en dos corrientes: socialismo (marxistas) y anarquismo.
El anarquismo es la corriente mayoritaria, con fuerte implantación en el arco mediterráneo (obreros textiles), Andalucía y Extremadura (jornaleros).
A finales de los años 80 la actuación anarquista sigue dos orientaciones diferentes:
Activismo sindical (anarcosindicalismo): mayoritario.
Violencia: practicada por grupos minoritarios que crispa la situación política y social (pistolerismo patronal, ley de fugas, etc.) y convierte al anarquismo en el terror de la burguesía y las clases medias.
El marxismo va a arraigar en Madrid. En 1872 se creó la Asociación del Arte de Imprimir y de este núcleo de tipógrafos nacerá el PSOE en 1789. Su programa se divide en dos:
programa máximo: conquista del poder político por la clase obrera; abolición de las clases sociales, supresión de la propiedad privada y transformación en propiedad colectiva.
Programa mínimo: sufragio universal; derecho de reunión y asociación; libertad de prensa; abolición de la pena de muerte; etc. (programa similar al del P. Demócrata)
En 1889se funda la UGT estableciéndose la diferencia entre partido, con objetivos políticos, y sindicato, cuya función era la defensa inmediata de los trabajadores.
Desde 1890el PSOE empieza a presentar candidatos a las elecciones y comienza a tener fuerza en las ciudades (guerra de Cuba) encontraste con su escasa fuerza entre los campesinos.
3.2.- Republicanos.
Crisis. Dos rasgos caracterizan al republicanismo en este periodo:
Atomización: división del republicanismo en multitud de tendencias irreconciliables. Pequeños grupos que en general limitaban su actividad a la época electoral y obtenían algún escaño en las ciudades que les servía para sobrevivir.
Debilidad, derivada no solo de su atomización, sino de la perdida del apoyo de los obreros y de las burguesías periféricas que se van a orientar hacia los partidos regionalistas y nacionalistas.
A pesar de este panorama general obtuvieron algún éxito como su triunfo en Madrid en las elecciones municipales de 1892.
3.3.- El nacionalismo.
Aparece a finales del siglo XIX, aunque su consolidación y fortalecimiento se producirá en el XX, como reacción al centralismo de la Restauración y constituye uno de los hechos políticos más importantes del final del siglo.
Hasta esta época las reivindicaciones descentralizadoras o particularistas se había canalizado a través del carlismo (fueros) o del republicanismo federal. Debilitadas ambas corrientes van a surgir en la periferia peninsular (Cataluña, Valencia, País Vasco, Galicia, Andalucía, etc.) movimientos políticos que reivindican los derechos históricos. Este movimiento regionalista/nacionalista aparecerá antes y cobrará mayor fuerza en Cataluña y País Vasco como consecuencia de un doble fenómeno: La existencia de una lengua propia y de una burguesía fuerte que participa del sentimiento nacionalista.
4.- Evolución demográfica y económica.
4.1.- Demografía.
Durante el ultimo cuarto del XIX la población española crece lentamente (16,6 millones en el censo de 1877 y 18,6 en 1900). Este lento crecimiento (en contraste con los países europeos industriales) se debe al mantenimiento de altas tasas de mortalidad y a la persistencia de mortalidad catastrófica.
Se intensifican los desplazamientos de la población en una doble dirección:
Del campo a la ciudad, especialmente a las grandes ciudades (Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao) que crecen aceleradamente en el ultimo cuarto del siglo (Barcelona dobla su población).
Emigración a Latinoamérica, especialmente hacia Argentina, sobre todo en los ultimos años del XIX y principios del XX.
4.2.- Economía.
El periodo del 76 al 90 fueron años de prosperidad por motivos políticos y económicos.
A la buena marcha de la economía contribuyeron el proteccionismo, la estabilidad y el conservadurismo políticos que ofrecían garantías a los inversores, y la consecución de un cierto equilibrio presupuestario que facilitó que parte del dinero se canalizara desde la deuda pública hacia la inversión.
Fueron años de crecimiento de la producción agrícola y sobre todo de expansión industrial y financiera.
La siderurgia y la minería tuvieron un importante desarrollo, sobre todo en el País Vasco y en menor medida en Asturias y Santander. También creció la industria textil catalana, sobre todo el sector algodonero, y también lo hicieron la industria papelera y eléctrica.
Así mismo se produjo un importante crecimiento del sector financiero. En el País Vasco apareció una poderosa banca vinculada a la industria siderúrgica (bancos de Bilbao y Vizcaya).
Otro aspecto destacable fue la mejora de las infraestructuras: se duplicó el tendido ferroviario, se mejoró la red de carreteras y aparecieron el teléfono y el telégrafo.
Esta fase de crecimiento económico, que no estuvo exento de desequilibrios y de factores especulativos, cambia a partir de 1980 como consecuencia de la coyuntura internacional (proteccionismo, nacionalismo, carrera colonial).
4.3.- Evolución social.
La sociedad del ultimo cuarto del siglo XIX se va a caracterizar por dos rasgos:
Avance del proceso de urbanización, ligado al crecimiento industrial. Este crecimiento urbano trajo problemas graves, como la falta de viviendas y el hacinamiento en suburbios sin infraestructuras ni servicios. A pesar de este crecimiento España siguió siendo un país agrario.
Consolidación de la sociedad de clases e incremento de los contrastes sociales al acentuarse, más aún, las desigualdades que separaban a las clases altas de las medias y a estas de obreros y campesinos. En 1883 se creó la Comisión de Reformas Sociales para abordar la problemática obrera sin consecuencias por la oposición de los industriales a las reformas.
5.- El desastre del 98
En 1895 se vuelve a reproducir el levantamiento independentista en Cuba (grito de Baire), como consecuencia del incumplimiento por el gobierno español, por la presión de los hacendados cubanos, de las promesas de la Paz de Zanjon en 1878 (derechos políticos y abolición de la esclavitud).
En 1896 se reproduce la sublevación en Filipinas que será pronto dominada.
Esta vez las sublevaciones conducirán a la independencias en 1898. Tres razones:
La mayor fuerza del movimiento independentista, dirigido ahora por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez.
Menor interés de los hacendados cubanos por seguir vinculados a España (Ley de Aranceles de 1891/guerra/remolacha).
Intervención de EE UU por motivos económicos (Ley de Aranceles) y políticos (expansionismo/doctrina Monroe).
Inicialmente el gobierno del P. Liberal intentó una política de mediación enviando a Cuba a Martínez Campos que fracasó en su intento negociador y fue sustituido por Weyler que recuperó todo el territorio, arrinconando a la guerrilla en las montañas.
Se inició así una guerra de desgaste, que ocasionó un alto numero de bajas entre las tropas españolas (enfermedades), caracterizada por la superioridad militar española ,contrarrestada por el mejor conocimiento del terreno por parte de los insurrectos y por el apoyo de EE UU. La guerra de Cuba originó una fuerte oposición entre las clases populares (antimilitarismo y auge del PSOE).
Tras la muerte de Cánovas (atentado anarquista en 1897) Sagasta intentó un nuevo proyecto para conseguir la paz, en base a dotar de autonomía a la isla. Es el momento en que EE UU declaró la guerra a España (abril de 1898) como consecuencia del hundimiento del Maine y del clima de opinión generado por Pulitzer y Hearts.
España acudió a la guerra sin apoyo internacional y minimizando (por desconocimiento) la potencia económica y militar de EE UU.
La guerra tuvo dos frentes Cuba y Filipinas.
En Filipinas los barcos estadounidenses destrozaron la flota española en Cavite (1 de mayo) y posteriormente tomaron Manila una vez firmado el armisticio.
En Cuba la flota española, al mando del almirante Cervera; va a ser sitiada y posteriormente destrozada en Santiago de Cuba (julio).
En julio los norteamericanos desembarcan en Puerto Rico, lo que obliga a los españoles a pedir la paz. El 12 de agosto se pide un armisticio y se firma un protocolo aceptando la renuncia a la soberanía. En diciembre de 1898 se firma el Tratado de París por el que España pierde Cuba, Puerto Rico Filipinas y la isla de Guam, a cambio de una indemnización económica. En 1899 (España se ha quedado sin barcos) vende a Alemania los últimos restos del imperio colonial (archipiélagos de Las Marianas, Las Carolinas y Las Palaos).
La perdida de las colonias tuvo una gran repercusión en España, no solo por las perdidas humanas y económicas. Supuso una autentica crisis política y militar.
El ejercito quedó desprestigiado entre la población y se produce el divorcio entre el ejercito y la sociedad y la aparición del militarismo. A partir del 98 el ejercito se “derechizó” y se fue separando de la clase política a la que hizo responsable del desastre; se apartó del parlamentarismo del sistema canovista, al que consideraba responsable de los males de la nación; y se distanció del pueblo en el que veía un amenaza para el orden social.
Lo mismo ocurrió con la clase política, produciéndose el relevo generacional de los viejos dirigentes del sistema de la Restauración.
También supuso una importante crisis de la conciencia nacional ante la debilidad representada por España, cuya expresión más significativa es el regeneracionismo.
6.- El regeneracionismo.
Como consecuencia de la derrota se instalo un ambiente generalizado de pesimismo y surgieron una serie de planteamientos críticos con el estado de la nación, con el sistema político y social, con la mentalidad conformista y derrotista del país.
Entre estas criticas y análisis destacan los regeneracionistas. Los regeneracionistas son un conjunto de pensadores que van a reflexionar sobre los males del país (España como problema). No son un grupo homogéneo, aunque hay una cierta coincidencia en los análisis y las críticas. En general plantean la necesidad de limpiar el sistema político, la modernización y el desarrollo de la economía, la reforma del sistema educativo y la necesidad de impulsar las obras públicas y las infraestructuras (Joaquín Costa: “despensa y escuela”). Algunos de los nuevos políticos que se pondrán al frente del sistema, como Maura o Canalejas, adoptaron las ideas regeneracionistas e intentaron aplicarlas, con poco éxito por la oposición de los poderosos.
Junto con el regeneracionismo se produjo, de forma más lenta pero de consecuencias más duraderas, un reactivación cultural (Edad de plata/generaciones del 98 y de 1900) que se irá articulando en torno al problema de España.

viernes, 11 de diciembre de 2009

ALGUNOS PARALELISMOS HISTÓRICOS

El imperialismo del s. XIX mantiene su huella en la actualidad, encontrándose en él el origen de muchos de los conflictos que asolan el planeta.

De entre los muchos pueblos que yacen olvidados por sus antiguas metrópolis en condiciones de vida infrahumanas, se encuentran el pueblo palestino y el pueblo saharaui. Ambos son dos pueblos expulsados de su territorio ante la inactividad, cuando no el silencio cómplice de sus antiguos colonizadores. Ambos han contemplado como las múltiples resoluciones de la ONU han sido ignoradas por los respectivos gobiernos de los países que ocuparon sus territorios. Ambos han asistido a la hipocresía de los países ricos y orgullosos de sus sistemas democráticos.

En la Biblia, David venció a Goliath, pero en nuestra triste realidad presente, David vaga por el desierto o es encerrado en un nuevo muro de vergüenza.

De nuevo se repite lo que ya parece una constante de la historia de los últimos siglos, hay ciudadanos de primera y los hay de segunda, y los de segunda no tienen ni derechos, ni libertades, ni una tierra en la que vivir.

En el caso de Sahara la responsabilidad cae sobre este país nuestro, que fué quien le abandonó a su suerte, olvidando las recomendaciones del Comité de Descolonización de la ONU de organizar un referendum para que la población de saharaui deicidiese su futuro, referendun que sigue hoy en día sin realizarse, y que si se realizará hoy, estaría ya envenenado, por la gran cantidad de colonos marroquiés asentados desde entonces en ese territorio (curioso en palestina también hay colonos judíos).

NIngún gobierno español, ni de derechas ni de izquierdas ha sido los suficientemente valiente para defender la causa de un pueblo al que tanto nos une.

Y a día de hoy el conflicto nos ha estallado en las mismas puertas de casa. Yo que debo ser tontito, no entiendo como en 26 días no se ha conseguido solucionar un problema tan simple como es devolverle a la ciudadana Aminatur Haidar sus derechos elementales, ni entiendo porque España o Europa o quien sea no adoptan una postura firme hacia un país que tortura y vulnera los derechos humanos. A otros a estas alturas ya les habrían declarado una "Tormenta del Desierto". Tampoco entiendo en que estaba pensando el o la que le dejó entrar. Ni porque se toleran, sin darles la contestación adecuada, las hipócritas declaraciones de algunos polítios marroquíes. Lo que si entiendo es que las contemplaciones diplomáticas con gobiernos dictatoriales pueden dejar al mundo sin una ciudadana que ha demostrado su coraje y su valentía en la defensa de sus ideales de libertad. ¿Cuanto aguantarían sin comer los dignatarios del mundo "desarrollado"?

Anubis.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Sahara

Aquí tienes lo que me pediste alejandro.
CONCENTRACION POR EL REGRESO DE AMINETU HAIDAR A EL AAIUN


JUEVES, 10 DE DICIEMBRE, A LAS 19:00h.

FRENTE A LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO (PLAZA DE CORREOS) SANTANDER

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Introducción
Paréntesis en la monarquía borbónica (Isabel II/Alfonso XII). Intento de construir un régimen democrático.
Inestabilidad: la revolución del 68 confluencia de movimientos con objetivos diferentes:
Los que quieren acabar con los excesos del sistema, pero no con el sistema (U. Liberal y mandos militares).
Los que quieren un cambio del sistema (sectores populares).
De esta diferente pretensión deriva en gran medida la inestabilidad del sexenio y su fracaso
Etapa corta pero muy intensa y compleja: gobierno provisional, regencia, monarquía constitucional, república (federal y centralista), dictadura y al tiempo de estos cambios políticos la 3ª guerra carlista, la sublevación en Cuba, la conflictividad social y el movimiento cantonal.
Dentro del sexenio distinguimos tres etapas: monárquica (septiembre 68 - febrero 73); la república federal (febrero 73 – enero 74); la república presidencialista (enero – diciembre 74).
1.- La etapa monárquica (68–73)
1.1.- La Gloriosa. El Gobierno Provisional. La Constitución del 69.
Del 63 al 68: quiebra el sistema isabelino (política, económica y biológica). Crecimiento de las fuerzas democráticas. Muchos políticos dinásticos piensan que la monarquía de Isabel II es un obstáculo, no solo para la democratización del país, sino también para el desarrollo económico y social. Pacto de Ostende.
El 18 de septiembre la escuadra anclada en Cádiz se subleva al mando del almirante Topete, junto con parte del ejercito, dirigido por los generales Prim y Serrano y al tiempo se produce la sublevación popular (juntas revolucionarias y batallones de voluntarios de la libertad) con un programa revolucionario: supresión de quintas y consumos, sufragio universal, libertades, etc.
Triunfo de la revolución tras la “batalla” de Alcolea. Isabel II sale de S. Sebastián hacia Francia.
Rápidamente se constituyo un Gobierno Provisional, presidido por Serrano; para controlar la situación, que disolvió las Juntas, desarmó a los voluntarios y convocó elecciones a Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal entre los mayores de 25 años que elaborarán la Constitución del 69, la 1ª democrática de España..
Puntos importantes: Soberanía Nacional, Monarquía constitucional, Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal, separación de poderes, libertades amplias, libertad de culto (pero mantenimiento del clero por el Estado), etc.
La discusión de la Constitución supone la 1ª ruptura del bloque revolucionario al escindirse este entre monárquicos(mayoritarios) y republicanos.
1.2.- Regencia de Serrano, gobierno de Prim. La búsqueda de un rey.
Como consecuencia de la Constitución Serrano es nombrado regente, Prim se hace cargo del gobierno y comienza la búsqueda de rey (problema internacional), siendo elegido Amadeo de Saboya (hijo del 1º rey de la Italia y candidato de Prim) que era visto por los liberales españoles como un símbolo de libertad.
Con el gobierno provisional empiezan los graves problemas del sexenio:
1.Levantamientos republicanos en Andalucía en septiembre del 69.
2.Conflictos obreros y sublevación campesina en Andalucía.
El sexenio, al frustrar las esperanzas de obreros y campesinos va suponer el momento del despegue de estos de los partidos burgueses demócratas y republicanos.
Incremento de la conflictividad obrera consecuencia del derecho de asociación y de la implantación en España de la A.I.T (anarquistas y marxistas).
En el campo andaluz se van a producir una serie de levantamientos, consecuencia del mantenimiento del régimen de propiedad.
El desengaño de los campesinos por la política de los gobiernos del sexenio y por el fracaso de sus levantamientos les llevara al retraimiento de la actividad política.
3.Sublevación independentista en Puerto Rico y Cuba
Casi simultáneamente con la sublevación de Topete y Prim se producen los levantamientos independentistas de Puerto Rico (grito de Lares) y Cuba (grito de Yara).
El levantamiento de Puerto Rico será rápidamente controlado pero la insurrección cubana, liderada por Cespedes y apoyada por EE UU (propuesta de compra), dará lugar a una guerra que durará 10 años (Guerra Larga).
El gobierno enfrentará la sublevación mediante concesiones políticas (representación en cortes, derechos ciudadanos, abolición gradual de la esclavitud, etc.) que serán boicoteadas por los grandes hacendados.
La guerra de Cuba obligó a multiplicar las levas y a incrementar los impuestos. Descontento popular.
La guerra finalizará provisionalmente por la Paz de Zanjón (1878).
4.Revitalización del carlismo. 3ª guerra carlista (72-76).con dos fases (monárquica y republicana).
5.Oposición de los industriales como consecuencia de la política librecambista del ministro Figuerola.
1.3.- El reinado de Amadeo de Saboya (1871–73)
Elección controvertida (191 votos contra 100). Reinado corto y difícil. Carece de apoyos (muerte de Prim) y muchos opositores: republicanos, carlistas (en mayo del 72 se vuelve a iniciar la guerra. Este primer levantamiento fue rápidamente sofocado. El pretendiente tuvo que huir a Francia), La Iglesia (por la libertad de cultos), los industriales (por las política librecambista), la aristocracia terrateniente y los hacendados cubanos (por la abolición de la esclavitud). Esta oposición se empieza a aglutinar en el Partido alfonsino creado por Cánovas.
Dimite en febrero 73 por un conflicto del cuerpo de artillería.
2.- La etapa republicana(73-75)
Reunión conjunta de Congreso y Senado y proclamación de la República (en realidad un régimen de Convención) . Solución de emergencia ante la dimisión de Amadeo de Saboya.
Se implanta en un contexto hostil: sin apoyo internacional, con la hacienda pública en crisis, conflictividad obrera, etc.
La propia implantación de la República contribuyo a agravar los problemas: el poder pasa a una minoría dividida, carente de apoyos (no son apoyados por obreros y campesino) y sin experiencia de gobierno.
2.1.- La República Federal (73–74).
Mayo: elecciones a Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal de los mayores de 21 años. Escasa participación (40% retraimiento de otras opciones). Triunfo de los republicanos federales. Proclamación de la República Federal (Pi y Margall) y elaboración de una nueva Constitución (del 73 que no llego a entrar en vigor): España federación de 17 Estados; Estado laico; Cortes bicamerales; presidencialismo. Múltiples problemas, especialmente el 2º año:
1.Guerra carlista (72-76): Se recrudece en 1873. Comienza en Valencia y Maestrazgo, extendiéndose por Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco, Cuenca y Albacete. Exitos carlistas favorecidos por las reformas militares (supresión de quintas). Victorias de Montejurra y Eraul. Conquista de Estella, que vuelve a ser la capital del carlismo, y nuevo sitio de Bilbao (fracaso). La guerra acabará en el año 76 (reinado de Alfonso XII) con el Manifiesto de Somorrostro
2.División del republicanismo: La discusión de la Constitución dividió a los republicanos en dos grandes grupos: los partidarios del mantenimiento de un Estado fuerte que practicara una descentralización administrativa (Castelar) y los partidarios de un Estado construido de abajo hacia arriba por la libre asociación de las Regiones que lo quisiesen (Pi y Margall).
3.Movimiento cantonal: El retraso en la discusión de la Constitución y el triunfo en esta de las tesis de Castelar, provocó la insurrección cantonal de Cartagena en julio de 1873 desde donde se extendió por el arco mediterráneo (Levante y Andalucía).
El levantamiento cantonal es un movimiento complejo en el que se mezclan el proyecto federalista (pequeños Estados independientes que se federan libremente) promovido por los federalistas más intransigentes con las aspiraciones de los sectores populares, lo que llevó a la participación de muchos anarquistas en el movimiento.
El movimiento cantonalista tendrá que ser sofocado por el ejercito al mando de Martínez Campos (Levante) y Pavía (Andalucía). Solo resistirán Málaga (septiembre) y Cartagena (enero 74).
4.Conflictividad social: La proclamación de la República provocó una oleada de manifestaciones y huelgas. Huelgas en Barcelona y ocupaciones de tierras en Andalucía. Huelga general de Alcoy (julio) reprimida por el ejercito.
5.Cuba
Todos los conflictos en especial el movimiento cantonal va a originar un giro derechista de la República: Pi y Margall será sustituido por Salmerón y, posteriormente por Castelar (“orden, autoridad y gobierno”) presidente con poderes extraordinarios (suspensión de la Cortes) emprendió un programa de refuerzo de la autoridad del Estado con el apoyo del Ejercito: restablecimiento de las quintas y las ordenanzas militares, esfuerzo militar contra carlistas y cantonalistas ampliación de la Guardia Civil, represión de la AIT y de los federalistas.
Transcurridos los tres meses de suspensión de la Cámara Castelar será derrotado en la moción de confianza y el general Pavía disolverá el Parlamento (3 de enero de 1874).
2.2.- La República Presidencialista (enero 74–diciembre 74).
Serrano nuevo presidente. Continuación de la política de Castelar: ilegalización y represión de la AIT y de los federalistas y esfuerzo militar contra carlistas y cantonalistas (termina con el cantón de Cartagena y contiene la expansión carlista).
Mientras tanto Cánovas (jefe del partido alfonsino va organizando el movimiento de la Restauración: apoyo dinástico, internacional, militar y popular).

NOTAS EXAMEN ARTE 2ºA

Claudia: 9
Angela: 8
Raquel: 9
Marta: 9,5
Alejandro: 4
Francisco: 5,5

martes, 1 de diciembre de 2009

GÓTICO

ARCO APUNTADO: el que consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave.

ARBOTANTE: arco exterior que transmite los empujes de una bóveda a un contrafuerte.
AGUJA: remate agudo y calado de una torre.
ARCO CONOPIAL: el que tiene apuntado el centro y está integrado por cuatro sectores de circunferencia, los dos centrales con sus centros dentro del arco y los dos laterales fuera del mismo.
ARCO CARPANEL: el formado por arcos de círculo que tienen distinto radio.
BAQUETÓN: moldura redonda
BÓVEDA DE CRUCERÍA: estructura compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central y cuyo espacio se cubre con plementería.
BÓVEDA SEXPARTITA: de crucería dividida en seis partes.
BÓVEDA DE TERCELETES: bóveda de crucería con nervios rectos de adorno.
COMBADOS: Nervios curvos en las bóvedas estrelladas.
COLUMNA TORSA: la que tiene el fuste retorcido o en espiral.
CLAVE: Pieza central de una bóveda.
CHAPITEL: Remate apuntado de una torre, generalmente bulboso, cónico o piramidal. Se utilizó en el gótico (s .XII-XV) para rematar algunas de las torres que flanqueaban las fachadas de las catedrales. Un ejemplo claro son las torres de Chartres o de Burgos.
CISTERCIENSE: Dícese de la arquitectura difundida por la orden del Cister, caracterizada por su austeridad, marcada por su ideal de pobreza, y que marcó el tránsito al arte gótico. Su fundación más importante fue el monasterio de Claraval y que aunaba sus tres principios básicos reflejados en la arquitectura: pobreza, deseo de huir del mundo y unión de los hermanos. En España destacan los monasterios de Poblet (Tarragona) o Sta.María de la Huerta (Soria)
CORO: Parte de la iglesia reservada al clero. A lo largo de los siglos ha cambiado su ubicación dentro del templo. Las más comunes son el centro o a los pies de la nave mayor o central. Son muy comunes en las catedrales góticas y de gran belleza como el de la catedral de Toledo (s. XIII) realizado en madera por Vigarny y Berruguete.
CONTRAFUERTE: elemento que se adosa a los muros para contener el empuje de las bóvedas. Estribo.
CRUCERO: Espacio en que se cruzan en un templo dos naves perpendiculares. También llamado transepto.
DÍPTICO: Trabajo hecho en dos hojas que puede cerrarse a modo de libro, comúnmente pintura. Destacado es el Díptico de la Anunciación de Van Eyck (s. XV)
DONANTE: Representación en un cuadro de la persona que la mandó realizar como ofrenda a la divinidad, a un santo, etc.. Comienzan a aparecer en el gótico siendo del gusto de los mecenas aparecer representados en las obras que han pagado como un personaje más y que abre de nuevo el género del retrato. Un claro ejemplo es la Virgen del canciller Rolin de Van Eyck (s.XV)
FILACTELIA O FILATERIA: amuleto, deriva del griego(protección, amuleto) y se refiere a unas pequeñas envolturas o cajitas de cuero donde se encuentran pasajes de las escrituras.
FLAMÍGERO: Ultimo periodo del estilo gótico (s. XII-XV) caracterizado por ser complejo y recargado, enormemente dinámico y móvil y suele coincidir con el s. XV. Muy propio de este periodo son los adornos a modo de llamas en los chapiteles de las torres de las catedrales como se puede admirar en Burgos o en Toledo.
GABLETE: coronamiento apuntado de un vano o del muro en la fachada gótica.
GÁRGOLA: desagüe del tejado esculpido con formas fantásticas.
GIROLA: También llamado deambulatorio, es un pasillo, prolongación de las naves laterales y que rodea por la parte trasera al presbiterio. Comenzó a utilizarse durante el románico (s. X-XIII), sobre todo en las conocidas como iglesias de peregrinación que se levantaron a lo largo del Camino de Santiago. Este espacio permitía a los peregrinos visitar la iglesia sin interferir en el culto que se estaba celebrando en el altar principal. Además a lo largo de este espacio se abrieron pequeñas capillas radiales para cultos de menor entidad. Durante el gótico (s. XIII-XV) se hicieron en muchos casos dobles como en Chartres o Toledo.
LONJA: Edificio público dedicado a usos mercantiles y en especial a la contratación, como una especie de bolsas de valores. Estos edificios se empezaron a generalizar en Europa a partir del s. XII, cuando se vivió un periodo de bonanza económica, de aumento de la producción agrícola y desarrollo del comercio, con el consecuente crecimiento de las ciudades, donde apareció una nueva clase social emergente, la burguesía. Las lonjas se levantaron en muchas ciudades que representaban importantes núcleos comerciales, como es el caso de la lonja de Barcelona, Mallorca o Valencia en el s. XV.
MADONNA: Italianismo que hace referencia a la representación de la Virgen María. Durante el gótico (s. XIII-XV) aumentará el gusto por el tema mariano, y la virgen será muchas veces representada, tanto en escultura, en los parteluces de las portadas (Virgen dorada, Amiens) o bien como figura exenta (Virgen Blanca, Toledo), apareciendo ahora como madre de Dios y no como un mero trono de Jesús como aparecía en el románico, más en consonancia con la tendencia de la escultura gótica de mostrarse más delicada y natural. También muy representada en pintura con el niño, o bien temas como la anunciación o la piedad.
PINÁCULO: Elemento vertical típico del arte gótico (s. XII-XV) que se coloca sobre el contrafuerte, reforzando su función y ayudando a enviar el peso hacia el suelo. Además es utilizado como elemento decorativo. Es uno más de los elementos que permitieron liberar el peso que recaía sobre los muros y abrir en ellos vanos donde se colocaron vidrieras. Ejemplos de ellos se pueden apreciar en los exteriores de cualquier catedral gótica como Notre Dame de París o León.
PLANTA SAÓN O "HALLENKIRCHE": las naves laterales tienen prácticamente la misma altura que la central, para unificar el espacio.
POLÍPTICO: Pintura compuesta de varias tablas. A veces podían plegarse unas sobre otras. En cada una de ellas eran representadas escenas distintas que en muchas ocasiones estaban relacionadas entre sí. Es un tipo muy utilizado durante el periodo gótico (s. XIII-XV), siendo tal vez el más conocido el realizado por los hermanos Van Eyck, Políptico del cordero místico (1426-1432)
RETABLO: Obre de arte que cubre el muro tras el altar. Al cambiarse la liturgia y el sacerdote celebrar la misa delante del tabulum o mesa del altar, las pinturas que allí estaban colocadas se trasladaron detrás de la mesa llamándose retrotabulum, de donde proviene el nombre de retablo. Esto ocurrió durante el gótico (s. XII-XV) cuando se comienzan a realizar estas obras. Puede estar realizado en madera, piedra o metal, con escultura o pintura o ambas a la vez. Su forma varió según las épocas. Realizado a modo de pedestal, dividido verticalmente por calles y horizontalmente por pisos o conjuntos. Además se le protegía por un guardapolvos en saledizo y en ocasiones por dos puertas que podían cerrarse para protegerlo y que aparecían pintadas por ambas caras. Para ensamblar las distintas partes se utilizaban elementos arquitectónicos propios de la época. Un buen ejemplo es el de la Cartuja de Miraflores de Gil de Siloé (s. XV)
ROSETÓN: Vano circular calado, en cuyos huecos se colocaban vidrieras, propio del gótico (s. XII-XV) situado sobre la puerta de la nave central o principal y permitía la entrada de luz coloreada al interior, en la línea de las ideas neoplatónicas de la identificación de la luz con Dios. Ejemplos claros se pueden apreciar en las portadas de las principales catedrales góticas de Notre Dame en París, en Amiens, Chartres, o en España, Burgos o León.
TRACERÍA: Decoración geométrica calada de piedra realizada en las ventanas góticas.
TRIFORIO: galería que se abre con arcadas sobre las naves laterales de una iglesia.
TRÍPTICO: Obra en tres tablas, lienzos u otro material duro, de modo que las laterales se cierran como puertas sobre la central. Muy utilizado por los pintores del periodo gótico (s .XII-XV). Un ejemplo es el Jardín de las Delicias de El Bosco (s. XV) o el tríptico Portinari realizado por Hugo Van Der Goes (s. XV)
VIDRIERA: cerramiento de vanos formado por vidrios coloreados, ensamblados por un emplomado. Tiene funciones decorativas

GÓTICO

PREGUNTAS GÓTICO

- Diferencia una Madonna de una Pietá.
La Madonna es la representación de la Virgen con el Niño en sus brazos. La Pietá es la representación de la Virgen con Jesucristo muerto en sus rodillas.
Mientras la primera es una representación dulce, la segunda es un tema lleno de patetismo.
- ¿Cómo es un arco conopial y en qué estilo artístico se utiliza?
Es el formado por cuatro segmentos de círculo a partir de cuatro centros diferentes y dispuestos de forma contrapuesta. Se remata con un conopio, que tiene forma de quilla. Se utilizó sobre todo en el gótico flamígero (fines del XV inicios del XVI).
- En arquitectura, ¿qué se entiende por espadaña?
La espadaña es el remate superior de la fachada de una iglesia con un hueco donde están instaladas las campanas.
- ¿Escorzo y contraposto son sinónimos? Razona tu respuesta.
No. El contraposto es una oposición de las diversas partes del cuerpo humano cuando unas están en tensión y sus simétricas en reposo, dando a la figura un movimiento interno. El escorzo es la posibilidad de ver representada la obra en perspectiva o profundidad, colocando las figuras en una posición perpendicular u oblicua con respecto al plano.
- En terminología artística, ¿qué es un retablo y de qué partes consta?
Obra de escultura, pintura o mixta sobre una estructura arquitectónica, que cubre el muro situado detrás del altar. Puede ser de madera, de piedra o de metal. El retablo suele organizarse en formas horizontales o pisos y verticales o calles. El cuerpo bajo se llama banco o predela. Si es doble el inferior se llama sotabanco. La calle central suele ser más ancha que las laterales, las calles se separan por entrecalles. Los compartimentos que surgen de la intersección de calles y cuerpos son las cajas, casas o encasamentos. La polsera o guardapolvos es un saledizo que enmarca el retablo para protegerlo del polvo. El ático, último piso, es la prolongación de la calle central. El remate es el elemento situado en lo más alto y suele ser una imagen escultórica (por lo general un Calvario o una Crucifixión).
- ¿Por qué el gótico es un estilo esencialmente urbano?
El resurgir de las ciudades comienza en el siglo XI en toda Europa Occidental tras el predominio de la vida rural. A partir del siglo XIII podemos hablar de renacimiento urbano, asociado este término a ciudades con actividades mercantiles y artesanales y con el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía. En este medio es donde surge el edifico gótico más característicos, la catedral
- ¿Qué diferencia existe entre imagineria y escultura monumental?
La escultura monumental es aquella destinada a decorar un edificio y está tallada en piedra. La imagineria designa a la escultura exenta o bulto redondo, normalmente en madera policromada.
- ¿Qué novedades iconográficas aporta el Gótico en pintura?
A los temas religiosos tradicionales (Pantocrátor, Virgen con Niño,...), el Gótico se enriquece con nuevos temas de la Vida y Pasión de Cristo, vida de la Virgen (Anunciación, Visitación, muerte,...), y las vidas de Santos (hagiografías. A menor escala hay también pintura profana (sobre todo en el Gótico Flamenco), como el retrato, el paisaje (Patinir) o temas fantásticos (El Bosco).
- ¿Cual es la función que tienen los arbotantes" en un edificio gótico?
El arbotante es un segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral y que transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte. También sirve para conducir el agua de lluvia a través de un canal hasta la gárgola.

GOTICO: ESCULTURA Y PINTURA

D.- LA ESCULTURA GÓTICA.

Se produce un cambio brusco en la concepción de las formas con respecto al románico. El hieratismo geométrico de la figura escultórica románica que induce una percepción atemporal y simbólico deja paso a un progresivo naturalismo. Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico.
Se produce una humanización en los gestos y actitudes de los personajes. En el gótico se trata al personaje relacionado con una coyuntura temporal de un momento concreto del tiempo y del espacio. De ahí que el la escultura del gótico el personaje esculpido refleja las emociones y las vicisitudes de cualquier mortal.
Este fenómeno de humanización y localización en el tiempo y espacio se percibe, aunque con signos opuestos, en las dos figuras más representadas de la escultura gótica. En el caso de la Virgen con el Niño, María adopta la forma de madre alegre y cariñosa que atiende a su hijo con amor maternal. Es fácil encontrar leves e incluso abiertas sonrisas en su rostro. Por el contrario, Cristo aparece doliente como un hombre normal enfrentado a su muerte.
La escultura gótica empieza a liberarse del marco arquitectónico, adquiriendo mayor movilidad. Se abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista.
La temática sigue conservando una orientación didáctica, pero bajo una diferente concepción del cristianismo. Juicio final, estatuas de la Virgen, en las arquivoltas, coros angélicos o ancianos del Apocalipsis. Aparece una idea de un dios más amable y humano.
En las jambas hay imágenes coronadas y santos, junto con otros elementos ornamentales como los doseletes, coronando las figuras; los gabletes sobre las puertas; pináculos en los remates del edificio. (Ver comentarios).
E.- LA PINTURA GÓTICA.
En Francia, durante la segunda mitad del siglo XIII y la primera del XIV se origina la dificultad de desarrollar la pintura mural debido a la ausencia de muros en las grandes construcciones góticas. Ello provoca que el interés principal de la actividad pictórica se dirigiera hacia las vidrieras y las miniaturas.
La pintura se va a desarrollar sobre tabla, dando lugar a los retablos.
Las características de esta pintura son similares a las de la escultura, teniendo una mayor diversidad y variedad de estilos.
Se pueden distinguir tres estilos: gótico lineal (Francia, s. XIII), gótico internacional (Europa, s. XIV), pintura sienesa (Italia, 1300), primeros renacimientos (s. XIV y XV en Italia y P. Bajos).
La pintura gótica lineal o franco-gótica, se aplica fundamentalmente a los libros miniados y las vidrieras.
La técnica de representación se cifra en hacer resaltar las figuras, de colores planos primarios (azul, amarillo, rojo) muy intensos (para imitar el efecto de las vidrieras) y recortadas por líneas, sobre el fondo monocromo. El resultado final no es radicalmente distinto al del románico, pero en la pintura gótica lineal se produce menor hieratismo y mayor movilidad, con ciertas emociones representadas en los personajes.
La miniatura se caracteriza por los encuadramientos arquitectónicos, así como por la viveza cromática, el abundante empleo del oro, las orlas de temas vegetales y decoración historiada de las letras capitales.
La pintura gótica en España.
En los reinos hispánicos hay influencias de todas estas escuelas, por lo que se desarrollan el gótico lineal, (techumbres de la catedral de Teruel), la fusión de lo francés con lo hispano va a conferir a esta pintura un cierto mudejarismo que se detecta en los fondos planos dorados con decoración geométrica (a la manera árabe); italo- gótica con influencias de la escuela de Siena y el Giotto (Tríptico del Monasterio de Piedra): estilo internacional sobre todo en Aragón y Cataluña, y que constituye una síntesis de las dos anteriores; hispano-flamenco (pintura al óleo) con referencias de Van Eyck y Van Weyden.

GOTICO: ARQUITECTURA

7- EL ARTE GÓTICO.

A.- INTRODUCCIÓN.
El estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediendo al románico desde la cuarta década del siglo XII hasta bien entrado el XVI, aunque ambas arquitecturas responden a principios inspiradores opuestos.
Con el gótico se produce una de las más radicales rupturas estilísticas que han conocido la arquitectura occidental. La razón de tal revolución es el cambio de la mentalidad medieval sobre el conocimiento y la verdad existente.
La idea de que sólo la racionalidad humana es el único sistema de conocimiento y que las formas sensibles son sólo una apariencia engañosa de la verdad, es desplazada por la convicción de que de los sentidos son necesarios descubrir las cosas de la naturaleza, verdadera fuente de conocimiento.
En este contexto y aunque la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas básicas de geometría, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les permite la vida y la espontaneidad.
El aumento de la producción y el consecuente renacimiento del comercio y como consecuencia de las ciudades provoca un enriquecimiento de la burguesía urbana que desarrollará un arte impregnado de un nuevo sentimiento religioso mas humano y emotivo, más realista y más naturalista.
Las catedrales serán el símbolo del nuevo arte gótico. A su vez los castillos románicos darán paso a las residencias de tipo palaciego.
B.- LA ARQUITECTURA DE LA LUZ. LA CATEDRAL GÓTICA.
Las plantas de los grandes edificios góticos no fueron muy diferentes de las de las grandes catedrales románicas (tres naves, transepto y cabecera con girola y capillas radiales. En el alzado se respetó la configuración de tres pisos superpuestos.
Pero donde la arquitectura gótica es esencialmente diferente a la románica es en el sistema de abovedamiento, ya que en el románico se emplean pesadas bóvedas de medio cañón sobre arquerías de medio punto que debían soportar inmensos esfuerzos, en colaboración de gruesos muros. La arquitectura gótica se basó en el arco apuntado y la bóveda de crucería, amén del arbotante.
El arco apuntado ejerce menos resistencia que el de medio punto al peso superior que soporta y su estilizada figura permite una estética ascensional que será explotada plenamente por el gótico.
La bóveda de crucería es el resultado del cruce de dos bóvedas de cañón apuntado soportada por dos arcos cruceros diagonales.
En conjunto, estas estructuras liberan de casi todo el peso a los muros perimetrales, localizándolo en cuatro puntos determinados. Esto permite desmaterializar el muro, mediante grandes vanos o ventanales con tracerías caladas en las que se encastraron hermosísimas vidrieras coloreadas. Para reforzar los puntos de evacuación del peso se reforzaron los contrafuertes ya usados de manera continua en el románico y, sobre todo, se empleó el arbotante, verdadero arco de apuntalamiento que conduce el peso soportado por las zonas de sostén definitivamente hacia el exterior del edificio a través de un contrafuerte situado en el exterior coronado por un pináculo.
El gótico es monumental, con una tendencia ascendente de los edificios, donde la altura de sus bóvedas simbolizan la elevación espiritual.
En el alzado se abren tribunas y triforios ciegos. En las fachadas se disponen grandes torres, coronadas por agujas o chapiteles, el rosetón, y una decoración exterior cada vez más abundante y recargada a la que además de contrafuertes y arbotantes se añaden motivos ornamentales como los pináculos, las gárgolas, los doseletes…, junto con la escultura que sigue ligada a las construcciones.
Dentro del gótico podemos distinguir varios períodos:
Gótico temprano, con bóveda de crucería desde su origen, "pilares compuestos" con columnas en las caras frontales y columnillas en las esquinas para apear los nervios. Una coherencia general basada en la altura y el cromatismo de la luz, que no poseen los templos tardorrománicos.
El gótico nace en la Isla de Francia, concretamente en la girola de las iglesia abacial de Saint-Denis, panteón real cercano a París y construida a partir de 1137, donde las finas columnas que soportan las bóvedas de crucería sin muros divisorios entre las diferentes capillas crean un espacio continuo y dinámico que servirá de base para el desarrollo de esta nueva arquitectura.
En catedrales posteriores se añade un cuarto piso (triforio) al tradicional sistema de arquerías, tribuna y claristorio. Otra característica de estos edificios góticos iniciales es el empleo de la bóveda sexpartita bastante abombada (las claves de las ojivas están más altas que las claves de arcos formeros y perpiaños) para asegurar mayor verticalidad a los empujes.
Gótico clásico, le observamos en la catedral de Chartres -comenzada en 1194- vuelve al alzado de tres pisos (arquería, triforio y claristorio, habiendo sido eliminada la tribuna, invento románico para reforzar las bóvedas de la nave central), siendo el superior o claristorio de enormes ventanales bíforos apuntados con rosetones, tréboles cuadrifolios, etc. Los arbotantes de Chartres permiten eliminar el abombamiento de las bóvedas con lo que las claves de todos los arcos están al mismo nivel.
Este periodo del gótico clásico culminó en la catedral de Reims (comenzada en 1210) y que sigue el esquema general de Chartres. Con sus equilibradas proporciones, Reims representa el momento clásico de serenidad y reposo en la evolución de las catedrales góticas.
Gótico radiante
En esta fase del gótico francés, la luz adquiere el total protagonismo ya que se desmaterializa el muro en detrimento de la altura para colocar vidrieras profusamente, en concreto, mediante rosetones (de aquí el nombre) o grandes vanos con tracerías caladas. La Sainte-Chapelle de París es el mejor ejemplo de esta arquitectura.
Gótico flamígero
Utiliza el arco conopial y las tracerías en forma de llama.
Las tres características más acusadas son el barroquismo de la decoración exterior de las fachadas (puertas y ventanales), la eliminación de obstáculos visuales que perjudicasen el aspecto ascensional y la complejidad decorativa (ya poco tectónica) de las bóvedas de crucería que incorporan infinidad de nervios trazando complejísimas figuras geométricas mediante terceletes, arcos combados, etc. (Ver comentarios libro).
C.- LA ARQUITECTURA CIVIL.

El desarrollo económico europeo permiten una renovación de la arquitectura civil, tras la que se encuentran burgueses y nobles, que en plano de mecenazgo, van a rivalizar con la Iglesia en la promoción de nuevos edificios.
Nuevas residencias palaciegas sin función militar, hospitales, ayuntamientos y las lonjas o atarazanas.

domingo, 22 de noviembre de 2009

COLISEO


PLANTA DEL ANFITEATRO FLAVIO. (COLISEO)
Autor desconocido. Construido por mandato de Vespasiano del 72 al 80 d. C. Es un edificio monumental. Los materiales constructivos son variados: hormigón, ladrillo, piedra, toba, etc. La planta es elíptica, resultado de unir dos semicírculos (de ahí le viene el nombra de anfiteatro, ya que en Roma, el teatro tenía planta circular).
En el interior se distinguen dos partes. La primera está constituida por la arena, o terreno de juego, una especie de plataforma de madera cubierta de arena, bajo la que se situaba un entramado de construcciones subterráneas, con jaulas para las fieras, estancias para los gladiadores, montacargas para trasladarlos arriba, etc. La segunda parte es la cávea, el lugar reservado a los espectadores, es decir una construcción de graderío con los distintos pisos comunicados entre sí mediante corredores cubiertos por bóvedas de cañón y de aristas. El graderío estaba jerarquizado, reservándose el espacio cercano a la arena al emperador y a su séquito y después, a medida que se ascendía y la vista era peor, iba descendiendo el status social de los asistentes. Técnicamente la cávea supuso un enorme avance y esfuerzo constructivo, no solamente por el entramado de bóvedas, sino porque éstas se construyeron con cimbras de madera, sobre las que se vertió directamente la argamasa de cemento.

sábado, 21 de noviembre de 2009

LA ALHAMBRA

LA ALHAMBRA


Una de las mayores riquezas de la Alhambra es la multitud de inscripciones que tiene. Es un verdadero libro en piedra que no sólo tiene fases laudatorias de Allah o del sultán, sino poemas que explican la construcción de los distintos palacios. También son muy ricos los techos de madera con representaciones astronómicas o decorados con mucarnas, presencia de cerámica con formas geométricas y epigráficas. Suelos de mármol blanco y abundantes yeserías decoradas. Presencia de celosías con formas geométricas entrelazadas.
La Alhambra está emplazada en la alta colina de la Sabica. De forma irregular, la construcción se adapta en terrazas, con una orientación este-oeste, totalmente rodeada de murallas con albarranas y fosas. En realidad era una gran ciudad palatina con varios palacios y viviendas que van del siglo XIII al siglo XV. Su nombre proviene de la piedra de color rojizo. Se entra por zona esquinada desembocando a dos espacios: al sur la ciudad y al norte las caballerizas. Una calle conduciría a la ciudad, con la Torre de la Vela o la Campana, en relación con las sobrias construcciones argelinas. La Torre del Homenaje es más interesante al estar dividida en seis pisos, con una antigua vivienda para el califa en la zona superior. Entre las dos torres hay una ciudad para el ejercito.
El Generalife, construido por Muhammad II entre 1272 y 1303 como finca de recreo frente a la Sabica, construida por una serie de palacios unificados por el agua. También encontramos un patio para jinetes con bancos. Ismahil I, en 1319 hace obras. A destacar un patio en crucero y pórticos con habitaciones, encontrándose al oeste un mirador, y una original escalera de agua. El Palacio del Partal construido por Muhammad III, recibe el nombre de los cinco arcos del pórtico. Consta de un patio con alberca y un pabellón con arcos y paños de sebka. La techumbre de madera se perdió, y la actual es una imitación. Conserva un mirador que domina toda la vega de Granada. Anexa está la Torre de las Damas que comunicaba con un oratorio rectangular.
El Mexuar es obra de Ismahil I, reformada posteriormente. De planta rectangular y sustentada por cuatro pilares, fue reconvertido en oratorio por los Reyes Cristiano. La Torre de la Cautiva posee ese exterior sobrio por donde asoman unas ventanas geminadas anunciando un interior suntuoso, con zócalos de azulejo y yeserías, suelos de mármol y cubiertas de madera. La Torre de Comares sigue el esquema de la anterior, de planta cuadrangular y saletas abiertas en el muro. Según inscripciones esta era la sede del trono del citado sultán. A un lado conserva un oratorio. Lo más importante son las yeserías y la gran techumbre de madera, una bóveda esquifada con la simbología de los siete cielos. Posteriormente Muhammad V construye una gran alberca ante el torreón y una sala ancha llamada de la barca. El baño construido por Ismahil I y reformado por Yusuf I, es el nexo entre las obras de éste y de Muhammad III. Consta de la casa del guardián de los baños, la sala de las camas en ladrillo y con habitaciones independientes, tepidarium y caldarium.
Con Muhammad V se vivirá un furor constructivo en dos etapas: anterior a 1354, cuando es expulsado al norte de África y a partir de 1362 cuando vuelve a Granada triunfante. De su primera etapa destaca la Sala de las Dos Hermanas, un mirador cubierto con una cúpula de mucarnas y con la consabida decoración de yesería y azulejos. De su segunda etapa está el Palacio de Leones, quizá una especie de villa de recreo con salas para banquetes. El patio es tipo crucero con cuatro parterres y dos pabellones con pantallas de arcos de rica decoración. El agua se distribuía a través de la fuente de los leones con acequias que penetraban en las distintas estancias. Al norte está la citada Sala de las Dos Hermanas, anterior al resto del palacio, al sur la Sala de los Abencerrajes con fuente, saletas laterales y bóveda de mucarnas estrellada. Al oeste está la Sala de Mocárabes, con fuente y cubierta de mucarnas y al este la Sala de los Reyes, un gran comedor con saletas aisladas cubiertas con bóvedas de cuero pintadas según el gótico internacional con escenas de corte, raras en el mundo musulmán.
El Patio Dorado conmemora en 1369 la Batalla de Algeciras, con una portada monumental, con celosías y baldaquino de madera. Será la última gran construcción del arte nazarí y del arte musulmán en España.
PLANTA DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Es el edificio más importante del arte califal cordobés. Se trata de una mezquita o lugar de oración que se va completando a lo largo del periodo del califato de córdoba (s.VIII al X) más concretamente entre los años 785 al 987. En este tiempo, el edificio sufre toda una serie de reformas y ampliaciones acometidas por los distintos gobernantes cordobeses y que tienen su reflejo en la planta del edificio.
Con Abd-al-Rahman I empieza la labor constructiva de la Mezquita de Córdoba. Se levantó sobre la Iglesia de San Vicente en el 785. En ese año el Emir compró la basílica a los mozárabes y la derribó, aprovechando muros y columnas, construyó 11 naves de 12 tramos.
Su orientación es hacia el sur (no a La Meca). Pero quedó insuficiente por el crecimiento de la ciudad y en el 833 Abderramán II derriba la quibla y prolongó las once naves algunos metros (8 tramos).
Con Abderramán III, primer califa, se amplia el patio y se levanta el actual minarete.
Con Al-Hakam II vuelve a ser insuficiente y derriba otra vez la quibla llevándola hasta el río Guadalquivir, y en ella construye el Mihrab y la Maxura.
Almanzor, para realzar su poder hizo otra ampliación pero ésta ya no podía ser a lo largo y tuvo que ser a lo ancho, construyendo ocho naves más al este y derribando el muro que las separaba.
Así, al final del siglo X la Mezquita queda con 19 naves que junto con el patio suponen 180 metros de longitud y 120 de anchura.
El problema fundamental del edificio era darle una mayor luminosidad. La solución fue darle altura mediante el empleo de dos soportes superpuestos, una columna y sobre ella un pilar. Las columnas sostienen arcos de herradura y sobre ellas, el pilar soporta arcos de medio punto donde descansa la techumbre de madera. Este sistema lo aprendieron del Acueducto de Los Milagros (Mérida) así como el uso de las dovelas alternadas en color (piedra y ladrillo). Este sistema es sobretodo arquitectónico pero también da esbeltez y perspectiva al conjunto.
La techumbre es de madera, costumbre musulmana, con 19 hileras de tejado en doble vertiente, una por cada nave. Cada hilera de columnas y pilares en el interior sostiene un canal de desagüe en el exterior, como si se tratara de 19 pequeños acueductos.

lunes, 16 de noviembre de 2009

ROMÁNICO

Abocinado: Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente.Un claro ejemplo son los vanos, ventanas y portadas, de las iglesias románicas (s.X-XIII)
Arquivolta: Cara frontal decorada de un arco. En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, característica propia de las portadas de las iglesias románicas.
Banda lombarda: Banda decorativa, ligeramente saliente del muro, formando una serie con otras y unidas generalmente en su parte superior por arquillos ciegos.
Bestiario: Decoración de bestias y monstruos, usado generalmente en la edad media, y muy usado por el románico (s.X-XIII) en su escultura en relieve. En muchos casos eran alegorías del mal, el pecado o el diablo.
Cabecera: Testero de la iglesia o parte donde se encuentra el altar principal. Generalmente tenía forma semicircular o de ábside, y durante el románico (s.X-XIII) se va rodear por un pasillo circular conocido como girola o deambulatorio.
Claustro: Galería cubierta alrededor de un patio, generalmente cuadrado, y separada de él por columnas o arquerías. Suelen estar unidos a una iglesia formando parte de un conjunto mayor como una catedral o monasterio.
Contrafuerte: También conocido como estribo, se trata de una obra maciza de albañilería con forma de pilastra y adosada al muro, ayudando a éste a sostener su peso y el de la bóveda en aquellos puntos donde recibe más empujes. Se comenzaron a utilizar en las iglesias románicas (s.X-XIII) para poder sostener las pesadas bóvedas de piedra que las cubrían.
Crucero: Espacio de un templo donde se cruzan perpendicularmente dos naves, siendo una de ellas la principal, y la otra que se conoce como transepto.
Deambulatorio: También llamado girola, es un pasillo, prolongación de las naves laterales y que rodea por la parte trasera al presbiterio o altar. Comenzó a utilizarse durante el románico (s.X-XIII), sobre todo en las conocidas como iglesias de peregrinación que se levantaron a lo largo del Camino de Santiago. Este espacio permitía a los peregrinos visitar la iglesia sin interferir en el culto que se estaba celebrando en el altar principal. Además a lo largo de este espacio se abrieron pequeñas capillas radiales para cultos de menor entidad. Un claro ejemplo se puede apreciar en la Catedral de Santiago de Compostela (s.XI-XII).
Espadaña: Pared elevada sobre la fachada y que hace las funciones de campanario. En él se abren algunos vanos donde son colocadas las campanas y generalmente se remata con piñón.
Estribo: Conocido también como contrafuerte. Se trata de una obra maciza de albañilería con forma de pilastra y adosada al muro, ayudando a éste a sostener su peso en aquellos puntos donde recibe más empujes.
Jamba: Elemento vertical que sostiene la parte superior de una puerta o ventana y donde se sostienen la arquivoltas. En el caso del estilo románico (s.X-XIII), utilizaba este espacio de las puertas para colocar programas escultóricos que sirvieran de enseñanza a los fieles que acudían a templo.
Isocefalia: Norma artística que alinea las cabezas a una misma altura, característicos de los programas escultóricos de los templos levantados durante el románico (s.X-XIII.
Mandorla: Italianismo que significa almendra y que designa un óvalo o marco almendrado que circunda a Cristo en majestad o en actitud triunfante. Suele colocarse normalmente en el tímpano de las iglesias románicas (s.X-XIII) como parte del programa iconográfico de éstas y rodeado de los tetramorfos. Pantocrátor: Representación de Cristo triunfante, con los evangelios en su mano izquierda y la derecha bendiciendo.
Tetramorfos: Conjunto de los símbolos iconográficos de los cuatro evangelistas: el ángel (San Mateo), el toro o buey (San Lucas), el león (San Marcos) y el águila (San Juan), relacionado con un pasaje del Apocalipsis de Juan que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al Pantocrátor y que los estudiosos han interpretado como los cuatro evangelistas.
Tímpano: Espacio delimitado por el dintel y las arquivoltas en las  portadas de las iglesias. En el Románico (s.X-XIII) era el lugar principal de los programas escultóricos donde se representaba a Cristo pantocrator y a los tetramorfos.
Transepto: Galicismo que significa crucero. Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto la nave principal del edificio. Consta de dos brazos que se extienden a ambos lados del crucero, que es la intersección de la nave central y del transepto, y que suelen sobresalir de la anchura de las naves.

ARTE ROMANO

Anfiteatro: Edificio de planta oval que surge por la unión de dos teatros por la escena. Es una novedad romana que levanta este edificio para las luchas entre fieras y hombres. El mejor ejemplo es el Coliseo en Roma (año 80) de planta elíptica y bajo la arena se encontraban corredores y dependencias que servían a los luchadores o para guardar las jaulas de las fieras. También se llenaba de agua y se hacían espectáculos de naumaquias. Otros ejemplos se pueden admirar en España como el de Segóbriga (Cuenca)
Atrio: Recinto cerrado y generalmente porticado, que precede a la entrada de un edificio. En Roma, se  enominaba así al núcleo central de las casas, con columnas, y abierto en la parte central de la cubierta para permitir la recogida de agua por el impluvium
Basílica: Edificio romano de función múltiple, sirvió como bolsas de comercio, sala de reunión,administración o tribunales. Su importancia radica en que posteriormente fue adoptado como templo cristiano cuando esta religión se legalice en el 313. De planta rectangular, constaba de tres naves, divididas por dos filas de columnas, siendo la central más alta, con vanos para iluminar el interior y acabada en un ábside. La más conocida es la de Majencio, iniciada por este emperador y finalizada por Constantino en el s.IV
Casetón: Compartimiento hueco generalmente de forma cuadrada y estructura troncopiramidal invertida, con el fondo decorado y que resulta un elemento característico de las decoraciones de los techos en el arte romano. Un espectacular ejemplo es la cúpula del Panteón de Agripa, levantado por este emperador en el s.II para acoger a todos los dioses romanos, decorada en su totalidad por estos casetones que disminuyen de tamaño con la altitud.
Circo: Edificio romano dedicado a las carreras de cuadrigas y caballos, de ahí que posteriormente fueran conocidos como hipódromos. Se trata de una adaptación del estadio griego. Su planta es rectangular, siendo uno de sus lados menores en forma semicircular. En el centro se levantaba un muro llamado spina que servía como eje central y alrededor del cual se corrían las carreras, quedando al final de cada extremo la meta o piedra redondeada que fijaba el límite de las vueltas. Además la spina estaba decorada con obeliscos, estatuas y altares. En Roma el más representativo fue el Circo Máximo o el circo Vaticano cuyo obelisco central se conserva en el centro de la actual Plaza de S. Pedro del Vaticano.
Compluvium: En las casas romanas, hueco rectangular abierto en el centro del tejado que servía para recoger las aguas de lluvia, que se recogían por el impluvium para quedar almacenadas en una cisterna o pozo.
Foro: En Roma, adaptación del ágora griega, plaza principal de una población que servía de reunión pública, mercado y donde se levantaban los edificios civiles y religiosos más importantes, además de otros conmemorativos, estatuas, etc.. En ocasiones era el lugar de intersección de las dos vías principales de la ciudad romana (cardo y decumanum) En las grandes ciudades, como era el caso de Roma, existía varios de estos foros.
Guirnalda: Motivo ornamental formado por flores, hojas y frutos, y unidos por cintas, normalmente colgado de sus extremos y colgado hacia abajo.
Impluvium: En las casas romanas, lugar donde se recoge el agua de lluvia, que ha pasado por el compluvium, para ser almacenada.
Lucernario: O linterna, remate sobre una cúpula que sirve para dar luz al interior de ésta. En Roma un espectacular ejemplo fue la abierta en la cúpula del Panteón de Agripa (s.II), que no sólo significaba un gran hito en arquitectura al abrir un vano en una cúpula de esas dimensiones, sino que permitía iluminar el interior con una luz variable a lo largo del día.
Paleocristiano: Primer arte cristiano hasta el s.VI. Este estilo supondrá un cambio iconográfico y a la larga también en las soluciones plásticas. Ya se manifestó cundo la religión cristiana sobrevivía en la clandestinidad y en las catacumbas, y será a partir del s.IV al legalizarse esta religión cuando se difunden sus primeras manifestaciones.
Panteón: Templo dedicado a todos los dioses. En Roma, el más importante sería el construido por Agripa en el s.II y reconstruido posteriormente por Adriano, no sólo por su monumentalidad sino por sus innovaciones arquitectónicas en la cúpula que resultan un edificio fundamental a la Historia.
Termas: Edificio público romano para la higiene y el recreo. Las salas de baño estaban divididas en:
caldarium: Sala de baños de agua caliente; frigidarium: Sala de baños de agua fría; y tepidarium: Sala templada que preparaba para el baño de agua caliente. El calor se conseguía gracias a un sistema de calefacción llamado hipocausto. Los vestuarios recibían el nombre de apodyterum. Además de los baños, contaban con otros dependencias como bibliotecas, jardines, salas de ejercicios, etc... Las más importantes fueron las Termas de Caracalla, levantadas por este emperador en Roma en el s.III.

GRECIA

- ¿Qué tienen en común un pilar y una columna?
Ambos son soportes arquitectónicos (elementos sustentantes) de pies derechos, es decir, en disposición vertical. Pueden tener basa, fuste y capitel. se diferencian en que el pilar tiene sección poligonal y la columna sección circular.
- Temática predominante en la escultura de la antigüedad griega.
El modelo es la Naturaleza, y dentro de ella el Hombre, no como reproducción de la realidad, sino como modelos ideales de belleza (realismo idealizado). El antropocentrismo griego hace que se represente de forma similar a humanos (atletas), héroes y dioses. Por lo general se representan desnudos
- En arquitectura ¿qué función tienen cariátides y atlantes?
Tienen una función sustentante, sustituyen el fuste de la columna por una figura femenina (cariátide) o masculina (atlante).
- Cita las características del orden dórico en arquitectura.
El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato. No tiene basa. Tiene de 16 a 20 estrías longitudinales conocidas que son aristas vivas. Tiene un ensanchamiento en su centro, conocido como éntasis.
El capitel consta de collarino de un núcleo principal en forma de plato conocido como equino y un prisma cuadrangular llamado ábaco. En el ábaco descansan las piezas horizontales del entablamento constituido por tres partes: arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe dórico es como una gran viga recostada sobre las columnas, carece de decoración. En el friso sí existe decoración donde se alternan los triglifos y las metopas. La cornisa sobresale del friso y está decorado con mútulos.
- ¿Cuales son las características que el orden jónico tiene en arquitectura?
El jónico griego clásico presenta las siguientes características: columna con basa circular sobre un plinto cuadrado, la basa puede ser: ática o jónica. La basa ática presenta dos toros (moldura convexa) separados por una escocia (moldura cóncava). La basa jónica tiene dos escocias separadas por baquetones (moldura en forma de toro pero de tamaño muy pequeño) y un toro. El fuste aparece acanalado en arista muerta, su diámetro disminuye de abajo arriba y no tiene éntasis. El collarino presenta una corona de perlas (contario). El capital consta de dos volutas (espirales uni4as por un cojinete o almohadilla), en los capiteles de esquina se colocan volutas en las dos caras exteriores del capitel el capitel se remata por un ábaco. El entablamento consta de arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe presenta tres fascies, o bandas saliente una sobre otra. El friso es corrido y puede ser liso o decorado con relieves. La comisa consta de varias molduras lisas o decoradas. El mferior lleva dentículos, el superior (cimacio) es de sección cóncava. El edifico se remata con un frontón triangular con tímpano, generalmente decorado con relieves.
- Periodos en que se divide la escultura de la antigüedad griega.
Periodo Arcaico (siglos VII-VlaC),
periodo Severo (la mitad del siglo V a.C),
periodo Clásico (2ª mitad del siglo V y siglo IV a.C) y
periodo Helenístico (desde el 323a.C, muerte de Alejandro Magno, hasta el año 142 a.e. en que los romanos toman Corinto)
- Diferencias entre un edificio díptero y uno períptero.
El edificio díptero esta rodeado por una doble fila de columnas. El períptero está rodeado por una sola fila de columnas exentas.
- ¿Hay diferencia entre acrópolis y polis? Razone la respuesta y ponga un ejemplo.
La polis es la ciudad -estado griega, con su núcleo urbano y un pequeño territorio que la circunda. La acrópolis es parte de la polis, en concreto la zona amurallada situada en un alto y donde se ubican los edificios públicos y religiosos. Ejemplo: Atenas fue una polis griega en cuya acrópolis se construyeron los edificios del periodo clásico más importantes.
- Relate el mito de Laoconte.
Sacerdote troyano del dios Apolo que sospechó la trampa del caballo de madera que los griegos dejan ante las murallas de su ciudad como reconocimiento de su victoria. Esto le quitó el favor del dios que envió dos grandes serpientes marinas que dan muerte al sacerdote y sus hijos. El caballo de madera que contenía tropas griegas fue la causa de la derrota troyana. El grupo escultórico que representa este mito es de la época helenística griega.
- ¿Qué diferencia hay entre un templo próstilo y uno anfipróstilo?
El templo próstilo es el que presenta columnata en su facha principal. En anfipróstilo presenta columnas en la fachas anterior y posterior del templo.
- ¿Cuales son los elementos característicos del orden corintio en arquitectura?
El orden corintio es una variante del jónico y solo cambia el capitel. este tiene forma de campana invertida, en su parte inferior lleva dos filas de hojas de acanto superpuestas y por volutas angulares llamadas calículos. El ábaco delgado en forma de rectángulo curvilineo de lados cóncavos. El resto es parecido al jónico pero más decorado. La columna tiene basa circular sobre plinto cuadrado y puede ser de dos tipos: ática y jónica. La basa ática presenta dos toros (moldura convexa) "Separadas por una moldura llamada escocia (moldura cóncava). La basa jónica tiene dos escocias separadas por baquetones (moldura en forma de toro de pequeño tamaño) y un toro. El fuste es acanalado con estrías en arista muerta y su diámetro disminuye de abajo arriba, no presenta éntasis. El collarino se forma con un collar de perlar (contario). El entablamento consta de arquitrabe, con tres fasciae o bandas sobresalientes. El friso es corrido y puede ser liso o decorado con relieves. La cornisa consta de varias molduras: la inferior con dentículos, la superior o cimacio de sección cóncava. El edificio se remata con un frontón triangular con tímpano, normalmente decorado con relieves.
- ¿Con qué asocia los nombres propios de Pérgamo y Epidauro?
Con el arte griego de la antigüedad. Pérgamo con el Altar dedicado a Zeus (obra heleIústica) y Epidauro con el teatro griego mejor conservado.
- En el arte clásico ¿qué es un “tholos”?
Es un templo de planta circular, rodeado de columnas y con cella central. Se considera que teman un carácter funerario por asociación con las tumbas circulares(tholos) micénicas
- ¿Qué características definen a un “kouros”?
Los kuros son representaciones escultóricas masculinas de la época arcaica griega. Representan a los atletas victoriosos desnudos. Tienen influencia de los modelos egipcios (frontalidad). Presentan una pierna adelantada, en actitud de andar, pero no transmiten sensación de movimiento pues sus pies aparecen pegados al suelo, los brazos caídos y pegados al cuerpo y las manos cerradas unidas al muslo. El tratamiento anatómico es sucinto, pero realista. Son figuras estilizadas, hieráticas, rígidas que responden a un eje de simetría central y a la ley de la frontalidad. En el rostro destacan los ojos almendrados y abultados, los pómulos salientes y la sonrisa arcaica o eginética. El cabello se presenta ordenado en trenza o rizos sobre la frente y de forma radial en la espalda.
- ¿En qué consiste la técnica de los paños mojados?
Es la técnica escultórica que representa el plegado de los paños de forma que deje trasluciI las formas que la tela cubre, adaptandose a estas formas como si estuviera empapada.
- En planta ¿cuales son las partes más importantes del templo griego?
El templo griego es de forma rectangular y presenta tres espacios: La pronao (vestíbulo) cella o naos (santuario que guarda la imagen del dios y es el único espacio cerrado) y el opistodomos. Pronao y opistodomos se. sitúan a la cabecera y los pies respectivamente en una prolongación del muro de la cella (antas). Por último, otro elemento es la columnata, que varía en número y disposición.
- Describe las características que definen a las “korai”.
Escultura arcaica griega que representa una figura femenina vestida (jitón, himatión y peplo son los vestidos más utilizados). Son esculturas estilizadas que responden a la ley de la frontalidad, a la rigidez al hieratismo. Tiene los brazos pegados o próximos al cuerpo. El rostro, de ojos almendrados y abultados y pómulos salientes.
- ¿Arquitrabado y adintelado son términos sinónimos? Razónalo.
Si, son términos sinónimos. Se refieren al sistema constructivo caracterizado por su estatismo y consistente en la utilización de elementos horizontales sostenidos y elementos verticales sustentantes.