sábado, 12 de septiembre de 2009

Corintio

El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C. En lo esencial es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel.
Durante muchos años el orden corintio fue empleado de manera exclusiva en el interior de los edificios de orden dórico y jónico, porque sus proporciones y variedad de decoración lo hacían especialmente apto para las semicolumnas y pilares internos. Su uso más antiguo como elemento externo se data en el templo de Apolo Basse en Arcadia, a finales del s. V a.C. y no se usa en el soportal de un templo hasta que aparece en el Olimpeión de Atenas en torno al 175 a.C.
La columna va dotada de basa. Se trata de una pieza de apoyo compuesta por tres molduras: dos molduras circulares o medios toros y una escocia intercalada entre ambos que puede ir adornada por unos listeles. En ocasiones, esta basa apoya a su vez sobre un plinto, pieza prismática de planta cuadrada de poco espesor.
El fuste es de sección circular y presenta un ligero éntasis. Está acanalado por 24 estrías separadas entre sí por finos filetes longitudinales. A veces el fuste es reemplazado por figuras. Si son masculinas se denominan atlantes o telamones mientras que si se trata de figuras femeninas se llaman cariátides.
El capitel es el elemento más representativo de este orden y se reconoce por su apariencia de campana invertida o cesta de la que rebosasen las hojas de acanto, cuyos tallos dan lugar a una especie de volutas o espirales (caulículos) en las cuatro esquinas.
El entablamento está formado por:
          El arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto en tres bandas horizontales superpuestas y escalonadas (fasciae).
          El friso es una banda continua (sin metopas ni triglifos) adornada con una sucesión de figuras en relieve. Carga directamente sobre el arquitrabe.
          La cornisa coronada por el alero forma un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.
   


.

Jónico

El orden jónico es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas. Es más dórico.
Esencialmente se diferencia del dórico en las columnas, aunque también aparecen pequeñas diferencias en los otros elementos. El pedestal está formado por tres escalones, dos inferiores o estereóbatos y uno superior estilóbato, sobre el que se alzan las columnas.
La primera característica que se aprecia en la columna es su fuste acanalado y un capitel de volutas horizontales. El fuste de la columna no descansa directamente sobre este escalón, sino que existe un elemento intermedio: la basa. Esta puede ser de dos tipos: basa ática compuesta por dos toros (un abultamiento semicircular); basa asiática caracterizada por dos estrechas escorcias sobre las cuales se asienta un toro macizo con acanaladuras horizontales.
 El fuste presenta veinticuatro acanaladuras, separadas por unos finos listones. Esta distribución hace de esta columna una pieza más esbelta que la columna dórica. Su canon de altura se estableció en una proporción de diez veces el diámetro inferior. Hay que matizar que en su fuste no se utiliza la trampa de éntasis, por lo cual la columna se va estrechando según va ganando altura.
 El segundo elemento que caracteriza el orden jónico es su capitel, que esta formado por equino y ábaco.
 El equino esta decorado por dos volutas horizontales que presenta en la parte central una especie de cojín formado por el espacio entre las volutas, que se disponen en torno a unos ejes centrales y perfiladas por un canalillo entre ellas.
El ábaco es una lastra cuadrada muy baja que a veces aparece ligeramente perfilada.
 El jónico sigue perteneciendo a la arquitectura arquitrabada.
El elemento sostenido principal es el entablamento que estaba dividido entres secciones: arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe se muestra usualmente descompuesto en tres bandas horizontales superpuestas y escalonadas. El friso es una banda continua (sin metopas ni triglifos) adornada con una sucesión de figuras en relieve. Carga directamente sobre el arquitrabe. La cornisa coronada por el alero forma un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.

Dórico

El edificio se levanta sobre un basamento que se llama estilóbato. Se sube a él por medio de una escalinata que a veces al tener los peldaños muy altos se ha necesitado duplicar o dotar de una rampa. Sobre el estilóbato se levantan las columnas del pórtico, sin basa  y acanaladas, con dieciséis o veinte estrías verticales que se cortan en arista aguda. Estas aristas terminan en lo alto en una serie de ranuras que forman lo que se llama collarino, y encima se apoya el capitel, cuya forma es: una simple moldura convexa, llamada equino, como un almohadón, que recibe el peso de las partes superiores del edificio y lo transmite al soporte vertical. La forma del equino cambia según las épocas: aplanado en un principio, después se va elevando. La columna también es más gruesa y baja en los templos primitivos; con el tiempo fue haciéndose más esbelta y se aumentó en ella el número de estrías.
Encima de las columnas se apoya la faja horizontal llamada entablamento. En un principio era también de madera; una primera viga horizontal corría a lo largo de las columnas, otras vigas atravesadas cubrían el pórtico, y encima se apoyaban las piezas inclinadas que sostenían el tejado. Estos tres elementos se mantienen en el templo construido de piedra. La viga horizontal se convierte en uno o dos bloques pareados de piedra que van de columna a columna, sin decoración, formando una zona lisa en el orden dórico, que se llama arquitrabe. Encima se extiende una faja llamada friso, dividida en recuadros, decorados la mitad con estrías verticales que vienen a recordar las cabezas de las vigas de madera del pórtico y se llaman triglifos. Los otros recuadros, en el templo de madera, debían de quedar abiertos, pero más tarde se cerraron también con bloques cuadrados, pintados o esculpidos, llamados metopas. Esta alternancia de triglifos y metopas en el friso es una de las cosas más características del orden dórico. Encima del friso avanza la cornisa, para defender de la lluvia las partes inferiores; el agua del tejado queda retenida por un cimacio. En conjunto, la decoración escultórica se reduce sólo a las metopas; todo lo demás no tiene más pretensiones de belleza que la que resulta de la disposición ordenada de sus partes.
El templo estaba cubierto por medio de vigas apareadas, y cuando el ancho de la cella era demasiado grande, estas vigas tenían otra horizontal que las unía formando tirante.  En las dos fachadas principales del templo, el tejado marca la doble pendiente, donde queda un triángulo que se llama frontón, el cual acostumbra también decorarse con variedad de esculturas. Los frontones tienen más o menos pendiente, según las épocas, y sus tres ángulos están decorados con varias piezas de mármol esculpido o de cerámica llamadas acroteras. En un principio, las acroteras fueron simples, más tarde tienen una gran variedad de formas, y es frecuente que ostenten dos figurillas femeninas. Las acroteras de los ángulos solían tener forma de grifos o de pequeñas victorias.
Como los restos que han llegado a nuestros días tienen la cella sin techo, no sabemos como se iluminaba el santuario. Lo más probable es que, o bien tuvieran la cella abierta a la manera de un patio, o bien fueran completamente cerrados, y entonces no recibiría más luz el santuario que la que entraba por la puerta; estos últimos eran los más numerosos. Esta cella estaba llena de exvotos, y en el fondo se levantaba la estatua de la divinidad. Los devotos raramente tenían acceso al interior del santuario; era habitación o sagrario y no lugar de ceremonias y ritos del culto público.
El templo estaba siempre policromado tanto en el exterior cuanto en el interior. A partir del siglo V a.C, los templos se hicieron en general de mármol; pero aun entonces se estucaban con una capa finísima de cal y mármol a fin de disimular las juntas, y por tradición se aplicaba el color para hacer resaltar los elementos constructivos.Del capitel sólo se pintaba el rojo del collarino. El arquitrabe estaba casi siempre libre de policromía, el listel era azul y los triglifos siempre azules con sus estrías negras; el fondo de las metopas también pintado, y lo mismo ciertos elementos de la cornisa, con palmetas y grecas combinadas. Las acroteras eran también de vivos colores, y el fondo del frontón se pintaba de negro o rojo. En el interior de la celia, la decoración policroma debía de estar principalmente en el friso y en el techo, para esconder las vigas de la cubierta.

Tema 3.2

2. Manifiesto de los persas
Era costumbre en los antiguos persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V.M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad [...]. La monarquía absoluta [...] es una obra de la razón y de la inteligencia; está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de “conquista o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron sus Reyes [...]. Por todo lo cual pedimos se estime siempre sin valor esa Constitución de Cádiz, y por no aprobada por V.M. ni por las provincias [...] porque estimamos las leyes fundamentales que contiene de incalculables y trascendentales perjuicios, que piden la previa celebración de unas Cortes españolas legítimamente congregadas en libertad y con arreglo en todos a las antiguas leyes”.
Madrid, 12 de abril de 1814

Tema 3

1. Constitución de 1812
"Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen [...].
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra [...].
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por ley".
Cádiz, 19 de marzo de 1812

FERNANDO VII

EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)
Restauración en Europa. 3 etápas
1.- Sexenio absolutista (1814-1820).
1814: Fernando VII regresa a España (viaje largo. Recaba apoyos).
Llegada a Madrid (mayo 1814): Disolución de lasCortes y abolición de la Constitución.
Supresión de la obra de Cadiz. Restauración del A, Regimen: restauración de la Inquisición, de la jurisdicción señorial, de los privilgios estamentales, etc.
Persecución de los liberales (atentado a la autoridad del rey) que pasan a conspirar contra el rey desde el ejército.
Gobiernos cortos (papel de la camarilla) incapaces de solucionar los problemas de España. Tensiones en él ejercito. Crisis dela hacienda. Fracaso de los intentos de reforma por la oposición de los privilegiados encabezados por el príncipe D. Carlos.
2.- El trienio liberal (1820-23)
Golpe del general Riego (tropas destinadas a America), el 1 de enero de 1820.
Situación de equilibrio que se va decantando poco a poco a favor de los sublevados. El 10 de marzo Fernando VII acepta la Constitución. Se inicia el trienio liberal. Caracteristicas:
a) Gran actividad legislativa:
Se restaura la Constitución y las Cortes (los mismos diputados).
Se restaura la legislación de Cadiz (supresión de la Inquisición, supresión señorios jurisdiccionales, supresión de los gremios, supresión de la vinculación, etc.).
Nuevas leyes basadas en los mismos principios (Codigo Penal, reorganización de la administración civil, división en provincias, intento de reforma fiscal, etc.).
Medidas contra la iglesia: reducción del diezmo a la mitad, limitación del numero de religiosos (Decreto de monacales), desamortización, supresión de la Compañía de Jesús, etc.
Muchas de esta medidas no llegaron a entrar en vigor o tuvieron una vida escasa.
b) Inestabilidad política causada por:
División entre los liberales (moderados o doceañistas/radicales, futuros progresistas).
Enfrentamiento entre las Cortes y el rey. Fernando utiliza los resortes de la Constitución para boicotear la obra de lasCortes y conspira con las potencias extranjeras (Santa Alianza).
Enfrentamientos populares. Aparecen guerrillas absolutistas (precedente del carlismo).
El Congreso de Verona decide la intervención en España. En 1823 entra en España un ejercito frances (100 000 hijos de S. Luis) apoyadado por las guerrillas absolutistas que restaura a Fernando VII como rey absoluto sin apenas posición.
3.- La decáda ominosa (1823-1833).
Tras la entrada del ejercito francés se abre un nuevo periodo. Caracteristicas:
a) Vuelta al absolutismo.
Revocación de toda la obra del trienio. Decreto del 1 de octubre: declara nula toda la legislación y actuaciones administrativas del trienio.
b) Represión de los liberales
Campaña sistemática que abarca todos los campos a traves de los siguientes instrumentos:
Juntas militares (depuración del ejercito)
Juntas de purificación (depuración de los funcionarios públicos)
Juntas de fe (censura de publicaciones). Sustituto de la Inquisición que no se restaura.
Voluntarios realistas (contramilicia nacional). Represión por su cuenta.
c) Inestabilidad política consecuencia de la division de los absolutistas en dos bandos: moderados y radicales (realistas, apostólicos) que se organizan en tono al principe D.Carlos
Durante la decáda ominosa no se resuelve ninguno de los problemas del país (campesino, hacendistico, económico, consecuencia dela perdida del mercado americano)
A partir de 1825 la represión de los liberales se suaviza y Fernando VII se orienta cada vez más hacia posturas moderadas, especialmente a partir de 1928, lo que acentua el enfrentamiento con los radicales. En 1826 aparecen guerrillas realistas y se publica el “Manifiesto de los realistas puros”. En 1827 se produce la “Guerra de los Agraviados”, levantamiento absolutista en Cataluña. Apartir de esta guerra el enfrentamiento entre los dos bandos absolutistas es irreconciliable. Los absolutistas radicales apoyan a D. Carlos como rey y Fernando VII adopta posturas moderadas (negativa a restaurar la Inquisición) y al final de su reinado tiende puentes hacia los liberales mas moderados.
4.- La crisis sucesoria
En su cuarto matrimonio (Mª Cristina) Fernando VII tendrá una hija (Isabel). Se origina así el problema sucesorio (dinástico e ideológico).
En 1830 Fernando VII promulga la Pragmatica Sanción.
En 1832 (septiembre) se producen los llamados “sucesos de La Granja” (revocación y posterior reposición de la Pragmática Sanción).
Fernando VII toma medidas para garantizar la sucesión de Isabel: Exilio de D. Carlos, cambios en los mandos del ejercito, restricción de los voluntarios realistas, y busca apoyos entre los liberales mas moderados (indulto).
El 29 de Septiembre de 1833 muere Fernando VII.
VOCABULARIO
Camarilla
Pragmatica Sanción
Pronunciamiento
Restauración
Santa Alianza

ESPAÑA EN LA ÉPOCA NAPOLEÓNICA

ESPAÑA DURANTE LA EUROPA NAPOLEONICA (1808-1814)
1.- La Guerra de la Independencia (1808-1814).
1.1.- La presencia francesa en España.
Presencia francesa (Tratado de Fontainebleau): causa descontento. Motín de Aranjuez: Fernando VII nuevo rey.
La familia real se desplaza a Francia: Abdicaciones de Bayona
El pueblo impide el traslado de los últimos miembros de la familia real (2 de Mayo). Represión francesa e inicio de la guerra.
1.2.- Características de la guerra.
Guerra desigual: se enfrenta el mejor ejercito de Europa contra restos del ejercito y el pueblo armado.
Guerra popular: dirigida y realizada por el pueblo español (Alcalde de Móstoles/guerrilla). Desaparición de las autoridades borbónicas sustituidas por Juntas.
Elevado numero de muertos
Guerra revolucionaria: revolución política simultanea a la guerra (vacío de poder). Sustitución del A. Régimen.
1.3.- Fases de la guerra.
1ª fase: Victorias españolas (1808, del 2 de mayo a Bailen).
Fracasa el intento de ocupar rápidamente España. Motivo principal la resistencia de algunas ciudades (Gerona, Zaragoza).
Batallas de Bailen y Lisboa (primeras que pierden los franceses). José I abandona Madrid.
2ª fase: Dominio francés (1808-1812, de Bailen a Los Arapiles)
Tras el fracaso de Bailen Napoleon viene a España con 250.000 hombres. Ocupan España excepto Cádiz. Alianza de la Junta Suprema con Inglaterra
La única forma de enfrentarse a los franceses es la guerrilla. Es la fase más cruel de la guerra.
3ª fase: Ofensiva anglo-española (1812-1814, de Los Arapiles a S. Marcial)
Campaña de Rusia. España pasa a 2º plano.
Los franceses se retiran progresivamente de España (batallas de Vitoria y S. Marcial 1813). En diciembre de 1813 se firma el tratado de Valençay por el que se devuelve la Corona de España a Fernando VII. En marzo de 1814 Fernando VII emprende el viaje a España.
Durante el periodo de guerra existe en España un doble poder (el gobierno de José I y la Junta Central y las Cortes de Cádiz) ambos tendrán como objetivo el fin del A. Régimen.
1.4.- Consecuencias de la guerra
Consecuencias muy negativas:
Perdidas demográficas: 500.000 muertos sobre una población de 11 millones.
Ruina económica: Nivel de destrucción superior al normal. Los avances del sg. XVIII quedan destruidos por la guerra.
Ruina de la Hacienda.
Afrancesados: 1º exilio masivo
Inicio del independentismo americano.
2.- El gobierno de José I
Gobierno mediatizado por la guerra (papel de Napoleon y sus generales).
Rechazado por el pueblo español (Pepe Botella, el rey Pepino, etc.). Apoyado por los afrancesados. Obra:
Constitución de Bayona: Carta Otorgada elaborada por una asamblea de notables convocada por Napoleon*: Sistema representativo bicameral; igualdad ante la ley; derechos y libertades. Condicionada por la guerra.
Decretos de Napoleon (diciembre1808-enero 1809), sin consultar a su hermano:
Supresión de la Inquisición, abolición de la jurisdicción señorial; supresión aduanas interiores; reducción a un tercio del numero de conventos; desamortización de bienes eclesiásticos y de la nobleza desafecta.
Programa reformista mas moderado pero más realista que el de Cádiz. Inviable por el rechazo del pueblo español.
3.- Las Cortes de Cádiz.
Convocadas por la Junta Central y el Consejo de Regencia, previa “Consulta al país”
Desplaza a las propias Cortes la definición de las mismas (nacionales o estamentales y unicamerales o bicamerales). Las Cortes tomarán la postura más revolucionaria: nacionales y unicamerales.
Dificultades para la realización del proceso electoral (un diputado, mayor de 25 años y con bienes inmuebles, por cada 50.000 habitantes).
Ventaja para las zonas costeras. Esto unido a las suplencias acentuará el carácter progresista de las Cortes.
Cuatro corrientes políticas en las Cortes:
Liberales: partidarios del fin del A. Régimen.
Serviles: partidarios del mantenimiento del A. Régimen
Reformistas: antiguos ilustrados, partidarios de reformas en él A. Régimen (Jovellanos)
Americanos: eclécticos. En general con posturas liberales votan en función de sus intereses
Discurso inaugural votado como ley: Reconocimiento de Fernando VII como rey legitimo y declaración de soberanía nacional: los diputados representan a la nación y la soberanía reside en las Cortes.
3.1.- La Constitución de 1812.
Constitución larga (384 artículos distribuidos en 10 títulos) y compleja. Puntos principales:
Soberanía nacional.
División de poderes (permitía la injerencia del Rey en el legislativo)
Abolición privilegios señoriales (igualdad ante la ley y el impuesto; fin de la reserva de cargos).
Derechos civiles y políticos (amplios, diseminados por el articulado)
Sistema representativo (una cámara elegida por sufragio universal indirecto de tercer grado. Requisito de propiedad para ser diputado).
Responsabilidad política (ministros responsables ante la Cámara).
Ayuntamientos democráticos.
Milicia Nacional (voluntarios armados para la defensa de la Constitución).
Confesionalidad del Estado.
Inviolabilidad de las Cortes y de los diputados. Establecimiento de una Diputación Permanente de las Cortes
3.2.- La legislación ordinaria.
Más radical que la Constitución. Ataca más directamente los privilegios feudales:
Abolición de los señoríos: Los jurisdiccionales desaparecen. Los territoriales se convierten en propiedad privada plena.
Conflictos en el campo.
Desamortización de tierras de los municipios (propios y baldíos): premio patriótico.
Supresión del Mayorazgo.
Abolición de gremios y libertad de industria.
Libertad de imprenta (previa a la aprobación de la Constitución).
Supresión de la Inquisición (se mantuvo el delito de herejía por la jurisdicción eclesiástica y la prohibición de libros)
VOCABULARIO
Afrancesado
A. Régimen
Carta otorgada
Confesionalidad/aconfesionalidad
Constitución
Derechos civiles/políticos
Desamortización
Desvinculación
Inviolabilidad
Liberalismo
Mayorazgo
Propios
Sanción
Señorío (jurisdiccional/territorial)
Soberanía (real/nacional/popular)
Títulos (constitucionales)

viernes, 11 de septiembre de 2009

EL REINADO DE CARLOS IV

EL REINADO DE CARLOS IV
1.- El reinado de Carlos IV (1788-1808).
Grandes diferencias con el reinado anterior:
1)    Involución política (frente al reformismo del anterior reinado) como consecuencia de la Revolución francesa: prohibición de salir al extranjero, prohibición de entrada de libros, censura de prensa, revitalización de la Inquisición ...
2)    Se vuelve a la figura del valido: Godoy (El príncipe de la paz) que ocupa el gobierno al principio y final del reinado.
3)    Inestabilidad política consecuencia de las conspiraciones continuas (Godoy, Fernando) en las que son especialmente activos los miembros de la familia real (proceso de El Escorial, motín de Aranjuez).
4)    Se vuelve a las guerras, primero contra la Francia revolucionaria (Guerra de los Pirineos) y luego contra Inglaterra, con consecuencias desastrosas (perdida de la flota).
5)    Graves problemas de la Hacienda como consecuencia de las guerras:
Fracasan los intentos de reforma fiscal (negativa del rey a suprimir la exención fiscal de la nobleza).
Depreciación de los vales reales por las guerras y la falta de amortización.
El comercio con América estaba colapsado por las guerras.
Como solución se desamortizan bienes del clero (1ª desamortización de la Hª. de España): instituciones dedicadas a labores asistenciales. No resuelve el problema de la deuda y tampoco el del campo ya que las tierras van a parar a los grandes propietarios.
2.- Política exterior.
Alianza con Francia (impulsada por Godoy): Tratados de S. Ildefonso (1796 y 1800) y de Fontainebleau (1807).
Enfrentamiento con Inglaterra y derrotas navales en el cabo S. Vicente y Trafalgar que acaban con la flota española y que tendrán como consecuencia la independencia americana
3.- El motín de Aranjuez
Conspiración de Fernando VII aprovechando el descontento provocado por la presencia francesa. Intervención del pueblo de Aranjuez
Abdicación de Carlos IV. Fernando VII se proclama rey (marzo 1808).
Napoleón consigue atraer a ambos a Bayona
VOCABULARIO
Deuda pública
Desamortización
Vales reales
Valido

ARQUITECTURA


ARQUITECTURA
I- COMENTARIO ARTÍSTICO.
1°: Observación detenida de la obra
2°: Identificación de la lámina:
- exterior - interior
- vista general vista parcial fachada cabecera - planta alzado
3°.- Materiales y Técnica
- piedra (mármol, granito, caliza)
- madera (policromada / sin policromar)
- barro (ladrillo)
- hormigón, hierro, cristal
- Causas de su utilización: influencia del medio geográfico, criterios estéticos, hierro, cristal
- Cualidades estéticas: pesadez, ligereza, belleza
4°.- Sistema arquitectónico:
- adintelado o arquitrabado
- abovedado
5°.- Elementos constructivos: soportes y cubiertas - Soportes:
· continuo: muro, hay que indicar la disposición de los materiales, paramento y relación muro vano no continuo:
- exento: pilar, columna (basa / fuste / capitel)
- adosado: pilastra, estribo, ménsula, contrafuerte
Hay que describir e identificar el orden y señalar si la función es estructural o decorativa
- Cubiertas:
· arcos:
- partes: dovelas, clave, salmer,...
- tipos: medio punto, apuntado, herradura
- función: cubrir un vano / separar naves (formeros) / decorativa (arcos ciegos)
· cubiertas:
- adinteladas y armaduras
- abovedadas (cañón, arista, crucería) – cúpulas
6°.- Elementos decorativos
- escasos o abundantes
- su naturaleza:
· arquitectónicos: arcos, columnas, pilares, balaustradas, estípites
• escultóricos: bulto redondo o relieve - pictóricos
- el material en que están realizados
- tema: vegetal, geométrico, figurativo
- localización: frisos, bóvedas
- función de estos elementos: fundamental o accesoria
7°.- Valores plásticos
- proporción, armonía: correcciones ópticas / módulos - Simetría, si existe o no
- Volumen
- Luz
- Relación interior; exterior
8°.- Función del edificio:
- Religiosa, civil, militar,...
- Exacta en función del urbanismo
II. CLASIFICACIÓN
- Estilo: escuela o periodo del mismo
- Cronología, al menos por siglo
- Autor
- Título
- Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en concreto.
IIl . RELACIONES ESTILÍSTICAS CON OTROS MONUMENTOS HISTÓRICO­ARTÍSTICOS
IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL

PINTURA


PINTURA
I. COMENTARIO ARTÍSTICO
1°.- Observación detenida de la obra
2°.- Descripción:
- Asunto representado
- Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, grabado,...
- Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio
3°.- Elementos formales:
- Línea:
existencia o no de líneas y contornos
su intensidad y continuidad
su función: ornamental, suplir falta de volumen
- Luz:
- natural- artificial
- Procedencia: ambiental (clara y serena); de un foco concreto (lámpara, sol), surgida del objeto mismo
- Intensidad y contraste con las sombras
-Función:
-creación de volumen, apoyo perspectiva, valores expresivos - Color: Gama empleada (fría, cálida), tonalidades su naturaleza (real o simbólica)
-relación con la luz y modelado (colores planos o matizados) función en la obra: protagonista o secundaria
- Perspectiva:
no existe (plana)
interés por la representación espacial
tipo de perspectiva utilizada: lineal, aérea
recursos técnicos: escenarios arquitectónicos o paisajísticos, distintos planos, luz,...
- Composición:
- distribución de las figuras: sencilla, clara o compleja estructura formal: lineal (eje de simetría, diagonal)
- dinámica o estática
- valor expresivo de la composición
- Factura:
pincelada o toque (corta, larga, acabada, deshecha, suelta,...) textura: tersa, lisa, pastosa, mate, brillante -[En las diapositivas se aprecia mal ]­
- Calidades:
• capacidad de la pintura, mediante el adecuado tratamiento de la superficie, de conseguir efectos que provocan en el espectador la sensación de que está contemplando la materia representada (joyas, pelo, ...)
Formas de expresión (igual que en escultura) - abstracta o figurativa
- naturalista (ideal o realista), antinaturalista (simbolismo y sus formas)
- elementos de expresión: anatomía y características, ropajes y pliegues
II. CLASIFICACIÓN
- Estilo:
- Escuela o periodo del mismo
- Autor: etapa a la que pertenece
- Cronología
- Título de la obra
- Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en concreto
III. RELACIONES ESTILÍSTICAS CON OTROS MONUMENTOS HISTÓRICO­ARTÍSTICOS
IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL

ESCULTURA


ESCULTURA
I. COMENTARIO ARTÍSTICO
1.- Observación detenida de la obra
2.- Tipos de escultura:
• Bulto redondo, figura o grupo escultórico
- cuerpo entero, busto, torso
- de pie, sedente, orante, yacente, ecuestre
•Relieve
-Altorrelieve
- Bajorrelieve
- Tema: asunto representado
iconografia: estudia el repertorio de figuraciones típicas y su significado
iconología: desentraña el significado
- Material
mármol, piedra, madera, barro, bronce, oro, marfil ...
puede obedecer a una exigencia del cliente, pero también a la voluntad del
artista
- Técnica
·tallado modelado
·fundido
- Localización
· monumental: la que se inscribe en un edificio tanto en el interior como en
el exterior. "Ley de adaptación al marco "
· independiente: plazas, jardines
3.- Elementos formales
- Textura de la superficie
lisas; ásperas
finas;rugosas
pulidas;con aristas
sensación de blandura (morbidez);sensación de dureza (tersura)
- Volumen
cerrado: volumen interno reflejo del espacio interno (siglos XIX-XX)
en los relieves hay que estudiar la profundidad (tipo de perspectiva)
- Composición y movimiento
· reposado, sereno
· Dinámico: "contraposto
· Arte cinético
-Luz
· la propia: la que; el autor trabaja con entrantes y salientes
· la del foco luminoso que la ilumina
-si resbala: plástica
- si tiene entrantes y salientes: pictórica
- Color
policromía: colores reales o simbólicos
· técnica: estofado, encarnado
4.- Elementos no formales
- Formas de expresión
· Abstracto o figurativo
· Naturalismo
- idealismo (arquetipos griegos)
- realismo: fidelidad al modelo (Roma)
· Antinaturalismo, simbolismo, convencionalismos
- Elementos de expresión
Anatomía: correcta o incorrecta, proporción, escala Ropajes y pliegues:
- Función: encubrir o manifestar el cuerpo, movimiento ...
- Forma, tamaño y profundidad de los pliegues, angulosos u ondulantes, finos o pesados
II. CLASIFICACIÓN
- Estilo: escuela o periodo del mismo
- Cronología, al menos por siglo
- Autor
- Título
- Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en
concreto
IIl. RELACIONES ESTILÍSTICAS CON OTROS MONUMENTOS HISTÓRICO­ARTÍSTICOS
IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL

miércoles, 9 de septiembre de 2009

PARTENÓN. VISTA EXTERIOR

http://docs.google.com/Doc?docid=0AbW269MNpP4aZGQyc2o2cmZfMjJkZzZtODhncA&hl=en

FRISO DE LAS PANATENEAS

DISCÓBOLO

http://docs.google.com/Doc?docid=0AbW269MNpP4aZGQyc2o2cmZfMThocmtjNnFkNA&hl=en

DORÍFORO

APOXIOMENO

ALTAMIRA

LA DANZA

Ejercicios de Historia

Para este mes de septiembre las tareas a realizar son las siguientes:
1.- Elabora un mapa de la Península Ibérica señalando las zonas de asentamiento de los diferentes pueblos prerromanos y colonizadores.
2.- Elabora un mapa con las diferentes etapas de la reconquista, señalando las zonas cristianas y musulmanas.
3.- Elabora un pequeño resumen o esquema de la civilización hispano musulmana.
4.- Desarrolla las principales consecuencias de la conquista de América, tanto para Europa como para las propias comunidades indígenas americanas.

5. Los decretos de Nueva Planta y la centralización borbónica

5. Los decretos de Nueva Planta y la centralización borbónica
Decretos de Nueva Planta
La toma del poder por Felipe V trajo a España un intento de solucionar los problemas del país, según las fórmulas características del Estado de Luis XVI.
Este nuevo modelo de estado que construyen los monarcas borbónicos se caracteriza sobre todo por dos rasgos: Un fuerte absolutismo, tanto teórico (el rey está por encima de las leyes), como práctico (el rey es el centro de toda decisión). Un fuerte centralismo.
La aplicación de esta política absolutista originó en España una serie muy importante de transformaciones.
Como consecuencia de la política centralista de Felipe V, se suprimió la autonomía política (leyes propias) de los países que integraban el Reino de Aragón mediante los decretos de Nueva Planta (el pretexto fue el apoyo de estos países al archiduque de Austria durante la guerra de Sucesión). De esta forma salvo el País Vasco y Navarra, todo el territorio nacional quedaba unificado política y administrativamente.
Reforma administrativa
Se crea como complemento de esta unificación política, un modelo único de administración territorial para todos los territorios del reino (excepto P. Vasco y Navarra), basado en la división del territorio en provincias. La máxima autoridad en cada provincia era el Capitán General que tenía atribuciones militares, gubernativas y judiciales (en su origen era el jefe del ejército, que había acumulado otras funciones políticas y administrativas, de forma que toda la administración dependía de él).
Junto al Capitán General actuaba la Audiencia, formada por varios miembros, que ejercía como tribunal de justicia y, a la vez, como órgano consultivo del Capitán General. Aparece ahora además un nuevo cargo en la administración provincial: el Intendente con funciones de tipo económico. Los intendentes realizaban una doble actuación: buscaban información sobre aspectos económicos, y estimulaban el desarrollo de las actividades productivas.
Esta nueva organización anulaba la existencia de cualquier centro de decisión política situado fuera de Madrid, puesto que todos los que ostentaban alguna autoridad en las provincias la tenían como delegados del rey (que les nombraba o cesaba con plena libertad y les marcaba claramente las pautas de su actuación
Se procede además a una reorganización del poder central. La modificación más importante que se introdujo fue la progresiva sustitución de los Consejos por los Secretarios de Despacho (ministros). Este cambio es la realización práctica de la teoría de que el poder reside en el rey, que escoge libremente a sus auxiliares, los ministros, qué sólo tienen autoridad mientras gozan de su confianza. Los ministros se ocupaban, cada uno, de un aspecto especializado del gobierno, y aunque su nº y funciones variaron a lo largo de siglo, se fue afirmando la tendencia fijar su número en 6: Hacienda, Guerra, Marina, Justicia, Indias y Estado.
Al tiempo que aumentaba la importancia de los ministros los Consejos iban perdiendo poder (hay que tener en cuenta que los Consejos están monopolizados por la Alta Nobleza a la que se pretende apartar, aunque no bruscamente, de los puntos claves del Estado); algunos desaparecieron y otros quedaron relegados a funciones puramente administrativas. El único Consejo que siguió manteniendo su importancia fue el de Castilla, eso sí, convertido en un cuerpo consultivo que elaboraba informes y proyectos de Ley sobre todo tipo de cuestiones de gobierno interior (economía, educación, policía...).
Por su parte las Cortes perdieron todo su poder político. Las diferentes Cortes se redujeron a unas, y su única función era la jura del heredero de la Corona.

4. Carácter y significado de la monarquía de los Reyes Católicos. La expansión territorial efectuada en su reinado

4. Carácter y significado de la monarquía de los Reyes Católicos. La expansión territorial efectuada en su reinado
Unión dinástica. Monarquía hispánica
La unión dinástica o personal de Castilla y Aragón fue el primer paso hacia la conformación del Estado español. La monarquía de los RR.CC significó el tránsito político de una monarquía débil y feudal a un estado moderno sostenido en la forma de una monarquía autoritaria. Castilla, cuyo potencial demográfico era muy superior al catalano-aragonés, detentó la hegemonía peninsular, pero adoptando a cambio la idea federal de la Corona de Aragón en la conformación del Estado español. La monarquía autoritaria conformaría durante mucho tiempo las estructuras básicas del Estado español, manteniendo la tendencia unitaria de su conjunto, pero respetando al mismo tiempo la pluralidad que aportaban cada uno de sus reinos y su personalidad histórica, así como las respectivas áreas de influencia en cuanto a su proyección exterior.
Esta Monarquía se define como un sistema de gobierno, donde todos los poderes fragmentados del mundo feudal medieval (territoriales, administrativos, militares, fiscales, judiciales) se concentran en la persona del rey. Esto se consigue dotando a la monarquía de cuatro grandes facultades (judicial, fiscal, diplomática y militar), de los órganos de gobierno necesarios para ejercer su poder (Consejo Real, audiencias, chancillerías, ejercito permanente, patronato sobre la iglesia) y del apoyo social necesario para afrontarlo (nobleza, burguesía, campesinado y clero), partiendo de la base de que esos grupos entendían ser favorecidos con el cambio.
Significó además la unión de la Península Ibérica, en los aspectos territorial, racial, religioso e ideológico, con sometimiento de los grupos sociales.
La superación de la crisis bajo medieval, el cierre de los conflictos y guerras civiles y el inicio de la expansión de España fuera de sus fronteras.
Anexiones territoriales. Alianzas matrimoniales
La nueva monarquía estableció como una de sus prioridades la expansión del reino. Los medios y escenario para alcanzar esa política fueron varios.
La guerra no fue empleada de forma generalizada y destacó en ella la capacidad de liderazgo de los reyes, y la innovación en tácticas y organización, de lo ya era el nuevo ejercito permanente español.
La victoria sobre el reino nazarí de Granada (1492) Permitió incorporar ricas tierras, asegurar el flanco sur y unir a todos los bandos en una empresa común.
Las Guerras de Italia se dieron como consecuencia de que tanto Aragón como Francia se disputaban el Mediterráneo occidental, y ambos pretendían ser la cabeza de la cristiandad. Dentro de este contexto, el primer escenario de enfrentamiento fue Italia, clave para la defensa de los intereses aragoneses en el Mediterráneo, y especialmente Milán, centro estratégico de las comunicaciones con el centro de Europa. Las tropas de El Gran Capitán, derrotaron a los franceses, que pese a mantener Milán hubieron de renunciar a la resto de la Península.
Las Guerras del norte de África intentaron enfrentarse a los musulmanes, cortar la posibilidad de una invasión peninsular y proteger las vías de comercio mediterráneo.
La política de alianzas matrimoniales fue el recurso mas usado a nivel diplomático. Los reyes casaron a sus hijas con la finalidad de que los hijos de esos matrimonios fueran creando una tela de araña de alianzas en torno a Castilla. Los objetivos prioritarios fueron Inglaterra, Borgoña y Portugal, en el ánimo de aislar a Francia. También se inscribe en esta política la aproximación a Navarra, que permitiría su incorporación pacifica a Castilla en el XVI, acercándose a si a la obsesiva unidad peninsular.
El descubrimiento de América
La necesidad de conseguir nuevas rutas de comercio con los mercados asiáticos, ante la imposibilidad de acceder a ellos por la ruta mediterránea, cortada por los turcos tras la caída de Bizancio junto con la sospecha cada vez más fundada de que la tierra era redonda, dan como consecuencia la exploración de nuevas rutas, y la búsqueda de nuevas tierras y zonas de explotación. Esto va a ser favorecido por el desarrollo de nuevas técnicas (brújulas, portulanos, barcos mas rápidos como las carabelas, astrolabios para calcular posiciones) que permitían adentrarse en el mar.
Castilla rivalizo con Portugal en este camino. El tratado de Tordesillas, repartió el mundo recién descubierto en dos grandes áreas. Dos episodios marcaron los descubrimientos castellanos: La conquista y colonización de las Canarias y la conquista de América.

3. La Reconquista y los primeros reinos cristianos

3. La Reconquista y los primeros reinos cristianos
- Defina los conceptos “Reconquista” y “Repoblación”
La Reconquista es un proceso político y militar, por el cual los estados cristianos de la Península Ibérica se enfrentaron a los musulmanes entre el siglo VIII y el XV, con el ánimo de reestablecer la unidad cristina perdida con la caída del reino visigodos. Los dos grandes estados protagonistas son los reinos de Castilla y Aragón.
Se entiende por repoblación la colonización de tierras ganadas al Islam; es un proceso inseparable de la reconquista, y tan importante como ella. Este movimiento colonizador sólo puede explicarse si tenemos en cuenta el aumento de población en los núcleos cristianos.
La forma de distribución de las zonas ocupadas va a ser diferente según el lugar (zona geográfica) y el tiempo. Van a darse diferentes modalidades de Repoblación y cada una va a tener vigencia en una Zona: La Presura, se produce durante los siglos IX y X en los territorios del N. del Duero. La Repoblación Concejil tiene lugar a partir del s. XI y sobre todo en el XII. Los Repartimientos es una fórmula que surge inicialmente en la Corona de Aragón, esta fórmula se aplica en el valle del Ebro (s. XII); en Toledo, en los reinos de Valencia y Baleares y en las ciudades andaluzas (s. XIII). Los donadíos consisten en la concesión por parte de la corona de grandes superficies de tierra el beneficiario de estos donadíos era la nobleza (laica o eclesiástica) y también las órdenes militares.
- Cronología de la formación y expansión de los primeros reinos y territorios cristianos, hasta el siglo XIII
Los reinos cristianos se formaron a lo largo del siglo VIII en los reductos septentrionales montañosos de la Península por los restos de la monarquía visigoda y poblaciones locales que habían estado al margen del control de esta. Destacan Asturias, que se considero heredera del espíritu visigodo y acuño el espíritu de cruzada, Cataluña, Marca Hispánica del reino francés, Navarra, consolidada por las poblaciones vasconas y Aragón.
Territorialmente, estos reinos se consolidaron hasta el siglo XI, ocupando las tierras abandonadas por los musulmanes hasta la línea Duero-Ebro, asentando poblaciones y organizando su defensa. En este periodo de tiempo se fragua su organización, de carácter feudal. Son estados organizados en base a una sociedad estamental, donde la nobleza, a cambio de su apoyo a la monarquía arranca muchos privilegios y jurisdicciones. La iglesia, soporte ideológico y cultural de estos reinos será el otro grupo privilegiado. Frente a ellos, grandes masas de campesinos serán sometidos a servidumbre. Su economía será agrícola autosuficiente, y su organización política organizada en torno a una monarquía feudal de escasos poderes. Estos se incrementarán a medida que los reyes asuman poderes militares para coordinar la reconquista, especialmente en Castilla.
Tras la caída del califato y su desmembración en reinos taifas, y hasta el siglo XIII, los cristianos avanzaron derrotando a los imperios almorávide y almohade, con cierto predominio castellano.
Castilla ocupará el centro peninsular, sufrirá tensiones internas por la unión y división con León. Aragón se enfrentara a la herejía Catara, que arruinara su intento de expansión por el sur de Francia, iniciara la conquista del Mediterráneo en época de Alfonso II y Jaime I, pero sobre todo se engrandecerá con la formación de la Confederación Catalana Aragonesa. En el siglo XIII Castilla se unirá a León, se convertirá en hegemónica y cerrará el avance militar de Portugal y Aragón. Navarra quedará convertida en un reino encerrado y sin crecimiento y Aragón se volcará en su expansión por el Mediterráneo, especialmente por Italia.
Desde el siglo XIII, la reconquista se paralizo, manteniéndose el núcleo de Granada, con el que los cristianos mantendrían relaciones comerciales. Aragón se comenzaría a expandir fuera de la Península. Superados los problemas internos de la Baja Edad Media, Castilla ocuparía Granada en 1492, dando fin a la Reconquista.

martes, 8 de septiembre de 2009

2. La conquista romana y el proceso de romanización

2.- La conquista romana de la Península Ibérica y el proceso de romanización.
2.1 - Etapas de la Conquista.
La conquista de Roma se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Se pueden distinguir tres etapas principales:
Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C)
El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).
Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde allí atacaron Roma a través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania a finales del siglo III. La victoria romana de Ilipa (209 a. C.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular.
Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.)
Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores ejemplos son las guerras lusitanas (155-136 a. C.) en las que destacó Viriato, líder lusitano, y la férrea resistencia celtíbera en Numancia hasta su rendición en el 133 a.C.
La República romana vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Las luchas internas de Roma dieron lugar a enfrentamientos bélicos en la península. Un buen ejemplo es el enfrentamiento entre Pompeyo y César (49-45 a. C.). Estos conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península.
Conquista del norte peninsular (29-19 a. C.)
El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras).
La presencia de Roma en la P.I., viene determinada por el desarrollo de su lucha con Cartago, por la hegemonía del Mediterráneo. La toma de Tarraco en el 218 a. C (Tarragona) abre el período de la conquista de Hispania.
2.2 - Principales aspectos de la romanización.
Se denomina romanización al proceso de asimilación de la cultura, sociedad, política y economía romanas por parte de los pueblos que habitaban la Península Ibérica. La romanización se inicia con la conquista de Hispania en el siglo III a. C. llevada a cabo por las legiones romanas cuyos campamentos militares acabaron convirtiéndose en ciudades. Además Roma creó otras ciudades entre las que destacan Emérita Augusta(Mérida) y Caesaraugusta(Zaragoza) y anexionó otras ciudades importantes como Hispalis(Sevilla), Gades(Cádiz) o Malaca(Málaga). Hispania, considerada como una colonia en Roma, se limitó a exportar materias primas e importar productos manufacturados llegando a ser conocida como "el granero de Roma".
El Imperio Romano impone en Hispania el latín como lengua oficial y la propiedad privada por lo que las tierras pasaron a formar parte del ager público. Otra novedad aportada por Roma es el derecho romano que sustituyó al derecho de gentes y por el cual algunas personalidades indígenas consiguieron el derecho a la ciudadanía, derecho que, en el año 212 d. C., el emperador Caracalla concedió a todas las ciudades.
El cristianismo entro en la península durante la época romana y la cristianización fue fuerte y consistente.
Hispania brindó también muchos personajes importantes al mundo de la política y la cultura. En el ámbito político cabe destacar a dos emperadores: Trajano y Adriano ambos. En el ámbito cultural destacamos a Séneca nativo de la localidad de Córdoba que fue un filósofo romano conocido por sus obras de carácter moralista.

1.- Enumere y sitúe en el espacio los pueblos que colonizaron la P. I. antes de la llegada de los romanos, y los principales pueblos prerromanos.

1.- Enumere y sitúe en el espacio los pueblos que colonizaron la P. I. antes de la llegada de los romanos, y los principales pueblos prerromanos.
- situación cronológica y geográfica de los pueblos colonizadores y prerromanos
En el amplísimo período que va desde el Paleolítico a la dominación romana, la Península Ibérica se configura como un territorio heterogéneo de pueblos diversos en lo étnico, económico, social y cultural.
A comienzos del primer milenio, celtas e iberos se asientan en la Península.
Los celtas, pueblo indoeuropeo, se instalan en áreas poco pobladas de la mitad noroccidental. Traen consigo el conocimiento de la metalurgia del hierro, nuevas técnicas de cultivo y nuevos animales. En el centro de la Península, poco poblada, se convirtieron en el elemento social y étnico fundamental. En cambio, en el N. O., donde la población era más numerosa, se impusieron y actuaron como minoría dominante. Se establecen en emplazamientos defensivos, en lo alto de colinas y cerros, protegidos por grandes murallas:los castros.
Los íberos ocupan la mitad sudoriental y están integrados por una gran diversidad de pueblos. Los pueblos mediterráneos tenían una economía más compleja, como consecuencia de la influencia de los pueblos orientales. Junto a la explotación agraria de cereales, viñedo y olivo se había desarrollado una importante actividad minera, artesana y comercial. Crecieron algunos núcleos importantes, embriones de vida urbana. Gades. Malaka, Córdoba, Hispalis, fueron las primeras ciudades importantes, regidas por organizaciones políticas de tipo monárquico.
En el área de contacto entre estos dos grandes ámbitos culturales surgió una cultura mixta, con rasgos étnicos, económicos y culturales de iberos y celtas. Es el ámbito cultural celtibérico.
Sólo existió un intento de unificación política superior, realizado por Tartessos, pueblo que consiguió reunir bajo el mismo poder a toda la parte meridional de la Península. El período de esplendor de Tartessos coincide con el comercio fenicio. Explotaba con esclavos sus propias minas y luego vendía sus productos a los fenicios. Incluso participó en la búsqueda de los minerales del N.O., bien por ruta marítima o por vía terrestre, por la llamada vía de la Plata.
LAS COLONIZACIONES MEDITERRÁNEAS
Fenicios y griegos son los principales protagonistas del comercio mediterráneo. Sus rutas comerciales buscaban el estaño del N. O. peninsular y de las Islas Británicas, la plata, el cobre, el oro de las áreas mineras del sur peninsular (Murcia. Almería, Sierra Morena. Huelva).
Para asegurarse las rutas las jalonan de factorías comerciales, de colonias establecidas en las costas mediterráneas, e islas Baleares (s. VIII a. C.)
Los griegos siguen la ruta del Mediterráneo septentrional. Todas sus colonias peninsulares se encuentran muy al N (700 a. C.)
Cuando Nabucodonosor de Babilonia tomó las principales colonias fenicias en el 573 a. C. el comercio fenicio decayó. Los griegos fundan entonces nuevas colonias, situadas más al sur que las anteriores, y generalizan los contactos con los pueblos del interior. Pero la derrota en Alalia (535)frente a los cartagineses, les obligó a retirarse a sus primitivas posiciones del N.E. ibérico y a las rutas terrestres por Francia.
Tras esta batalla, el comercio mediterráneo pasa a manos cartaginesas. Desde finales del siglo VI al IV el poderío cartaginés se mantiene sin competencias.
La derrota cartaginesa en la primera guerra púnica (s. III) les llevó a cambiar su política con respecto a la Península Ibérica. De los asentamientos en factorías pasaron a un intento de dominación total para explotar masivamente sus recursos y obtener mercenarios para sus ejércitos. Es el proyecto de los Barca, iniciado por Amílcar Barca.
La expansión militar cartaginesa provocó fricciones con los romanos. La toma de Sagunto por los cartagineses en el 219, desencadenó la segunda guerra púnica. La victoria romana obligó a los cartagineses a abandonar la Península Ibérica.

Ejercicios de preguntas.

Esta es la tarea para el mes de septiembre. Elaborar estas preguntas y poner en comentarios a esta entrada la respuesta, poniendo nombre y apellidos
- ¿Qué significado se atribuye a las Venus en el Arte Prehistórico?
- Diferencias que existen entre arte rupestre y arte mobiliar.
- Temática predominante en la pintura del paleolítico Superior.
- ¿Arte parietal y arte rupestre son sinónimos en la pintura del Paleolítico Superior? Razónalo.
- ¿Está representada la figura humana en la pintura del Paleolítico Superior? Explíquelo

ESQUEMAS ARQUITÉCTONICOS

Cualquiera de los 5 órdenes clásicos.
Alzado de una portada prototipo del Románico.
Sección de una iglesia románica prototípica.
Sección de una catedral gótica.
Alzado del pórtico de La Gloria de la catedral compostelana.

PREGUNTAS CORTAS 1 EVALUACIÓN

PREGUNTAS CORTAS: 1 EVALUACIÓN.
PREHISTORIA
- ¿Qué significado se atribuye a las Venus en el Arte Prehistórico?
- Diferencias que existen entre arte rupestre y arte mobiliar.
- Temática predominante en la pintura del paleolítico Superior.
- ¿Arte parietal y arte rupestre son sinónimos en la pintura del Paleolítico Superior? Razónalo.
- ¿Está representada la figura humana en la pintura del Paleolítico Superior? Explíquelo
ARTE GRIEGO
- ¿Qué tienen en común un pilar y una columna?
- Temática predominante en la escultura de la antigüedad griega.
- En arquitectura ¿qué función tienen cariátides y atlantes?
- Cita las características del orden dórico en arquitectura.
- ¿Cuales son las características que el orden jónico tiene en arquitectura?
- Periodos en que se divide la escultura de la antigüedad griega.
- Diferencias entre un edificio díptero y uno períptero.
- ¿Hay diferencia entre acrópolis y polis? Razone la respuesta y ponga un ejemplo.
- Relate el mito de Laoconte.
- ¿Qué diferencia hay entre un templo próstilo y uno anfipróstilo?
- ¿Cuales son los elementos característicos del orden corintio en arquitectura?
- ¿Con qué asocia los nombres propios de Pérgamo y Epidauro?
- En el arte clásico ¿qué es un “tholos”?
- ¿Qué características definen a un “kouros”?
- ¿En qué consiste la técnica de los paños mojados?
- En planta ¿cuales son las partes más importantes del templo griego?
- Describe las características que definen a las “korai”.
- ¿Arquitrabado y adintelado son términos sinónimos? Razónalo.
ARTE ROMANO
- Cite tres edificios tipo de carácter civil y público de época romana.
- Cite las partes más importantes del arco.
- En arquitectura ¿qué diferencia hay entre trompa y pechina?
- Según la mitología clásica ¿qué relación existe entre Venus, Vulcano y Marte?
- Cite dos tipos de monumentos conmemorativos romanos y ponga un ejemplo concreto de cada tipo
- En escultura ¿bulto redondo y busto son una misma cosa? Explíquelo.
- Funciones de la escultura romana en la antigüedad clásica.
- El Coliseo de Roma ¿es un teatro, un anfiteatro o un circo? Razone su respuesta.
- ¿Foro y Ágora son términos equivalentes? Razone su respuesta
- En la antigüedad romana ¿en que se diferencian circo y teatro?
- Atributos iconográficos que permiten identificar a Mercurio.
- Explique las partes de un teatro romano y cite una obra española.
- ¿Cuáles son los signos presentes en la escultura romana si el personaje está divinizado?
- ¿A qué se llama superposición de órdenes en arquitectura?
- ¿Qué es una estatua ecuestre? Ponga dos ejemplos.
- La columna, un tipo de soporte, fue usada por los romanos además con otro fin ¿cual?
-¿Cuáles son las características del orden dórico-toscano en arquitectura?
- ¿Qué nombre recibían los baños públicos romanos y que tres partes eran esenciales?
ARTE PALEOCRISTIANO
- En Arte, ¿qué sentido tiene la expresión “horror vacui”?,
ARTE PRERROMÁNICO
- En terminología artística, ¿qué es un Beato?
- ¿Qué estilos artísticos agrupa el prerrománico español?
ARTE HISPANO-MUSULMÁN
- Describa las partes fundamentales de una mezquita.
- Periodos artísticos que comprende el arte islámico español.
- ¿Qué tienen en común los términos “mihrab” y “ábside”?
- En la arquitectura musulmana, ¿hay capiteles historiados?. ¿Por qué?
- ¿Qué motivos decorativos abundan en la arquitectura hispano-musulmana?
- ¿Qué tipo de arco tienen en común los visigodos y los musulmanes?.
ARTE ROMÁNICO
- ¿Qué es un Pantocrator?
- ¿Qué figuras integran el “tetramorfos” y a quienes representan?
- Explique por qué en Cantabria sí hay edificios románicos y en Andalucía no hay.
- En arquitectura, ¿qué es un cimborrio?
- ¿Cuál es la diferencia entre arcos formeros y fajones?
- Explique las características técnicas de una pintura mural al fresco.
- En el románico, ¿qué caracteriza a las iglesias de peregrinación?
- Nombre tres obras arquitectónicas enclavadas en el Camino de Santiago.
- La pintura románica, ¿es abstracta o figurativa? ¿Por qué?
- ¿Qué figuras sagradas integran un Calvario?
- ¿Cuáles son las dependencias principales de un monasterio medieval?
- Además de la religiosa,¿qué otra función tuvo la escultura románica? Explíquelo.
- Explique las características del Cristo crucificado románico
- Explique qué es la “ley del marco” en la escultura románica.
- ¿Qué significan los términos “antropomorfo”, “zoomorfo” y “fitomorfo”?
- ¿Qué se conoce como bestiario medieval? .Cite un ejemplo.
- ¿Qué diferencia existe entre capitel “ornamental” y capitel “historiado”? Ejemplo.
- ¿Qué temáticas predominan en la escultura y pintura románicas?

LISTADO DIAPOSITIVAS 1 EVALUACION

LISTADO BÁSICO DE DIAPOSITIVAS
1 EVALUACIÓN.
Altamira: conjunto de las pinturas
Cogull: "La danza"
Partenón: vista general exterior
Vista general del teatro de Epidauro
Un kouros: Anavysos
Una kore: (Museo de la Acrópolis).
Mirón: Discóbolo
Fidias: friso de las Panateneas: desfile
Policleto: Doríforo
Praxíteles: Hermes de Olimpia
Lisipo: Apoxiomenos
Laoconte y sus hijos
Vista exterior de la "Maison Carrée"
Panteón: exterior
interior
Ara Pacis
Acueducto de Segovia
Arco de triunfo de Tito
Columna de Trajano
Teatro de Mérida
Coliseo: vista exterior
Retrato de Augusto "Prima Porta"
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Relieve del Ara Pacis: La familia de Augusto
San Pedro de la Nave: capitel del sacrificio de Isaac
Santa María del Naranco: interior
exterior
Santa María de Lebeña: interior
Mezquita de Córdoba: arquerías
portada del mihrab
cúpula situada delante del mihrab
La Giralda
La Alhambra: patio de los Leones
San Clemente de Tahull: exterior desde la cabecera
San Martín de Frómista: vista exterior
Claustro de Silos: vista general
Catedral de Santiago de Compostela: interior: nave central
Colegiata de Castañeda: exterior
Colegiata de Cervatos: exterior
Colegiata de Santillana: exterior
Santo Domingo de Silos: Duda de Santo Tomás
Catedral de Santiago de Compostela: Portada de las Platerías
Pórtico de la Gloria: tímpano central
apóstoles y profetas
Majestad Batlló
Una Virgen sedente
Pantocrátor de San Clemente de Tahull
Maderuelo: creación del hombre; escena del pecado
San Isidoro de León: anuncio pastores

HISTORIA DEL ARTE 1 EVALUACIÓN PROGRAMA

PRIMERA EVALUACIÓN:
TEMA 1 EL ARTE PREHISTÓRICO
1.1. EL ARTE EN LA PREHISTORIA
1.1.1. Marco geográfico y cronológico.
1.1.2. Características.
1.1.3. La cornisa franco-cantábrica.
1.1.3.1. El arte parietal.
1.1.3.2. El arte mobiliar.
1.1.3.3. Altamira.
1.1.4. La pintura levantina.
TEMA 2 EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA
2.1. INTRODUCCIÓN AL ARTE CLÁSICO GRIEGO
2.2. LA ARQUITECTURA GRIEGA
2.2.1. Los órdenes arquitectónicos.
2.2.2. El templo.
2.2.3. Otros edificios: teatros y tholos.

2.3. LA ESCULTURA GRIEGA
2.3.1. Caracteres generales: temática, materiales, técnicas.
2.3.2. Evolución: Arcaico, Clásico y helenístico.

2.4. EL ARTE ROMANO
2.5. LA ARQUITECTURA ROMANA
2.5.1. Los órdenes arquitectónicos. Materiales y técnicas.
2.5.2.Construcciones religiosas.
2.5.3.Construcciones civiles.
2.5.4.Obras de ingeniería.
2.5.5.Monumentos conmemorativos.
2.5.6.El urbanismo romano

2.6. LA ESCULTURA ROMANA
2.6.1. El retrato escultórico.
2.6.2. El relieve histórico
2.4.1. Marco geográfico y cronológico del arte romano.
2.7. ARTE PALEOCRISTIANO
2.7.1. Principales aportaciones: la basílica.

TEMA 3 EL ARTE HISPANOMUSULMÁN

3.1. LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
3.1.1.Tipología de los edificios y motivos ornamentales.
3.1.2. Periodo Cordobés: La mezquita de Córdoba.
3.1.3. Época de Taifas: La Aljafería de Zaragoza.
3.1.4. Dinastías africanas: Sevilla.
3.1.5. Periodo Nazarí: La Alhambra de Granada
TEMA 4 EL ARTE BAJO MEDIEVAL: ROMÁNICO Y GÓTICO
4.1. EL ROMÁNICO
4.1.1. Concepto y significación.
4.1.2. Entorno histórico y cronología.
4.1.3. Precedentes artísticos: el Prerrománico.
4.2. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
4.2.1. Características.
4.2.2. El Románico español.
4.3. LA ESCULTURA ROMÁNICA
4.3.1. Características.
4.3.2. La escultura monumental.
4.3.3. La imaginería
4.4. LA PINTURA ROMÁNICA
4.4.1. Precedentes y características.
4.4.2. Principales obras en España