viernes, 6 de noviembre de 2009

PRERROMÁNICO

PRERROMÁNICO
1.- INTRODUCCIÓN.
Tras la caída del Imperio romano, los pueblos germánicos se constituyeron en herederos de sus instituciones y su cultura. Esta continuidad se produce también en el ámbito artístico. Sin embargo se introducen una serie de elementos que nos permiten distinguir ambos períodos, por un lado la propia aportación de los pueblos germanos, por otro el peso incuestionable de la Iglesia.
A esto hay que añadir la regionalización que se produce tras la invasión germánica, junto a las técnicas a veces deficientes con las que interpretan el arte romano; esta interpretación se caracteriza además por su simplificación y esquematización.
Pero a pesar de la fragmentación de las distintas nacionalidades germanas, la Iglesia da un sentido unitario a todas las diferentes manifestaciones artísticas.
El arte de la Alta Edad Media es un arte rural, disgregado en múltiples reinos que aportarán su propio sello, distinguiéndose diferentes estilos: Visigodo, Merovingio, Anglosajón, Irlandés, Carolingio, Ostrogodo, Ozónida, Asturiano y Mozárabe. Es lo que se demoniza arte prerrománico.
2.- EL ARTE VISIGODO.
El arte visigodo o hispanovisigodo es un arte cristiano de carácter religioso que se desarrolló principalmente en el siglo VII.
Los principales centros de desarrollo de la arquitectura visigoda fueron Toledo, Tarragona, Córdoba y Mérida. Las construcciones supervivientes se localizan en la mitad superior de la península y en zonas rurales, alejados de las grandes urbes donde la presencia musulmana fue menor. En la mayoría son edificios de segunda fila, por lo que sacar conclusiones definitivas sobre la arquitectura visigoda es difícil.
Las características generales de la arquitectura visigoda son:
• Los edificios se construyen mediante perfecta sillería, con aparejo de soga y tizón. Los sillares son grandes bloques perfectamente cortados y escuadrados y colocados sin unión por argamasa (a hueso). Las hiladas son irregulares. En ocasiones se usa el ladrillo. Ambos elementos son herederos de la arquitectura romana.
• La anchura de los muros y la escasez de vanos se justifica por la predilección de la arquitectura visigoda por el empleo de la bóveda de medio cañón.
• Se emplea el arco de herradura con doble dovela . El soporte usado es la columna y el pilar. Los capiteles pueden ser de orden corintio muy esquemático o el de tronco de pirámide invertido. El empleo del arco de herradura también es una herencia de la arquitectura hispanorromana anterior
• Una de las características más peculiares de la arquitectura de estilo visigodo es que el espacio de los templos es muy compartimentado y se emplea gran variedad de plantas, algunas de tipo basilical otras de cruz griega o combinación de ambas. Las cabeceras son planas. Los abovedamientos suelen ser de medio cañón, arista o cúpulas en los cruceros.
• La cabecera siempre aparece abovedada. Generalmente también a ambos lados de la cabecera aparecían dos sacristías que a veces comunicaban con el ábside por entradas muy pequeñas. La luz del templo visigodo es muy escasa. Existen pequeños vanos en las naves y algo mayor en el ábside, siempre orientado al este y normalmente con una sola ventana.
• La decoración de los muros es rica en frisos a base de elementos geométricos o florales repetitivos, tallos ondulantes de vid y estrellas o figuras de animales.
• Se emplean artesonados de madera dorados, mármoles en los canceles, en las placas, en los muros, en las iconostasis y, por supuesto, en las columnas que separan las naves. Esto hizo que los visigodos se aprovecharan con mucha frecuencia de los materiales de mármol de antiguos edificios romanos. (Ver comentario libro).
3.- EL ARTE MOZÁRABE.
El término "arte mozárabe" es relativamente reciente. Fue acuñado a comienzos del siglo XX por el prestigioso historiador y catedrático Manuel Gómez Moreno en la creencia de que el arte del siglo X y comienzos del XI en los antiguos territorios de Castilla y León, algunos lugares de la Cataluña Condal y el norte de Aragón, emanó fundamentalmente del mundo islámico de Córdoba y fue desarrollado por mozárabes (cristianos en territorio musulmán) huidos desde Andalucía.
Las características generales de la arquitectura mozárabe son:
• Plantas muy variadas pero con tendencia a una disposición espacial muy compartimentada, como en la arquitectura hispanovisigoda.
• Bóvedas gallonadas y esquifadas, con nervios, de ascendencia árabe.
• Arco de herradura al estilo islámico, muy cerrada, con peralte de dos tercios del radio.
• Alfiz enmarcando los arcos.
• Pilares compuestos y columnas.
• Capitel corintio con collarino sogueado.
• Escultura a bisel de motivos geométricos (esvásticas, róleos, etc.)
4.- EL ARTE ASTURIANO.
El arte prerrománico asturiano, aunque se encuentra entroncado ligeramente con lo visigótico anterior, tiene gran autonomía de formas y soluciones novedosas, más ligadas, incluso al arte carolingio y muy especialmente al tardorromano, a lo que hay que añadir aportaciones mozárabes, e incluso detalles de tradición musulmana.
El arte prerrománico asturiano tiene su lugar de desarrollo en la extensión que tuvo la monarquía asturiana en las primeras fases de la reconquista. Es decir abarca geográficamente la franja norte atlántica (Asturias y Cantabria) y Galicia.
Durante los siglos IX y X se van a erigir una serie de templos cuyas características más importantes van a ser: la planta basilical con cabeceras de testero plano, cubiertas, en ocasiones, abovedadas, arcos de medio punto peraltados, columnas sogueadas y pilares, capiteles corintios, decoración con celosías...

PANTOCRATOR. SAN CLEMENTE DE THAULL

MONASTERIO DE SILOS

MAJESTAD DE BATLLÓ

DUDA DE SANTO TOMÁS

SAN MARTÍN DE FROMISTÁ

SANTILLANA DEL MAR

COLEGIATA DE CASTAÑEDA

CLAUSTRO DEL MONATERIO DE SILOS

SANTA MARÍA DEL NARANCO

SANTA MARÍA DE LEBEÑA

SACRIFICIO DE ISAAC

SARCÓFAGO DE JULIO BASSO

Arte islamico

Alcazaba: Recinto fortificado.

Artesonado: Techo, bóveda o sistema de cubierta en madera, formada por casetones o artesones. Muy utilizado por los musulmanes en sus construcciones andalusíes.
Celosía: Tablero calado para cerrar vanos que impide ser visto desde el exterior pero que no impide ver. Utilizado sobre todo por el arte musulmán que además le permitía al interior hacer un juego de entreluces con los rayos que se filtran, creando en los interiores efectos destellantes que suscitan movimiento del espacio y apariencia mudable, tan importante para la religión islámica, donde sólo Dios (Alá) es eterno.
Lacería: Decoración geométrica, también llamada “arabescos” que consiste en una serie de líneas entrecruzadas alternativamente unas sobre otras, formando diversas figuras estrelladas y poligonales. La matriz a partir de la cual se desarrolla el dibujo se repite indefinidamente es un polígono, generalmente regular, de cuatro, y sobre todo de seis y ocho lados. Esta decoración es característica del arte musulmán.
Mezquita: Edificio religioso musulmán cuya principal función es acoger la oración común de los viernes. Nombre procede del árabe masyid o lugar para arrodillarse.
Mocárabe: Decoración propia del arte islámico formada por prismas o troncos de pirámides, yuxtapuestos y rigidos hacia abajo, que acaban en un estrechamiento y cuya superficie inferior es cóncava. Su forma recuerda a las estalactitas o racimos de estalactitas.
Arco califal de herradura es más cerrado que el visigodo y más estrecho en los laterales que en la clave, ya que trasdós e intradós dejan de ser paralelos. Además tiene las dovelas alternadas de colores y suele estar encuadrado por un alfiz o moldura rectangular.
Mosaicos: elaborados con pequeñas piezas llamadas teselas, de cristal verde, azul y oro.
Mimbar: púlpito para la predicación del imán
Maqsura: espacio acotado por arquerías situado delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Es un ámbito destinado a los gobernantes de la comunidad con el fin de protegerles de sus enemigos.
Haram. sala de oración dividida en numerosas naves, orientadas perpendicularmente hacia el muro o quibla, que marca la dirección de la Meca.
Arco lobulado o poliobulado: Importado de Oriente a mediados del siglo X. Este arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres a siete lóbulos. En el mundo de la simbología se dice que es la representación simbólica del mundo del que nacen otros mundos o del cielo del que surgen otros cielos
Alfiz: ornamento arquitectónico, es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco.
Modillones de rollos: piezas cilíndricas superpuestas para facilitar la transición entre columna y pilar.
Arco de cortina: el formado por dos arcos menores yuxtapuestos
Sebka: es un elemento decorativo con forma de retícula oblicua, a modo de entrelazado geométricoromboidal, que cubre muros, arcos, paredes, zócalos, u otros paramentos. Normalmente está conformado con piezas cerámicas, creando formas lobuladas o mixtilíneas.
Arco mixtilíneo. Formado por lÌneas curvas y rectas. Existen muchas variedades.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Arte Hispano-Musulmán

1. RASGOS DISTINTIVOS DEL ARTE ISLÁMICO
1.1. CARACTERES GENERALES DE LA ARQUITECTURA
- En su expansión los musulmanes irán adoptando las formas artísticas romanas, cristianas, bizantinas, persas, coptas, visigodas..., creando un arte plenamente oriental. Los edificios suelen tener poca altura, inscritos en volúmenes cúbicos, realizados en ladrillo o mampostería más que en piedra, con el yeso y la madera utilizados de forma general. Además, se cuida la armonía con el paisaje.
- Las columnas y pilares, al principio aprovechados de edificios anteriores y luego ya originales, son delgados, ya que soportan techumbres ligeras. Destaca el empleo de cúpulas y bóvedas, siendo abundantes las bóvedas de crucería, pero sin que los nervios se crucen por el centro, las gallonadas, las de mocárabes, las caladas... Utilizan una variada tipología de arcos: por herencia del arte visigodo adoptan el arco de herradura, en ocasiones apuntado, siendo característica la alternancia de dovelas de distinto color; a partir del siglo X se generalizan los arcos lobulados y polilobulados; y desde el XIV los de medio punto peraltados y angrelados (con muescas en el intradós) y los de mocárabes.
- La decoración se sitúa casi exclusivamente en el interior, donde es extraordinariamente rica, con temas vegetales, geométricos y epigráficos. En el exterior sólo se cuidan las portadas y las cúpulas
1.2. LA MEZQUITA
- La mezquita es el lugar de reunión de la comunidad musulmana y su estructura deriva de la casa de Mahoma en Medina, aunque también observamos ecos de las basílicas paleocristianas. Sus partes fundamentales son:
* El patio ("sahn"), rodeado de arquerías.
* La torre ("alminar" o "minarete"), junto a la puerta de acceso al patio.
* La fuente para abluciones ("sabil"), generalmente bajo un templete.
* La gran sala de oración ("haram"), dividida en numerosas naves.
* El muro orientado hacia La Meca ("qibla").
* El nicho o lugar santo en el centro de la qibla ("mihrab").
* El recinto cercado para el califa o imán ("maxura").
* El púlpito ("minbar").
EL EMIRATO INDEPENDIENTE Y LA ÉPOCA CALIFAL: EL ARTE DEL PERÍODO CORDOBÉS
- El Arte del Período Cordobés se desarrolla durante el Emirato Independiente (a partir de Abd-al-Rahmán I) y el Califato de Córdoba (a partir de Abd-al-Rahmán III), abarcando el espacio cronológico que va desde mediados del siglo VIII hasta principios del XI.
- Las mezquitas y los palacios serán los máximos exponentes del arte islámico cordobés, con elementos hispanorromanos (aparejos a soga y tizón, aprovechamiento de columnas) y sobre todo visigodos (arco de herradura, alfiz que enmarca el arco, etc.).
La Mezquita de Córdoba
- Abd-al-Rahmán I comienza una de las obras supremas de la arquitectura hispanomusulmana.
- Sus sucesores en el Emirato y desde el 912 los del Califato fueron ampliando su recinto, unas veces por motivos demográficos y otras con fines políticos propagandísticos.
- Tomó como base la Basílica hispanocristiana de San Vicente
- La más notable solución arquitectónica fue la gran altura dada a la mezquita, conseguida mediante el empleo de dos soportes superpuestos, una columna y un pilar cimero: el pilar soporta arcos de medio punto sobre los que descansa la techumbre; de los capiteles de las columnas arrancan arcos de herradura, sin duda inspirados en la arquitectura visigoda, que sirven de tirante para evitar que los soportes se quiebren por el peso. Esta solución técnica y la alternancia de dovelas blancas y rojas en los arcos seguramente estén inspirados en el Acueducto de los Milagros de Mérida.
- Las columnas son cilíndricas, generalmente aprovechadas de épocas anteriores, al igual que algunos capiteles y arcos, que pertenecían a la iglesia anterior. Los capiteles son de decoración vegetal muy tosca, inspirados en los corintios clásicos. Los pilares superpuestos son de sección rectangular, adornados en su arranque por una moldura de rollos, también supervivencia de la iglesia de San Vicente sobre la que se edificó la mezquita.
EL ARTE DE ALMORÁVIDES Y ALMOHADES
1. El Arte de los Almorávides
- Invasores norteafricanos, reformistas ortodoxos religiosos, que unifican Al-Andalus entre el 1.075 y el 1.146.
- Aunque los principales ejemplos de arquitectura almorávide no se encuentran en España, sino en el norte de África, introdujeron algunos nuevos rasgos estilísticos que influirán en el arte islámico de Al-Andalus:
* Mocárabes: como estalactitas que bajan de las cúpulas o arcos, con forma de lazos o prismas.
* Arcos de cortina (dos porciones de circunferencia con centros exteriores y que se cruzan en la clave formando ángulo) y de herradura apuntada.
* El alfiz suele cortar el arco por sus lados.
* Las bóvedas con nervaduras cada vez más finas.
* Utilizan más el pilar que la columna.
* Uso de cerámicas vidriadas.
En sus residencias tienen un especial relieve los jardines, fuentes y estanques, anticipando el gusto granadino.
2. El Arte de los Almohades
- Los Almohades fueron un imperio berebere norteafricano que dominó la España musulmana, que se había fragmentado de nuevo en reinos de taifas ante la desaparición del poder almorávide, en las últimas décadas del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII.
A) Características
- Uso de abundante decoración, enmascarando el nítido esquema constructivo.
- Cubren los espacios lisos con "paños de sebka" (redes de rombos).
- El alfiz llega hasta el suelo.
- Los vanos son encerrados en arcos sin función constructiva.
- Conservan algunos rasgos almorávides: el uso de la cerámica vidriada, los mocárabes, el arco de herradura apuntada, la preferencia del pilar más que la columna.
B) Ejemplos
La Giralda de Sevilla
- La obra más importante de los Almohades en España, del siglo XII, es la Mezquita de Sevilla, de la que sólo conservamos el alminar, conocido con el nombre de La Giralda.
-Es original por su decoración: la costumbre de entrecruzar los arcos mixtilineos y lobulados ha llevado a crear un sistema ornamental típico, las redes de rombos o "paños de sebka".
- El cuerpo superior está oculto por la obra renacentista del siglo XV.
EL ARTE NAZARÍ
El Palacio en la Arquitectura Islámica: Características Generales
- Junto con la mezquita el palacio es el edificio más típico de la arquitectura islámica, siendo La Alhambra de Granada el palacio árabe medieval que mejor se conserva, al no haber sufrido transformaciones posteriores.
La Alhambra, construida en una de las colinas de la ciudad, constituye una auténtica ciudad-palacio formada por:
* La ciudadela o alcazaba, con función defensiva militar.
* El palacio propiamente dicho.
* Un vasto recinto amurallado que circunscribe todo el conjunto.
- La tendencia islámica a resaltar ante todo los aspectos decorativos, alcanza en la Alhambra un nivel mucho mayor que en Córdoba. No tiene la simple función de resaltar algunas zonas del edificio, sino que se extiende por todos lados hasta transformar totalmente su aspecto original.
- La Alhambra tiene una estructura muy simple, pequeños recintos cubiertos por techos planos y realizados con materiales pobres, lo que ha favorecido la exaltación de lo decorativo frente a lo estructural, ya que la pobreza debe ser disimulada.
- Los principales materiales utilizados en la decoración de La Alambra son los siguientes:
* La Madera: El trabajo realizado sobre ella produce la ilusión de no ser un elemento constructivo, sino paneles superpuestos a las superficies. Los artesonados reproducían complejos dibujos geométricos policromados.
* El Azulejo: Cubre, en forma de zócalo, las partes inferiores de los muros, representando dibujos geométricos, mediante una técnica especial que produce efectos metálicos.
* El Yeso: Es el material más usado en la Alhambra, al ser ideal para crear una "segunda" arquitectura por su extraordinaria blandura. Se trabaja de distintas formas, combinándose con el azulejo y la madera, y cubre las paredes envolviendo materialmente el edificio original. El estuco, originalmente coloreado, se aplica en forma de paneles que reproducen una decoración epigráfica, geométrica o floral. Es el yeso, en definitiva, lo que proporciona a la Alhambra la sensación de sorpresa permanente, puesto que forma falsos elementos constructivos (paredes, bóvedas, arcos) que dada su inutilidad constructiva pueden adquirir las formas más fantásticas y caprichosas.
* El papel del Agua y la vegetación: Junto a yeso, azulejo y madera, el agua y la vegetación juegan un papel decorativo de primer orden, formando una perfecta unidad con la arquitectura. Fuentes a la altura del pavimento en los patios interiores, alimentadas por pequeños canales, que dejan correr el agua lo suficiente para que no se estanque, pero no tanto como para impedir que las construcciones se reflejen en ellas. Este efecto de reflejo no es casual, sino premeditado, a lo que hay que añadir el murmullo del agua al correr, etc.

Roma

1. LA ARQUITECTURA ROMANA
El espíritu práctico del pueblo romano se impone en las obras arquitectónicas, interesa hacer obras útiles. Además, deben responder al espíritu de grandiosidad, orden y permanencia, que rigen la política romana.
Las principales características de la arquitectura romana son:
  • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad.Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
  • Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
  • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuestaa soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.
  • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos.
  • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel
Pese a estas diferencias, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio. También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los principales originarios de Grecia.
1.1 LOS TEMPLOS ROMANOS

- Su estructura sigue el modelo etrusco, sobre un podium, con un único acceso porticado, pseudoperíptero, pero utiliza los órdenes griegos. Estaban atendidos por sacerdotes adscritos que administraban el templo y todo lo concerniente a los ritos con sus dioses.
- El templo romano se levanta sobre un podio y para acceder a la cella existía un escalinata en la parte delantera. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple.
En los templos se utilizaban especialmente los órdenes compuesto y corintio. Los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.
Progresivamente se fue imponiendo la bóveda para la cubrición interior de la cella.
- También templos circulares, como el Templo de Vesta en Roma.
- Excepcional por su planta redonda, su gran cúpula de casetones y la nueva concepción del espacio en los templos, la interiorización, es el Panteón de Agripa en Roma: no fue lugar de enterramiento, sino un templo dedicado a todos los dioses, realizado en el 27 a.C. por Agripa.
1.2 EDIFICIOS DE DIVERSIÓN.

1.2.1. EL ANFITEATRO.
Exteriormente, El anfiteatro romano es similar al teatro: tiene una gran fachada con pisos, columnatas, arcos y en ellos estatuas.
El anfiteatro romano es ligeramente elíptico y aparenta ser el resultado de la unión de dos teatros.
Se dividía en arena, cávea o grada y una estructura subterránea bajo la arena.
El Anfiteatro romano estaba destinado al combate de los gladiadores. En la zona subterránea esperaban los gladiadores y también se guardaban los animales. El mejor ejemplo conservado es el Coliseo de Roma. (ver comentario libro)
Al igual que el teatro romano, el anfiteatro solía tener una capacidad para miles de espectadores.
1.2.2. LOS TEATROS.
El teatro romano deriva directamente del griego, aunque existen algunas diferencias.
Está formado por el coro, la orquesta, el proscenio y las gradas.
Sin embargo, el teatro romano es enteramente de fábrica, la orquesta es semicircular y no circular, por lo que la forma de la grada también es semicircular y no ultrasemicircular como en Grecia
Al tratarse de un edificio de fábrica, también tenía importancia estética el exterior. Los teatros romanos presentan una serie de pisos, en lo que juegan un papel importante el arco y la columna, ya que en los vanos intermedios se colocaban estatuas.
Las gradas estaban divididas en tres partes: ima, media y summa cavea y los espectadores se colocaban en ellas según la clase social a la que pertenecieran.
El odeón tiene exactamente la misma estructura, pero la función es distinta pues estaba destinado a las audiciones musicales.
1.2.3. LOS CIRCOS.
El Circo Romano es el lugar destinado a carreras, pero en algunas ocasiones también se realizaron conmemoraciones de acontecimientos del Imperio. Es un edificio alargado con remates semicirculares.
El circo romano tiene relación con los estadios griegos, pero era mucho más grande. En la arena había una espina, una división en sentido longitudinal que marcaba la línea donde tenían que dar la vuelta los caballos. En esta espina se solían colocar columnas, estatuas, etc
1.2.3. LAS TERMAS
Las Termas romanas o Baños fueron edificios de gran originalidad en el mundo romano Eran lugares de reunión con un cierto carácter social y de recreo, más alla del uso balneario específico. Las termas estaban estructuradas en cuatro zonas: apodyterium (lugar de recepción, donde estaban los vestuarios), frigidarium, trepidarium y caldarium.
También había gimnasio, zonas de masajes, bibliotecas y espacios abiertos de paseo. Las Termas Romanas influirán enormemente en culturas posteriores, especialmente en el Islam. Para calentar el agua se usaba un sistema de calefacción subterránea llamado hipocápsula. Las termas estaban lujosamente ornamentadas.

Aunque fueron creadas principalmente para los hombres, existieron termas masculinas y femeninas, e incluso para ambos. (Comentario libro: termas de Caracalla)
1.3. EDIFICIOS CONMEMORATIVOS.
a) Arcos de triunfo.
El arco de triunfo romano pudo tener su antecedente en las puertas de las murallas etruscas, pero en Roma adquirieron un valor más personal.
Lo arcos triunfales se construían para los desfiles de las tropas vencedoras. Se solían situar en lugares estratégicos como cruces de calzadas, extremos de algunos puentes y, sobre todo, en los foros.
Los arcos del triunfo que se conocen son fundamentalmente de época imperial, aunque también debió haberlos en época republicana. Están formados por uno o tres vanos, llamados ojos, el central más amplio. Por encima de éstos se dispone el entablamento y, sobre éste, un segundo cuerpo llamado ático sobre el que se colocan las inscripciones. Llevan columnas incorporadas y esculturas en forma de relieve.
b) Columnas.
La columna monumental no sólo es conmemorativa, también puede tener otras funciones, como la de Trajano, que además guardaba sus cenizas.
La columna monumental romana se asentaba sobre un podio y todo el fuste, que tenía gran altura, estaba decorado con relieves que narraban los hechos que se conmemoran.

Normalmente, en la parte superior había una estatua del emperador que lo mandó construir.
1.4. OBRAS DE INGENIERÍA
a) Calzadas
Son zanjas rellenas con distintas capas de cantos rodados y otros materiales y encima se colocan piedras lisas para mejorar la superficie y que fuera más fácil transitar por ellas. Las calzadas permitieron el traslado y la comunicación entre las distintas ciudades del Imperio.
b) Puentes.
Los puentes romanos estaban formados por arcos de medio punto y tajamares circulares o triangulares muy profundos para poder desviar el agua hacia los ojos y así no dañar los soportes.
c) Acueductos.
Son puentes que servían para canalizar el agua por su parte superior.
d) Cloacas.
Conducían las aguas residuales.
1.5. LA BASÍLICA ROMANA.
Era un tipo de edificio de nueva creación. Servía para administrar justicia y para realizar transacciones comerciales.
Hay dos tipos de basílicas:
Basílicas de procedencia helenística: de planta rectangular, dividida en tres naves con varios tramos, abovedadas y con la entrada en uno de los lados menores del rectángulo, mientras en el otro hay una exedra.
Basílicas de procedencia oriental: también de planta rectangular y con una o tres naves, también abovedadas, la entrada está en uno de los lados mayores del rectángulo y en los lados menores hay exedras
2.- LA ESCULTURA, EL RETRATO Y EL RELIEVE.

2.1. LA ESCULTURA.
La gloria de la escultura romana fue, indudablemente, el retrato.
El retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenístico y en las máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones.
Los materiales más utilizados en el retrato fueron el bronce y el mármol y la estatuas eran apolícromas, salvo en un primer momento en que los ojos se coloreaban, práctica que se abandonó para ser tallados.
En un principio eran bustos que sólo recogían la cabeza y parte del cuello, pero que se irán alargando poco a poco llegando a representar también los hombros y el pecho.
También hubo retratos de cuerpo entero, de pie o sedentes (esto fue más frecuente en los cuerpos femeninos), y retrato ecuestre, del que debió haber varios ejemplos, pero que sólo nos ha llegado uno importante. Sólo se representaba así al emperador y es importante por la influencia que tendrá en épocas posteriores.
El retrato más frecuente de la escultura romana es el del emperador, que constituye el modelo para el resto de retratos.
Hay tres tipos de retratos:
Retrato togatos. Se esculpe al emperador con toga y manto sobre la cabeza. Le representa como pontífice máximo.

Retrato toracatos, que representa al emperador como cónsul o militar, por lo que aparece con coraza.
Retrato apoteósico, que representa al emperador como una persona heroizada o divinizada. Aparece con la parte superior del cuerpo desnudo, corona de laurel y algún atributo de un dios. Es la representación más rica, aunque no la más frecuente.
2.2. EL RELIEVE.

Está vinculado a los edificios conmemorativos y tiene un sentido narrativo. Aparece en las columnas y arcos de triunfo fundamentalmente, aunque también se encuentra en otros edificios, como en el Ara Pacis. Se destaca por su realismo y precisión y su gran capacidad perspectiva.

Grecia

ARTE GRIEGO.
1) Arcaico : - influjos orientales
- primeras manifestaciones características
Escultura Arquitectura Cerámica
- “Kúroi” y “Kórai”: jóvenes erguidos de ojos almendrados y sonrisa rígida, “arcaica”
- primeros templos:  de planta rectangular y frontones triangulares
2) Clásico : - madurez, proporción, serenidad, equilibrio
Escultura
- Fidias: idealización - idealización (relieves del Partenón)
- Mirón (Discóbolo)
- Praxíteles: postura de abandono (Hermes y Dioniso)
-Policleto: (el Doríforo)
- Lisipo y Escopas
Arquitectura
La Acrópolis de Atenas.
- Hipódamo de Mileto: trazado de ciudad en cuadrículacon el ágora en el centro, ritmo deambulatorio
2) Helenístico :  afán por lo colosal, lo espectacular y lo raro
Escultura:
- dramatismo y realismo:
- la Victoria de Samotracia
- el Laocoonte
Arquitectura:
-  Faro de Alejandría(una de las siete maravillas de la antigüedad)
- Mausoleo de Halicarnaso (otra maravilla)
- Altar de Zeus en Pérgamo
Elementos característicos
ARQUITECTURA
A) Materiales: madera y ladrillo primero; después piedra calcárea: mármol (bloques unidos en seco, sin argamasa), que quedaba policromado (frontones rojos o negros, triglifos azules..) con unefecto colorista difícil de imaginar hoy día.
B) Sistema: Arquitectura adintelada o arquitrabada ( una piedra horizontal, el arquitrabe, se apoya en dos soportes verticales)
C) Órdenes o estilos: combinación, según normas fijas,de elementos de base, soporte y coronamiento.
 1.- Dórico: El más antiguo, más severo y más típico. Columna sin basa. Capitel dividido en Collarino, Equino y Ábaco. Arquitrabe liso y Friso dividido en metopas y triglifos. El Partenón.
2.- Jónico: más esbelto y más decorativo. Columnas con basa. Capitel con volutas. Arquitrabe dividido en tres franjas horizontales, siendo más saliente la de arriba. Friso corrido y esculpido. El Erecteion.
3.- Corintio: el más moderno (finales del s. V), es un jónico enriquecido y es el menos utilizado. Columnas con basa. Capitel con cuatro volutas y un canasto de hojas de acanto. Arquitrabe y friso como en el jónico.      
D) Correcciones ópticas: No hay medidas fijas, sino proporciones fijas. Todo debe parecer perfecto
* Éntasis: ligero ensanchamiento del fuste de la columna hacia la mitad yposterior adelgazamiento. En el estilo dorico es mayor.
* Las líneas horizontales no son rectas, sino ligeramente curvas.
* Las columnas centrales son algo más altas que las de las esquinas.
* Las columnas no se elevan rectas, sino ligeramente inclinadas hacia el interior.
E) Edificios: Ciudad = marco material para el desarrollo de la vida ciudadana
* Con un área sagrada : templos (generalmente en la “acrópolis”)
* Con un área de actividades públicas
- Ágora : plaza, centro de la ciudad
- Stoas : recintos porticados con columnas, y locales comerciales
- Buleuterio : para albergar a los miembros del Consejo (Bulé) y Tribunales.
Gimnasios
- Estadios
- hipódromos
- Teatros (escenario, orquesta circular para el coro y escalinata semicircularpara el público)
ESCULTURA
A) Materiales: bronce fundamentalmente, y mármol, embellecidos con policromía y piedras preciosas.
B) Conservación: - Perdidos los originales griegos, en su mayoría (bronces fundibles fácilmente).
- A través de numerosas copias romanas en mármol.
C) Tema: el hombre, el cuerpo humano sin defectos, idealizado.
D) Rasgos específicos:
* minucioso estudio del juego de los músculos
* nariz que prolonga la línea de la frente “nariz griega”
* búsqueda de la proporción: el “Canon” de Policleto (sistema de proporciones entre las partes del cuerpo, de tal modo que la cabeza debía constituir la séptima parte de la altura total; el pie, tres veces la longitud de la palma de la mano; del pie a la rodilla debía haber lo mismo que de la rodilla al centro del abdomen, seis palmos) Lo ejemplificó en su obra El Doríforo, joven completamente desnudo portador de una lanza.

Arte paeolítico

ARTE PREHISTÓRICO.

1.- CONTEXTO HISTÓRICO.
La Prehistoria abarca los períodos Paleolítico, Neolítico y la mayor parte de la Edad de los Metales. El Paleolítico es una etapa de economía depredadora en que el hombre es nómada. El Neolítico se basa en la agricultura, la ganadería y la aparición de un comercio incipiente, en el las comunidades humanas se vuelven sedentarias.
A partir de este segundo período nacen las primeras civilizaciones agrarias y los primeros textos escritos: Egipto y las civilizaciones mesopotámicas.
1.- PALEOLÍTICO.
1.1. El Arte Rupestre Paleolítico
1.1.1. Localización
El arte rupestre es el que encontramos sobre las paredes y techos de las cuevas y abrigos habitadas por el hombre paleolítico. El área de distribución del arte parietal se concentra en Francia y España, con muy pocas excepciones fuera de estos dos países.
1.1.2. Técnicas
-El grabado y la pintura , o la combinación de ambas técnicas, dominan en las representaciones artísticas del interior de las cuevas paleolíticas, aunque también encontramos el relieve
- El método de representación más utilizado es la silueta, aunque los grabados están complementados con frecuencia con raspados o estriados para evidenciar los volúmenes, y en la pintura con un color o varios con el mismo fin: pinturas monocromas, y con el tiempo irán apareciendo las bicromías y las policromías.
Se extienden los colores con los dedos o pinceles elaborados con cerdas. A veces se utilizaba un buril de sílex para contornear la figura. Se utilizaba como aglutinante grasa animal a la que se añadían los diferentes pigmentos. Los productos más empleados eran el óxido de manganeso (tonalidades negro- violáceas), y el óxido de hierro (gama entre el rojo y el ocre). También se hacía uso del carbón y en algunas ocasiones la sangre. La grasa utilizada como aglutinante permitía conseguir una adherencia perfecta sobre las rocas porosas de las cuevas.
Para dar sensación de volumen, se aprovechan los salientes de la roca, o la degradación tonal, que consiste en producir cambios en la intensidad de los colores. Estos procedimientos junto con el tratamiento de las proporciones lograba un acabado realista de las figuras.
Entre los procedimientos de perspectiva más comunes se encontraba la “perspectiva tordue” o perspectiva torcida que exige diferentes puntos de vista (bisonte de perfil, cuernos de frente). La visión de tres cuartos daba un gran naturalismo a la composición.
1.1.3. Temas
A) Animales
Los animales más representados son el caballo, el bisonte, la cabra, el toro, el reno y el ciervo apareciendo de una forma más esporádica mamuts, osos, peces, pájaros, felinos, etc.
La mayor importancia de las representaciones de animales, en comparación con otros temas del arte paleolítico, parece estar en relación con el hecho de que las sociedades paleolíticas basaban su vida en la caza de las especies que aparecen en los santuarios rupestres.
B) Figuras humanas o antropomorfas
Las figuras humanas son de una gran variedad y van desde un realismo bastante detallado a un total esquematismo, aunque cuantitativamente son poco significativas si las comparamos con otros temas del arte rupestre paleolítico.
Dentro de este apartado hay que añadir las figuras que llevan un disfraz o son una síntesis de rasgos humanos y animales, en relación clara con el posible carácter mágico-religioso de estos santuarios rupestres. En este caso se representaría al brujo o mago del clan danzando o hiriendo a las figuras animales, con el fin de facilitar su caza o reproducción .
C) Manos
La representación de las manos, que pueden ser en negativo, cuando se realiza su silueta rodeándolas de color, o en positivo, cuando se realiza la impresión directa de la mano previamente coloreada, siendo esta técnica mucho menos empleada que la primera.
D) Signos
Los signos o ideomorfos, cuya complejidad es extrema, yendo desde sencillos puntos o bastoncillos aislados hasta formas muy complejas, en los que se han querido ver representaciones de cabañas, de trampas, de armas, etc., están presentes en la casi totalidad de los santuarios rupestres paleolíticos.
1.1.4. Interpretación
Una de las interpretaciones dadas a este arte es su finalidad mágica que parte de la necesidad de cazar del hombre prehistórico (magia simpática). Esta interpretación explicaría la temática animal y la distribución de las figuras, donde la composición no existe pues los animales son pintados individualmente.
Otra interpretación es la sexual que identificaba el caballo con los masculino y el bisonte con lo femenino.
1.2. El Arte Mueble Paleolítico
Su desarrollo es paralelo al del arte rupestre y sus representaciones obedecen a sus mismos criterios artísticos, siendo idénticas las técnicas, temas y evolución. La diferencia fundamental entre ambos es que el arte mueble está realizado sobre objetos que se pueden transportar.
En el arte mobiliar se pueden distinguir dos aspectos: el carácter ornamental de su decoración cuando se realiza sobre útiles de tipo económico, como azagayas, arpones, bastones o propulsores y el carácter ritual cuando se encuentra en instrumentos litúrgicos o simples placas de hueso o piedra.
En relación con este último aspecto hay que destacar las esculturas femeninas llamadas "venus esteatopigias", que constituyen uno de los fenómenos más notables del Paleolítico superior. Estas figuras son posiblemente representaciones de diosas o sacerdotisas relacionadas con el culto a la fertilidad, ya que su característica fundamental es el gran desarrollo con el que se representan los órganos relacionados con la reproducción.
2. EL ARTE RUPESTRE LEVANTINO
2.1. Localización y cronología
El Arte Levantino se localiza en los abrigos de las serranías del sector oriental de la Península Ibérica, siempre al aire libre por tanto. Se trata de un arte que corresponde a un pueblo de cazadores que desarrollaba sus actividades cinegéticas en dicho marco geográfico.
Es un arte postpaleolítico, por los restos asociados a él y las escenas representadas, lo que nos hace pensar que los inicios de su desarrollo se debieron producir durante el Epipaleolítico.
2.2. Técnica y temática
El arte levantino está constituido casi en su totalidad por pinturas, a las que se suman unos pocos grabados, para cuya realización se usaron pigmentos minerales aplicados con finos pinceles. La técnica empleada casi siempre es la "tinta plana" en la que la silueta está totalmente recubierta de un color, generalmente el negro o el rojo.
Las figuras son de tamaño pequeño y forman generalmente escenas o composiciones en movimiento, en las que la figura humana es el sujeto principal. Las escenas más representadas son las de caza, danza, guerra y también las de tareas agrícolas y ganaderas , evidentemente éstas ya neolíticas o posteriores.
Las figuras se representan siempre estilizadas, con vigor y movimiento sorprendentes; los hombres van armados con arcos y flechas, llevan gorros o penachos de plumas y otros adornos en el cuerpo y las rodillas, y con frecuencia aparecen vestidos; las mujeres llevan el pecho desnudo y visten faldas acampanadas. En las fases finales de la pintura levantina hay un ahorro del detalle que progresivamente da paso a la esquematización.
2.3. Interpretación
Las escenas tenían un valor recordatorio o de exvoto y servían para narrar o conmemorar grandes cacerías colectivas y otros hechos de importancia para la tribu o grupo social, aunque no se puede descartar por completo el factor mágico-religioso.