jueves, 30 de diciembre de 2010

viernes, 10 de diciembre de 2010

LISTADO DEFINITIVO SELECTIVIDAD 2011. SEGUNDA EVALUACIÓN.

Comentarios.
GóticoCatedral de Notre Dame de París: exterior
Catedral de León: interior
Catedral de Burgos: exterior
Catedral de Reims: "Anunciación" y "Visitación"
Catedral de Burgos: portada del Sarmental
Giotto: frescos de la capilla Scrovegni (Padua): Huída a Egipto.
Simone Martini: Anunciación (Uffizi)
Pintura flamenca
Van Eyck: políptico del Cordero Místico
Matrimonio Arnolfini
Van der Weyden: Descendimiento (M. del Prado)
Renacimiento.
Brunelleschi: cúpula de Santa María de las Flores
Alberti: Santa María Novella: fachada
Bramante: San Pietro in Montorio
Miguel Ángel: San Pedro del Vaticano: cúpula
Palladio: Villa Capra o "Rotonda"
Donatello: David
Miguel Ángel: David
Piedad del Vaticano
Moisés
Masaccio: capilla Brancacci: El tributo de la moneda
Botticelli: Nacimiento de Venus
Leonardo da Vinci: La Santa Cena
Gioconda
Rafael: Escuela de Atenas
Miguel Ángel: bóveda de la capilla Sixtina
Juicio Final
Tiziano: retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg
Tintoretto: Lavatorio de los pies
Fachada de la Universidad de Salamanca
Pedro Machuca: palacio de Carlos V en Granada: exterior
Juan B. de Toledo y J. de Herrera :El Escorial: vista general
Alonso Berruguete: Sacrificio de Isaac (del retablo de S. Benito)
Juan de Juni: Santo Entierro (M. N. de E, Valladolid)
El Greco: Entierro del Conde de Orgaz
Barroco
Bernini: Plaza de San Pedro: vista aérea
Borromini: San Carlos de las 4 fuentes: fa¬chada
Bernini: Éxtasis de Santa Teresa
Caravaggio: Vocación de San Mateo
J. H. Mansart: Versalles
Rubens:Las Tres Gracias
Rembrandt: La Ronda de noche
Alberto Churriguera: Plaza Mayor de Salamanca
Fernando Casas Novoa: fachada del Obradoiro
Juvara /Sacchetti: Palacio real de Madrid
Gregorio Fernández: Cristo yacente
Alonso Cano: Inmaculada
Ribera: El patizambo
Inmaculada (Agustinas de Salamanca)
Zurbarán: San Hugo en el refectorio
Murillo: Niños comiendo uvas y melón
Velázquez:
La Rendición de Breda: "Las Lanzas".
Las Hilanderas
Las Meninas
Neoclásico
Juan de Villanueva: Museo del Prado: exterior
David: El juramento de los Horacios
Plantas.
La catedral de Chartres.
La catedral de León.
La basílica de San Pedro en El Vaticano (Proyecto Bramante
El Escorial.
San Carlos de las 4 Fuentes, Roma.
Esquemas
Sección de una catedral gótica.
Preguntas
1-Qué es el "tenebrismo" y quién fue su iniciador?.
2-Cite dos obras de tema histórico pintadas por Francisco de Goya
3-¿Qué significado tiene la palabra mecenas?.
4-Explique las características técnicas de una pintura mural al fresco.
5-En terminología artística, ¿qué es un retablo y de qué partes consta?.
6-¿Qué diferencias hay entre bóveda de arista y bóveda de crucería?
7-Características de las obras hechas por los llamados Primitivos Flamencos.
8-¿A qué estilo artístico pertenece la Plaza de S. Pedro en El Vaticano y quién es su autor?
9-Materiales y técnicas predominantes en la escultura barroca española.
10-¿Qué figuras sagradas integran un Calvario?
11-¿Qué influencia ejerció la Contrarreforma en el arte?
12-¿Qué novedades iconográficas aporta el Gótico en pintura?
13-Exponga tres características propias del Manierismo.
14-¿Qué novedades temáticas en la representación artística introduce el Barroco?
15-¿Cuál es la función que tienen los arbotantes en un edificio gótico?.
16-¿En qué siglo alcanza su plenitud la pintura de Historia? Explique por qué razón.

jueves, 18 de noviembre de 2010

EL SILENCIO CÓMPLICE

Estoy pasando unos de esos días en que me avergüenzo de pertenecer al género humano. Unos de esos días en que de nuevo salta a primeras páginas de los periódicos uno de esos conflictos, noticia de unos días y olvidados el resto. Conflictos larvados, que el tiempo va pudriendo sin que nadie haga nada. No son cosa de un día, sino que se arrastran durante años, y de vez en cuando, asaltan nuestras conciencias, cuando la magnitud de la injusticia se multiplica y agranda.
Y siempre la tristeza de tener que volver al mismo punto de partida una y otra vez, de escribir siempre sobre lo mismo, porque como una serpiente que se muerde la cola, se repiten cíclicamente los mismos sucesos puntuales, que encubren realidades sociales y políticas de hipocresía, ambición, intereses poco confesables y apatía generalizada.
Hipocresía en las relaciones internacionales, tantas veces denunciada. Dobles varas de medir que hacen de los dictadores, enemigos acérrimos, cuando no se someten a nuestros intereses económicos o estratégicos, y amigos entrañables, cuando lo hacen.
No es nada nuevo, pero, la sensación de hastío, de impotencia, de rabia contenida hacia la injusticia y la brutalidad, se acrecienta, cuando esa hipocresía está en nuestra casa, y cuando la realiza un Gobierno que se dice socialista y defensor de los Derechos Humanos.
Hace ya 35 años que el pueblo saharaui, abandonado por la potencia colonial española, en manos de otro país conquistador, espera pacientemente y en paz a que se cumpla el prometido referéndum.
El estallido de violencia de manos de una dictadura que no respeta ni la libertad de expresión, ni los Derechos Humanos, ni los acuerdos internacionales, ha sido desgraciadamente silenciado tanto por este país nuestro, como por las instancias europeas e internacionales. ¿Qué necesitan nuestros gobernantes para condenar estos hechos? ¿Acaso necesitan que desaparezcan de la faz del desierto los ciudadanos saharauis? ¿Será esa una prueba suficiente? ¿O será necesario que los cadáveres y los torturados se depositen cuidadosamente a las puertas del Congreso?
Treinta y cinco años de espera, condenados a vivir en la pobreza, cuando no en la miseria, dispersos y asentados en el duro desierto argelino unos y en un territorio ocupado por una dictadura que les oprime otros, sin apoyo real de nadie y mermando cada día la esperanza de recuperar el trozo de tierra que antaño habitaron, puede acabar con la paciencia de este pueblo. Y si un día ante la impotencia y la desesperación, deciden coger de nuevo las armas, ¿qué haremos? ¿Qué diremos? ¿Hablarán entonces los gobiernos del mundo “libre” de un nuevo fenómeno de terrorismo? ¿Serán entonces el nuevo enemigo a combatir?
Ya dice la medicina que prevenir es curar, a ver cuando nuestros dirigentes, se dan un paseo por el mundo y se deciden a prevenir el estallido violento de los conflictos antes de que nos estallen a todos – y sobre todo a ellos- en las narices.
Anubis

LISTADO DEFINITIVO SELECTIVIDAD 2011. PRIMERA EVALUACIÓN.

DIAPOSITIVAS
Altamira: conjunto de las pinturas
Cogull: La danza
Partenón: vista general exterior
Vista general del teatro de Epidauro
Mirón: Discóbolo
Fidias: friso de las Panateneas: desfile
Policleto: Doríforo
Praxíteles: Hermes de Olimpia
Lisipo: Apoxiomenos
Laocoonte y sus hijos
Panteón: exterior
interior
Coliseo: vista exterior
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
San Pedro de la Nave.
Santa María del Naranco: exterior
Santa María de Lebeña: interior
Mezquita de Córdoba: arquerías
La Giralda
La Alhambra: patio de los Leones
San Martín de Frómista: vista exterior
Claustro de Silos: vista general
Catedral de Santiago de Compostela: interior: nave central
Colegiata de Santillana: Exterior
Santo Domingo de Silos: Duda de Santo Tomás
Pórtico de la Gloria: tímpano central
Majestad Batlló
Una Virgen sedente
Pantocrátor de San Clemente de Tahull
San Isidoro de León: Anuncio Pas¬tores

LISTADO DE PLANTAS:
El Partenón.
El Panteón de Roma.
La mezquita de Córdoba (con sus ampliaciones).
San Martín de Frómista.
La catedral de Santiago de Compostela

ESQUEMAS ARQUITÉCTÓNICOS:

Cualquiera de los 3 órdenes clásicos.
Alzado de una portada prototipo del Románico.
Sección de una iglesia románica prototípica

P R E G U N T A S C O R T A S
1-Diferencias que existen entre arte rupestre y arte mobiliar.
2 -Qué es un Pantocrátor?.
3-Describa las partes fundamentales de una mezquita
4-Cite tres edificios-tipo de carácter civil y público de época romana.
5-Periodos artísticos que comprende el arte islámico español
6-Temática predominante en la escultura de la Antigüedad griega
7-En la arquitectura musulmana, ¿hay capiteles historiados?.¿Por qué?.
8-Explique las características técnicas de una pintura mural al fresco.
9-Cite dos tipos de monumentos conmemorativos romanos y ponga un ejemplo concreto de cada tipo.
10-En el Románico, ¿qué caracteriza a las iglesias de peregrinación?.
11-¿Cuáles son las características que el orden jónico tiene en arquitectura?.
12-Periodos en que se divide la escultura de la Antigüedad griega.
13-¿Qué diferencias hay entre bóveda de arista y bóveda de crucería?
14-Funciones de la escultura romana en la Antigüedad clásica.
15-¿Hay diferencia entre "acrópolis" y "polis"?. Razone la respuesta y ponga un ejemplo.
16- ¿El Coliseo de Roma es un teatro, un anfiteatro o un circo?. Razone su respuesta.
17-¿Qué significado se atribuye a las Venus en el arte prehistórico?.
18-Cuáles son las dependencias principales en un monasterio medieval?
19-¿Cuáles son los elementos característicos del orden corintio en arquitectura?
20-¿Qué estilos artísticos agrupa el Prerrománico español?.
21-En el arte Clásico, ¿qué es un tholos?.
22-¿Qué motivos decorativos abundan en la arquitectura hispanomusulmana?
23-Explique las partes de un teatro romano y cite una obra española.
24-Origen y significado del término catedral.
25-¿Qué tipo de arco tienen en común los visigodos y los musulmanes?.
26-Explique las características del Cristo crucificado románico.
27-Temática predominante en la pintura del Paleolítico Superior.
28-La columna,-un tipo de soporte-,fue usada por los romanos además con otro fin. ¿Cuál?
29-En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?
30-¿Está representada la figura humana en la pintura del Paleolítico Superior?. Explique por qué.
31-Arquitrabado y Adintelado son términos sinónimos? Razone su respuesta.
32-¿Qué nombre recibían los baños públicos romanos y qué 3 partes eran esenciales?

lunes, 3 de mayo de 2010

ACTA DE ADHESIÓN A LAS COMUNIDADES ECONÓMICAS EUROPEAS

ENCUADRE.
Texto escrito en Bruselas en 1985, de carácter jurídico, público, autor colectivo y destinado a las naciones española y portuguesa. Fuente primaria. Tema político y económico.

RESUMEN.
En el texto se admite un dictamen favorable al ingreso de España y Portugal en las comunidades europeas. Este dictamen se hace teniendo en cuenta los siguientes factores:
1.- La previa negociación entre las partes en las que los miembros solicitantes reconocen las normas de las Comunidades europeas y su carácter vinculante.
2.- Que los estados solicitantes basan sus regimenes políticos en la democracia y el respeto a los derechos humanos.
3.- Que la ampliación de las Comunidades a los países solicitantes contribuirá a fortalecer la paz y la libertad en Europa.

DEFINICIONES.
Comunidad Europea del Carbón y del Acero: La Comunidad Europea del Carbón y del Acero o CECA fue un organismo internacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los estados miembros. El objetivo económico del tratado era establecer un mercado común del carbón y del acero, es decir suprimir aranceles, subvenciones nacionales o medidas discriminatorias, para asegurar así la libre competencia en este sector, obtener precios más baratos y un abastecimiento sin interrupción.
Comunidad Europea de la Energía Atómica: La Comunidad Europea de la Energía Atómica o (EURATOM) se crea en Roma en 1957 junto con el tratado que daba origen a la Comunidad Económica Europea (CEE). Se establece como objetivo el desarrollo de una industria propia nuclear europea mediante la creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de unas normas básicas en materia de seguridad y protección de la población
Derecho comunitario: El Derecho comunitario es el conjunto de normas dictadas por los bloques o comunidades de naciones en proceso de integración económica y política. El nombre "comunitario" deriva de su origen en las Comunidades Europeas, con la proliferación de los procesos de integración en el mundo también es conocido como Derecho de la Integración. Se caracteriza por la tensión existente entre el principio de soberanía nacional de los estados miembros y las normas de carácter supranacional sancionadas por los órganos que gobiernan el bloque y dirigen el proceso integrador.

ANALISIS DEL TEXTO.
Finalizado el régimen franquista, y sin el impedimento político de la Dictadura, los gobiernos de Suárez y Calvo Sotelo solicitaron el ingreso, pero pronto aparecieron las dificultades; dificultades no ya políticas, sino económicas. Las dificultades aparecieron en la estructura económica española (que chocaba con los intereses europeos, especialmente en agricultura y pesca), lo que llevó a que la petición estuviera ocho años sin ser admitida. Será en el primer gobierno de Felipe González, cuando se admita la solicitud.
Las negociaciones fueron muy difíciles, sobre todo por las reticencias francesas, que estaba presionada por los campesinos franceses. Estas se salvaron por el apoyo de Alemania , que vinculó el aumento de los fondos comunitarios a la entrada de España y Portugal, (tras relacionar Felipe González la entrada en la Comunidad y la OTAN) y el cambio de postura francesa con la llegada al poder en 1982 del socialista Mitterand.
El reconocimiento de las normas europeas y su carácter vinculante, tuvieron como consecuencia que España tuviera que ir cumpliendo varios de los requisitos para esta adhesión en relación a los comunes valores europeos y el respeto de la dignidad de la persona: Ratificación de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y de Derechos Económicos y Culturales de las Naciones Unidas. Ingresó en el Consejo de Europa , donde firmó el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. También suscribió la Carta Social Europea y reconoció la competencia de la Comisión Europea de Derechos Humanos para tramitar demandas de particulares.
La consolidación de la democracia española fue el segundo requisito necesario para la integración, pues según las normas de la Comunidad, “los Estados cuyos gobiernos carecen de legitimación democrática y cuyos pueblos no participan en las decisiones del gobierno —ni directa ni por medio de representantes elegidos libremente— no pueden ser admitidos en la Comunidad”
Finalmente debemos tener en cuenta que la aprobación del ingreso se trataba también de una decisión política para fortalecer a las incipientes democracias de Grecia, Portugal y España, pero que entrañaba importantes dificultades económicas dado el menor desarrollo de estos estados del sur de Europa y que suponía que la CEE pasaba a tener 329 millones de habitantes, lo que conllevaba cambios institucionales y económicos de calado.

CONTEXTO HISTÓRICO
El tratado de Roma se firmó en 1957, después de la Segunda Guerra mundial. Los fines a conseguir son los siguientes: supresión de aduanas y creación de un área de librecambio, integración económica plena, unidad política supranacional y disminución de las diferencias económicas entre sus miembros y sus regiones. La idea de Europa y de la democratización de España estuvo presente desde la misma creación de la CEE. Así lo demuestra el caso del Congreso de Munich de 1962; el llamado por el régimen el Contubernio de Munich. Durante la transición el reto de la entrada en la CEE se asociaba también a una consolidación de la joven y frágil democracia. Pero además de esta implicación política, la integración de España en la CEE estaba asociada a su modernización definitiva.
Desde los años sesenta el gobierno de Franco solicitó la incorporación de España, la gran aspiración de los tecnócratas. Pero la CEE no era un simple acuerdo comercial de supresión de aranceles aduaneros, sino que también incluía la homogeneidad política dentro del sistema democrático, de ahí que solo se consiguieran firmar acuerdos comerciales preferenciales, que hicieron de la CEE el primer cliente de nuestro comercio exterior.
Con el primer gobierno de Felipe González y siendo ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán, en 1985 se firmó el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas. El 1 de Enero de 1986 nos convertíamos en un país miembro de pleno derecho de la CEE. En España existía unanimidad de las fuerzas políticas para el ingreso en la CEE, algo que no ocurría con otras posiciones en política exterior con fuertes discrepancias en la relación con EEUU y el ingreso en la OTAN y las relaciones con el tercer mundo (especialmente con los países árabes e iberoamericanos).
España tuvo que aceptar unas condiciones excesivamente duras: la Comunidad exigió largos períodos transitorios para aquellos sectores españoles más competitivos o para aquellas cuestiones en las que los miembros de la CEE podían verse perjudicados. Así, la libre circulación de los trabajadores no fue admitida hasta 1993, fecha hasta la que se extendió también la desaparición progresiva de los aranceles para los productos agrícolas generales. El libre comercio de frutas, hortalizas y aceite de oliva se retrasó hasta 1996 y la posibilidad de pescar en caladeros comunitarios se fechó en el 2003. Posteriormente, en la práctica, estos periodos transitorios se acortaron en el tiempo. A cambio, España consiguió plazos largos para el desarme arancelario en el sector industrial, para el establecimiento de entidades bancarias y de seguros y para la liberalización de los monopolios fiscales, como el petróleo o el tabaco.
A pesar de los sacrificios requeridos a España para la integración de pleno derecho en la CEE (después Mercado Común y ahora Unión Europea) el balance entre ventajas e inconvenientes ha sido positivo para España. Ya que su incorporación ha supuesto tener que adaptarse a un mercado más competitivo que el español. En ese esfuerzo de adaptación ha conseguido España su definitiva modernidad; y no sólo desde el punto de vista económico.
En primer lugar hay que constatar un dato, en 1995 España aportó al presupuesto más o menos la mitad de lo que recibió de la Unión Europea.

CONSTITUCIÓN 1978

ENCUADRE
Texto escrito en Madrid en 1978, legislativo, autor colectivo, las Cortes Constituyentes, destinado a la nación española y por tanto público. Fuente primaria.

RESUMEN.
España es un estado democrático, la soberanía reside esencialmente el la nación, la forma del estado es la monarquía parlamentaria, la unidad de España es compatible con la pluralidad nacional, ya que el estado español no es unitario, ni tampoco federal, sino autonómico. Sufragio Universal pleno, separación total de poderes: legislativo en las Cortes, Ejecutivo en el Gobierno, judicial en los jueces. Estado aconfesional con libertad de culto.

DEFINICIONES
La monarquía parlamentaria es la forma de gobierno común en muchas democracias occidentales actuales, en el que el rey ejerce la función de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna.
Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.
Principio de solidaridad: el Estado debe garantizar la realización efectiva del principio de solidaridad, estableciendo un equilibrio económico adecuado. Para ello se crea el Fondo de Compensación Interterritorial, dotado en los Presupuestos Generales del Estado y que se vincula a proyectos que promueva el crecimiento de la renta.

ANÁLISIS
Nos encontramos ante un texto de naturaleza constitucional, aprobada en referéndum el 6 de diciembre y promulgada el 29 de diciembre de 1978,enmarcada en el período histórico de la Transición, que supuso para España el paso de la dictadura franquista a un régimen monárquico, democrático y parlamentario. Fue elaborada por representantes de los diversos partidos políticos representados en las Cortes Constituyentes formadas a tal efecto.
La actual Constitución española consta de 169 artículos. Se considera una Constitución extensa, la segunda en extensión de la historia de España, después de la Constitución de 1812 que comprendía 384 artículos.
Está Constitución es la ley que ha hecho posible la creación del nuevo estado democrático y diseñado la España de las Autonomías.
El texto constitucional contiene los siguientes principios:
Se establece que el rey es el jefe del Estado, quien sanciona y promulga las leyes, disuelve las cortes y convoca elecciones, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. EL poder legislativo reside en dos cámaras elegidas por sufragio universal: Congreso de los Diputados y el Senado. El primer organismo tiene mayor peso, ya que el segundo solo se limita a refrendar las leyes. El poder ejecutivo reside en el Gobierno, que dirige la política interior y exterior y depende para su permanencia de la confianza del legislativo. El poder judicial reside en los juzgados y tribunales. SE recoge en la Constitución una declaración de derechos y libertades muy avanzada, y como novedad respecto a textos anteriores, la actual incluye numerosos derechos de carácter social y económico.
En cuanto a la confesionalidad del estado, éste se declara laico, por lo que se garantiza la libertad de cultos.
El Estado de las Autonomías: la constitución admite las desigualdades entre las comunidades autónomas al distinguir las nacionalidades históricas del resto de regiones, por lo que se establecieron dos vías. La del artículo 151 o vía rápida, que permitía el acceso al nivel máximo de competencias, diseñado para las nacionalidades históricas y Andalucía. Artículo 143, o vía lenta, para el resto de regiones, que podrían asumir todas las competencias en el plazo de cinco años. Entre 1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las diecisiete comunidades autónomas.
La Constitución de 1978 abordó la solución a un problema histórico en España, la compatibilidad de la unidad del Estado con la diversidad de regiones y comunidades diferenciadas. Ya en el artículo dos de la Constitución se establecía el marco de referencia que se desarrolla en este título.
Antes de la aprobación de la Constitución el gobierno de Adolfo Suárez, ante el deseo de autogobierno de vascos y catalanes optó por el restablecimiento formal de la Generalitat, por decreto de 29 de septiembre de 1977, y en el País Vasco por decreto del 30 de diciembre de 1977, del Consejo General Vasco, como régimen preautonómico para la región. A principios de 1978, Cataluña y País Vasco eran ya, por tanto, regiones preautonómicas. Entre abril y octubre de 1978, el ministro para las Regiones, Manuel Clavero Arévalo, creó, también por decreto-ley, organismos preautonómicos para el gobierno de Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias. El gobierno impulsaba así la generalización del principio de autonomía regional: ello prefiguró el futuro constitucional de la estructura territorial de España.
Las Comunidades Autónomas que se constituyan tendrán su Estatuto de Autonomía donde se reflejará su propia singularidad, el territorio que comprenden así como las competencias que asumen, cuyo límite son las competencias exclusivas del Estado. Los Estatutos de Autonomía los aprueban las Cortes Generales.
Igual que se contempla el derecho a la autonomía, también se establece en la Constitución el principio de solidaridad y el equilibrio económico entre las distintas regiones del territorio español

COTEXTO HISTÓRICO.
El contexto histórico en el que se enmarca la publicación del texto constitucional es la llamada Transición Democrática, período de restitución de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982.Esta Transición comenzó con la muerte de Franco en 1975, la proclamación como Rey y Jefe del Estado de Juan Carlos I.
Este período tuvo unas características particulares: se trató de una evolución controlada desde el franquismo hacia la democracia, por lo que no se produjo una ruptura clara entre los dos sistemas. Se considera un ejemplo de los cambios y madurez alcanzados por la sociedad española en los años setenta. Fue fruto del acuerdo o consenso entre algunos dirigentes franquistas y la oposición, a la que se facilitó su integración en el sistema a cambio de la supresión de algunos de los aspectos mas radicales de sus respectivos programas, como el independentismo de los nacionalistas vascos y catalanes. Respondió a la presión y movilización popular, que influyó decisivamente en que se produjeran cambios.
Tras la formación del gobierno de Suárez, se aprobó la Ley para la Reforma Política que establecía unas nuevas Cortes bicamerales(Congreso y Senado),que fue aprobada en noviembre de 1976, y en referéndum un mes mas tarde. El 15 junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas que España había tenido desde 1936.La formación ganadora fue la UCD de Suárez.
Los redactores del anteproyecto de la constitución fueron, Miguel Herrero de Miñón, Gabriel Cisneros y José Pedro Pérez- LLorca de UCD, Gregorio Peces Barba del PSOE, Jordi Solé Tura del PCE, Manuel Fraga de AP, Miquel Roca de los nacionalistas catalanes. Se trata de uno de los textos más constitucionales más extensos de la historia de España, ya que consta de 169 artículos. Tomó como modelo la de 1931 y otras europeas como la de la RFA. No es una Constitución partidista, ya que fue fruto de un amplio consenso político entre las fuerzas de izquierda y de derecha.
Es evidente que la Constitución de 1978 representó el restablecimiento formal de la democracia en España y una indudable conquista de los sectores democráticos, a la vez que un giro, por el amplio apoyo parlamentario y de la población, en la convulsa historia política de los dos últimos siglos. Pero aun siendo eso lo importante, no debemos ocultar ciertos e1ementos negativos. El consenso si bien fue un valor positivo, tuvo sus inconvenientes. El consenso genera ambigüedad y ha obligado al Tribunal Constitucional no sólo a ser intérprete de la constitución sino a ser también sujeto constituyente. La indefinición también afectó a la estructura territorial del Estado (título VIII), lo que ha venido originando numerosos conflictos entre el Estado y la autonomías, y entre las propias autonomías. Las imperfecciones en la técnica jurídica son fruto del compromiso político y de los condicionantes con que se realizó.

sábado, 1 de mayo de 2010

CONVENIO DEFENSIVO, DE MUTUA DEFENSA Y AYUDA ECONÓMICA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA

ENCUADRE
Texto escrito en Madrid en 1953, acuerdo entre los gobiernos de España y Usa, destinado a ambas naciones. Publico, legislativo y de temas militar y económico.
Resumen.
1.- Usa se compromete a apoyar militarmente a España a cambio de la autorización de bases militares conjuntas.
2.- Usa facilita asistencia técnica y económica a España.
Definiciones
Paz y de la Seguridad internacional: Se refiere en este contexto a la amenaza comunista, surgida tras la guerra fría.
Jurisdicción española: Bajo las leyes de España.
Gobierno español: autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado, que detentan el poder ejecutivo.
ANALÍSIS DEL TEXTO
El 26 de septiembre de 1953, James Clement Dunn, embajador de los EEUU en España, y Alberto Martín Artajo, Ministro de Asuntos Exteriores, firmaron en el Palacio de Santa Cruz de Madrid tres convenios: uno sobre ayuda económica bastante extenso; otro breve, de carácter defensivo y un último sobre ayuda para la mutua defensa.
De esta manera ambas naciones establecían un compromiso para la defensa de la paz y la seguridad internacional frente al “peligro comunista”. El convenio defensivo era el más importante de los tres, ya que supuso el establecimiento de Bases norteamericanas en nuestro territorio. Para los estadounidenses dichas instalaciones militares eran indispensables para el fortalecimiento de su dispositivo estratégico, sin embargo la España franquista no se podía permitir ni su construcción ni su defensa; por ello era necesario proporcionar al régimen ayuda económica y militar.
Cuando en octubre de 1953 Franco abrió las Cortes, en su discurso afirmaba que los acuerdos de Seguridad Mutua terminarían proporcionando la asistencia militar y económica tan deseada por los españoles2.
Según Martín Artajo, en un principio los norteamericanos sólo querían la concesión de un territorio donde pudieran instalar unas Bases militares propias que pudieran ser temporalmente utilizadas por sus tropas. Las
autoridades españolas esperaban que en caso de una agresión externa pudieran usar las Bases que previamente hubiesen sido preparadas gracias a la ayuda técnica y económica de los EEUU.
Nuestro país necesitaba un ejército capaz de hacer frente a unos potenciales “peligros comunistas”, así como una mejora de su aviación y marina, dada la gran extensión de nuestra costa4.
La ayuda económica que recibió España en 1953 ascendía a 226 millones de dólares. La forma de distribuir el total de dicha cantidad consistió en que más de la mitad se destinaba a gastos militares y la restante para fortalecer económicamente el programa de cooperación militar5.
En cuanto al Convenio sobre ayuda económica cabría apuntar que España se comprometió a la estabilización de la moneda, el equilibrio de los presupuestos, el mantenimiento de una estabilidad financiera, el fomento de la competitividad y de la productividad, el desarrollo del comercio internacional y, en general, a poner todos los medios para mantener saneada la economía.
Para un uso más efectivo de esta ayuda económica se creó la Comisión Internacional donde bajo la presidencia del Ministro de Comercio participaban todos los subsecretarios de los departamentos ministeriales de carácter económico y como órgano ejecutivo, la nueva Dirección General de Cooperación Económica del Ministerio de Comercio era la encargada de la aplicación del Convenio.
En cuanto al Convenio relativo a la ayuda para la Mutua Defensa entre España y EEUU, para empezar, simplemente diremos que guardaba semejanzas con los concertados por este último con otros países de Europa y América.
CONTEXTO HISTÓRICO
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, España era una nación económicamente empobrecida, tecnológicamente atrasada y políticamente aislada. Además, desde que terminó la Guerra Civil, consideraba a la Unión Soviética como una amenaza real, prácticamente la única, contra la seguridad e incluso la propia integridad territorial de España.
El aislamiento al que se vio sometido el régimen de Franco tras la Segunda Guerra Mundial fue el rasgo más importante de la política exterior de nuestro país en esos años. Concretamente, la década que abarca de 1945 (cuando se le negó a España el ingreso en la ONU) hasta diciembre de 1955 (fecha en la que es admitida en dicho organismo) fue transcendental.
Franco se propuso superar estos problemas y, tras un intento infructuoso de que se le incluyera entre los beneficiarios del Plan Marshall, se apoyó en lo único que pudo conseguir: el Concordato con la Santa Sede y los Convenios de Defensa con los Estados Unidos de 1953, que comenzaron a fraguarse incluso antes de que finalizara la Guerra Mundial. A través de estos Convenios obtuvo ayuda económica, que se mantuvo hasta 1956, medios y apoyos para la modernización de las Fuerzas Armadas, que se han mantenido de diversa forma a lo largo de los años, y el apoyo político suficiente para, entre otras cosas, poder ingresar en la ONU al poco tiempo.
El cambio de política y actitud hacia España, que comenzó a fines de 1947, fue debido a las relaciones de ésta con EEUU lo que ayudó a consolidar el régimen de Franco tanto en el interior como internacionalmente.
Las razones del acercamiento norteamericano a España fueron el apogeo de la Guerra Fría y su situación estratégica en la entrada del Mediterráneo, que favorecía la política estadounidense de crear bases militares para impedir la expansión de los países comunistas.
En estos momentos una de las prioridades de las autoridades norteamericanas era la elaboración de diversos planes o estrategias para estar preparados en el caso de que estallase una guerra con la URSS. Uno de los más importantes fue el Plan Dropshot, que surgió a finales de 1949, y para el que necesitaban la ayuda de los países europeos. Por ello, era necesario que se recuperasen económicamente tras la Segunda Guerra Mundial, y de ahí surgió el Plan Marshall, en él se concedían doce mil millones de dólares para ayudar a la reconstrucción de Europa. De esta manera, los norteamericanos pretendían frenar el avance del comunismo.
Fueron los EEUU los que iniciaron su acercamiento a Franco. Con su ayuda y gracias a su presión los embajadores extranjeros volvieron a Madrid (1950-51). En 1951 se firmaron los primeros pactos que significaban la llegada de créditos y materias primas vitales para el régimen franquista. Por fin, en 1953 se firmó el acuerdo bilateral que tenemos delante que permitió la ayuda norteamericana a cambio de la instalación de bases militares. Los EEUU ayudaron también a que España fuese admitida en los organismos internacionales (ONU, FMI,...) y pudiese iniciar contactos con otros países para la concesión de créditos y para reiniciar el comercio exterior. Europa vivía en los años 50 una época de prosperidad y reconstrucción, por lo que necesitaba mano de obra abundante y mercados para sus capitales. Se abrieron fronteras a la emigración y se inició la llegada de turistas que buscaban precios bajos y sol asegurado. Por último, recibió otro apoyo con la firma, en 1953, del concordato con la Santa Sede, lo que significaba el reconocimiento absoluto de la legitimidad del régimen de Franco. Todos estos cambios se reflejan en una readecuación política y económica del régimen.

miércoles, 28 de abril de 2010

CONSTITUCIÓN DE 1931

CONSTITUCIÓN DE 1931
Soberanía popular; Sufragio Universal (pleno, hombres y mujeres);Gobierno:  república;Estado autonómico. División de poderes Total: legislativo: cortes, Ejecutivo: gobierno, Judicial: jueces. Cortes:  Bicamerales congreso y senado elecciones por sufragio universal. Relaciones estado iglesia: Laico Libertad de culto. Derechos y libertades: Decreto de derechos y libertades amplias

COMENTARIO HISTÓRICO
En los últimos años de la etapa de Primo de Ribera, estando Berenguer como jefe de gobierno, la oposición republicana firma el pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar al régimen. En este período se producen dos intentos de golpe de estado republicano, uno en Jaca y otro en cuatro Vientos, que fracasan.
Berenguer dimite y va a ser sustituido por Aznar que convoca elecciones municipales que van a dar un triunfo aplastante a los republicanos. El resultado de las elecciones forzara la abdicación de Alfonso XIII y la constitución de la II República.
La república española aparece en un momento crítico a nivel internacional, tanto en lo política como en lo economía.
En estos años se esta extendiendo por Europa la crisis que a finales de 1929 desoló la economía americana. La crisis económica y el subsiguiente fenómeno de paro va a traer a Europa un desencanto de los sistemas democráticos y una polarización de la población hacía sistemas ideológicos extremos: el fascismo y el comunismo.
El 14 de abril se proclama la república y se crea un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora y formado por los representantes de los partidos republicano y socialista.
El gobierno provisional convoca cortes constituyentes en 1931, y se enfrenta a los principales problemas por los que pasa el país, que son: el problema militar, cuyos intentos de solución provocan un malestar en la alta oficialidad del ejército y el fracaso del levantamiento del general Sanjurjo; el problema religioso, se intenta solventar con una serie de medidas de carácter laico y anticlerical que provocan el enfrentamiento con la iglesia; en el aspecto agrario se intenta una tímida reforma que no convence a nadie; el período se encuentra con un grave problema de orden público fundamentalmente en la zona de Andalucía; por último el cierre de las escuelas eclesiásticas provoca una agudización del analfabetismo.
La república pasa por varias fases, un bienio reformista basado en la alianza republiano-socialista, otros derechista, bajo el gobierno radical-cedista, y finalmente el gobierno del Frente Popular.
ANÁLISIS DEL TEXTO
Esta Constitución redactada en 1931 es un largo texto que pretende solucionar los problemas de España, aunque hay demasiados artículos que se remiten a futuras leyes. La constitución se redacta con una gran influencia socialista, por lo que algunos de sus artículos son muy avanzados para su época. Hay que señalar que en esta constitución aparece por primera vez en España el sufragio femenino.
Una de las características fundamentales de la constitución es la combinación de un estado unitario con las peculiaridades nacionales, como se refleja en los artículos 1 y 11. Precisamente este modelo de estado intermedio entre el centralismo y el federalismo, y que recibe el nombre de autonómico, es el modelo que la constitución actual toma de la de 1931. Hay que tener en cuenta que la política del gobierno republicano se basa en la solución del problema nacionalista a través del consenso, que se plasma en la elaboración de los estatutos de autonomía. Otro aspecto a destacar es la posibilidad aceptada en la constitución de que un estatuto puede aprobarse por voto popular o plebiscito en las regiones afectadas, aspecto que difiere de la constitución actual.
Otro de los aspectos importantes a señalar en esta constitución es su marcado laicismo que se observa en los artículos 26 y 27 y que provoca un fuerte enfrentamiento con la iglesia. Dentro de esas medidas de carácter laico nos encontramos con la desaparición de todo apoyo económico a la iglesia católica, y la equiparación de esta a cualquier otra asociación que exista en el país.
Se toman también medidas contra las órdenes religiosas que supeditan la obediencia de las leyes del estado, a la obediencia a sus superiores; de la misma forma se obliga al clero a pagar impuestos, se le prohíbe acumular grandes extensiones de tierra y ejercitar determinadas actividades como la industria, el comercio y la enseñanza. Todas estas medidas se toman de cara a socavar el poder económico y social de la iglesia en España.
Otras de las medidas laicas que se toman durante este gobierno son la legitimización del divorcio y los matrimonios civiles, la retirada de los símbolos eclesiásticos de las escuelas, la supresión de la enseñanza obligatoria de la religión y la secularización de los cementerios.
Todas estas medidas provocan una reacción hostil de la iglesia, que lee en los púlpitos pastorales contra la constitución, lo que provoca a su vez el exilio del cardenal Segura y una reacción popular antirreligiosa que termina en la quema de conventos e iglesias.

miércoles, 21 de abril de 2010

IGLESIA, PEDERASTIA, DESFACHATEZ E HIPOCRESÍA.

Quisiera comenzar mi artículo con una sucesión de “perlas” proferidas por algunos ejemplares de la Jerarquía católica, en un momento en que se han destapado escándalos que afectan a sacerdotes de Irlanda, Alemania, Austria y Países Bajos, que se añaden a los anteriores descubiertos en USA.
La primera de dichas perlas corresponde al obispo de la ciudad mexicana de San Cristóbal, Felipe Arizmendi, cuyas declaraciones textuales son: "Es reconocer que la liberalidad sexual que ha habido en el mundo en general sí ha disminuido las fuerzas morales con que nosotros tratamos de educar a los jóvenes en los seminarios", "Ante tanta invasión de erotismo no es fácil a veces mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños", "Que cualquier esposo o esposa sean fieles en su matrimonio es muy difícil (...) es muy difícil para un sacerdote mantenerse casto y célibe cuando hay tanto incentivo en sentido contrario”
Por otra parte el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez nos obsequió con lo siguiente: "Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan. Esto de la sexualidad es algo más complejo de lo que parece".
En cuanto a la homosexualidad, Álvarez señala: “Han demostrado muchos sicólogos, muchos psiquiatras, que no hay relación entre celibato y pedofilia, pero muchos otros han demostrado, y me han dicho recientemente, que hay relación entre homosexualidad y pedofilia”
Y añade: “Estadísticamente, dos de cada tres casos de abusos y malos tratos se dan en las familias”.
El obispo Cañizares aseguró en declaraciones a TV3: “No es comparable el caso de los abusos a menores en Irlanda con el aborto, porque el primero afecta a unos cuantos colegios y el segundo supone que más de 40 millones de seres humanos se han destruido legalmente”.
Añadamos a esto que el semanario católico Alfa y Omega, perteneciente al Arzobispado de Madrid, ha publicado hace escasos días otro artículo contra el aborto, que en su parte final banaliza sobre la violación, afirmando que: “ya que se ha reducido el sexo a simple entretenimiento, ¿qué sentido tiene mantener la violación en el Código Penal? ¿No debería equipararse a otras formas de agresión, como si, por ejemplo, obligáramos a alguien a divertirse durante algunos minutos? ¿Por qué tanta disparidad en las condenas?”.
Finalmente el Papa desaconsejó por carta en 1985 echar a un cura condenado en EEUU por abusos argumentando que había que anteponer «el bien de la Iglesia universal». Ratzinger ha llevado este tema durante décadas, y en esta gestión debemos tener en cuenta que por decreto interno toda información relativa a este tema que descubra cualquier miembro de la Iglesia debe ser remitido a Roma, señalándose en el decreto que ningún cura puede revelar nada al respecto bajo pena de excomunión
Terminado el repaso a tan “interesantes” declaraciones nos queda la reflexión. Al obispo Arizmendi le diría que tanta insinuación medioambiental, no son sino pruebas que el malísimo les pone a su sacerdotes para que demuestren la firmeza de su fe, y parece que la pobre es poco consistente. Pero si tan normal le parece que su rebaño sucumba al llamado de la carne, le sugeriría dos caminos diferentes al abuso sexual y la pederastia: la instrucción en la práctica de onanismo o sino le mola, podrían eliminar el celibato, en cualquier caso ambas soluciones son éticamente bastante mejores que la que muchos de su curas practican.
Al obispo de Tenerife no se si tengo palabras para contestarle adecuadamente. Que intente acusar a las víctimas en vez de a los verdugos, me parece el colmo de la desfachatez, que de paso aproveche para cargar contra la comunidad homosexual traspasa los límites de la decencia, además, ¿acaso quiere decirnos que los curas que abusan de los niños son homosexuales?, pues en ese caso tienen el garito lleno. Y finalmente, con eso de que la pederastia se da en las familias, no sé si quiere decir que la familia no es buena, o que como se da en la familia el asunto está bendecido; ¡estaría bien que lo aclarase!
Monseñor Cañizares me tiene siempre “pasmado” con sus declaraciones, el aborto es malo malísimo, ahora bien la violación y el abuso sistemático durante 70 años en 216 instituciones eclesiásticas, sólo en Irlanda, es “pecata minuta”, sobre todo si quienes los perpetran son aquellos que teóricamente deben salvaguardar nuestra moral.
Lo de Alfa y Omega casi cae en la apología de la violación, por si acaso les caía un puro han retirado el artículo de la red, pero si alguien le interesa, ahí dejo un link, de alguien que lo copio en su momento pos si ocurría eso: http://www.sombrereroloco.net/?p=3414
Por último resaltar que Monseñor Ratzinger, que durante tanto tiempo fue guardian de la fe, más bien se nos manifiesta como un celoso guardián de los pecados de su rebaño. Algo así como si el jefe de un Estado cualquiera protegiera delitos varios en aras del bien de dicho Estado, ¿a qué nos pone los pelos de punta?
En fin, que los mismos que condenan al infierno a los homosexuales y que dicen a los africanos que el condón no es buen método para el SIDA se dedican a tapar e incluso a disculpar estos oscuros asuntos.

martes, 20 de abril de 2010

Emigración

Decía Iñaki Gabilondo con ocasión de la presentación del libro “Mi nombre es nadie” que la emigración es uno de los fenómenos más antiguos de la humanidad, que el ser humano siempre emigra desde la pobreza a la prosperidad y desde la opresión a la libertad. Recordó así mismo a las naciones que el emigración es un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Siguiendo su razonamiento y llegando a las primeras etapas de la historia de la Humanidad, vemos que los seres humanos ya desde el lejano Paleolítico emigraba constantemente siguiendo la estela de los animales que les servían de sustento. En las primeras comunidades Neolíticas una vez agotada la tierra, las poblaciones se movían buscando nuevos suelos fértiles. Y así fue transcurriendo a lo largo de todo el devenir histórico.
Si nos paramos a reflexionar, veremos que la mayoría de la población es emigrante, porque, ¿cuánta gente de la que vive en Madrid, Barcelona, Nueva York o Londres, por poner algunos ejemplos, nació allí y sus antepasados vivieron siempre allí?
Cuando la tierra se formó no había fronteras ni estados, durante milenios permaneció así. Fue la raza humana quien creó las divisiones, pero el planeta no selecciona los destinatarios de sus frutos.
¿Y cuál es la razón que permita a unas poblaciones disfrutar de unos recursos que se les veda a otros? ¿Acaso no precisan todos los seres humanos de las mismas necesidades básicas? La única razón que se puede argumentar contra la libre circulación de las personas es la razón de la fuerza, pues la naturaleza no dio a ninguna especie ni a ningún pueblo el derecho a la propiedad de ningún territorio.
Cómo ya se decía en la famosa carta del jefe indio al presidente de USA: ¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlo a nosotros?
La gente no se va del lugar donde tiene sus raíces sino es por necesidad. Y la marea humana de la miseria no se puede parar, pues nada tiene ya que perder. Así que las naciones desarrolladas tendrán que enfrentar antes o después que o participan activamente en conseguir que los países pobres tengan los recursos suficientes para vivir con dignidad y los gobiernos que les permitan ejercer su derecho a la libertad, o esa marea creciente terminará por ahogar sus propios intereses egoístas.

domingo, 18 de abril de 2010

Dictamen de la Comisión de las Comunidades Europeas:

“Considerando que el Reino de España y la República Portuguesa han solicitado su admisión como miembros de dichas Comunidades [la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Comunidad Económica Europea, la Comunidad Europea de la Energía Atómica] […];
Considerando que las condiciones de admisión de estos Estados y las adaptaciones de los Tratados constitutivos de las Comunidades que entraña su adhesión han sido negociadas en el seno de Conferencias entre las Comunidades y los Estados solicitantes […];
Considerando […] la primacía del Derecho comunitario sobre aquellas disposiciones nacionales contrarias al mismo y la existencia de procedimientos que permiten asegurar la uniformidad de interpretación del Derecho comunitario; que la adhesión a las Comunidades implica el reconocimiento del carácter vinculante de estas normas cuya observancia es indispensable para garantizar la eficacia y la unidad del Derecho comunitario;
Considerando que los principios de democracia pluralista y de respeto de los derechos humanos forman parte del patrimonio común de los pueblos de los Estados reunidos en las Comunidades Europeas y constituyen, pues, elementos esenciales de la pertenencia a dichas Comunidades;
Considerando que la ampliación de las Comunidades al Reino de España y a la República Portuguesa contribuirá a fortalecer las salvaguardias de la paz y de la libertad en Europa,
EMITE UN DICTAMEN FAVORABLE
A la adhesión a las Comunidades Europeas del Reino de España y de la República Portuguesa
Bruselas, 31 de mayo de 1985

Constitución de 1978

Art. 1º 1. España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español en la Monarquía parlamentaria.
Art. 2º La Constitución de fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Art. 3º
1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus Estatutos.
Art. 137º El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Art. 138º
1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2º de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrá implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales
29 de diciembre de 1978

17. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS, 1978-2000

1. Los gobiernos de la UCD
Una vez aprobada la constitución, las nuevas elecciones a Cortes generales las ganó la UCD. Pero las desavenencias internas de este partido, verdadera amalgama de personas, siglas e intereses personales, sin una base social, provocaron la dimisión de Adolfo Suárez el 29 de enero de 1981.
En vez de convocar elecciones, se propuso que el vicepresidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, fuese el nuevo Presidente. El 23 de febrero, mientras se realizaba su investidura en las Cortes, se desencadenó un intento de golpe de Estado militar.
El teniente coronel Antonio Tejero ocupó el Congreso de los Diputados cuando se estaba votando la investidura del candidato a la presidencia del gobierno. Al mismo tiempo, en Valencia, el capitán general Milans del Bosch se levantaba contra la democracia y sacaba los tanques a las calles de la ciudad levantina.
Otro militar implicado, el general Alfonso Armada, junto con unos apoyos civiles no aclarados, pretendían establecer un gobierno con un militar al frente.
El Rey, en la madrugada del día 24, se dirigió a la nación. Compareció en televisión desautorizando el intento de golpe de estado y ordenando la rendición de los militares golpistas.
El golpe fue la consecuencia de que una parte del ejército no aceptaba la evolución democrática. Y se levantó con el objetivo de volver a una dictadura militar. Su derrota supone el fin del problema militar que se arrastraba desde el siglo XIX: la intervención del ejército en la vida política española acaba aquí.
Una vez acabada la intentona golpista, se detuvieron y procesaron a treinta y tres personas, entre ellas solo un civil.
2. Los gobiernos del PSOE
El triunfo electoral del PSOE en 1982 inauguró una etapa de gobierno, con cuatro legislaturas totales, que transformó profundamente España. En esta gestión se pueden encontrar sombras y luces. Positivas fueron la integración en Europa, la reforma laboral que estableció un nuevo marco de relaciones entre patronal y trabajadores, la ampliación de la educación y la sanidad a toda la población y el desarrollo del Estado de las Autonomías. En el balance negativo: la reconversión industrial, la crisis económica (crisis de 1973), el enorme endeudamiento del Estado derivado del gasto público descontrolado, dos huelgas generales que los sindicatos socialista y comunista (UGT y CC.OO respectivamente) convocaron contra un gobierno del PSOE, y ya en los años finales, la corrupción política que implicó a numerosos cargos públicos socialistas.
Felipe González, secretario general del PSOE, ocupó la Presidencia del Gobierno, mientras que su fiel escudero, Alfonso Guerra, fue durante muchos años Vicepresidente del Gobierno (hasta que dimitió por su implicación en un caso de corrupción política, con su hermano como principal acusado).
Durante esta etapa se consiguió que España fuera miembro de pleno derecho en la CEE. En 1991, la CEE firmó el Tratado de Maastricht que transformaba la Comunidad en Unión Europea y establecía una futura moneda única, el euro.
Al ganar las elecciones del gobierno del PSOE paraliza el ingreso de España en la OTAN, que había sido gestionado por Calvo Sotelo, y promete un referéndum para salir de dicha alianza. Pero a medida que transcurren los años cambia su posición. En 1986 se celebró el referéndum que salió favorable a la integración en dicha organización.
3. Los gobiernos del PP (1996-2004)
Tras su victoria en las elecciones legislativas de 1996 el Partido Popular alcanzó el poder en España y lo mantuvo durante dos legislaturas.
No obstante, en el primer período gobernó con el apoyo parlamentario de los nacionalistas catalanes (CIU), vascos (PNV) y canarios (Coalición Canaria), mientras que en el año 2000 ganó por mayoría absoluta
En política económica el Partido Popular consiguió algunos éxitos como pertenecer al grupo de países de la Unión Europea fundadores del euro o aprovechar la buena coyuntura económica internacional, si bien algunas medidas fueron muy criticadas como la privatización de empresas públicas (Telefónica, Iberia) y la liberalización de los mercados de gas, petróleo y electricidad.
La política interior se centró en la lucha contra el terrorismo de ETA, política que endureció cuando, después de declarar una tregua en septiembre de 1998, ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco, militante del PP. Este suceso provocó una mayor unión de las fuerzas democráticas contra el terrorismo, lo que se denominó “el espíritu de Ermua”. Medidas como la supresión del servicio militar y la profesionalización de las Fuerzas Armadas contaron con el apoyo de la sociedad, mientras otras levantaron protestas, como la aprobación de la Ley de Extranjería.
La política social y cultural generó una amplia oposición. La búsqueda de la productividad produjo un empeoramiento en el tipo y condiciones de los contratos. Sin embargo, se conseguía sanear la Seguridad Social y se llegaba a un pacto por el mantenimiento de las pensiones.
La educación ocasionó un gran desgaste al ejecutivo sobre todo en su segundo mandato, por el deterioro de la enseñanza pública y por aprobar leyes como la de la calidad de la enseñanza o la ley de Universidades.
En política internacional, España se incorporó a la estructura militar de la OTAN en 1997 y dos años después participó en la guerra de Kosovo. El último gobierno de José María Aznar vivió varias crisis bélicas como la participación en la guerra de Afganistán o la intervención en la guerra de Iraq.
La falta de diálogo del gobierno ante las protestas multitudinarias en contra de la guerra de Iraq, la mala gestión ante el desastre ecológico del Prestige, el accidente aéreo de Yak 42 o la reforma laboral, entre otros, erosionaron al ejecutivo popular. Tres días antes de las elecciones, el 11 de marzo de 2004, se producía un atentado terrorista en los trenes de Madrid que costaba la vida a 192 personas. Las elecciones se celebraron en un ambiente de movilización social.

sábado, 17 de abril de 2010

16. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS QUE SE DESARROLLARON DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA, EN EL PERIODO 1975-1978

16. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS QUE SE DESARROLLARON DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA, EN EL PERIODO 1975-1978

1. El Gobierno Arias Navarro
Desde diciembre de 1975, el gobierno estuvo dirigido por el franquista Arias Navarro. Su objetivo era continuar con el sistema sin Franco. El rey obligó a incluir en el gabinete algunos ministros aperturistas, que habían apostado por una evolución del sistema hacia la democracia: Manuel Fraga, ministro de Gobernación (Interior), José María de Areilza, ministro de Asuntos Exteriores, y Antonio Garrigues Díaz-Cañabate en Justicia.
La tímida reforma política promovida por este gabinete se limitó a las leyes de Reunión y Manifestación, y de Asociaciones Políticas. La ley de Reunión y Manifestación ampliaba la libertad para reunirse sin que fuese necesaria una autorización. La ley de Asociaciones políticas permitía la creación de grupos políticos, aunque sin el carácter legal de partidos políticos; además debían aceptar los principios del Movimiento y las Leyes Fundamentales
En estos primeros momentos de su reinado, el rey situó a un fiel colaborador suyo, Torcuato Fernández-Miranda, al frente de la presidencia del Consejo del Reino y de las Cortes. El rey forzó la dimisión de Arias Navarro (el 1 de julio) por su incapacidad para enfrentarse a los graves problemas de orden público (terrorismo, huelga de Vitoria, sucesos de Montejurra), así como su negativa a desmontar el régimen franquista.
2. Gobierno Adolfo Suárez y Ley para la reforma política
El Rey elige como nuevo presidente de Gobierno a Adolfo Suárez. Ambos serán los artífices de la transición a la democracia. Mientras la oposición planteaba la ruptura democrática, un cambio rápido que instaurase la democracia rompiendo con el régimen franquista, la opción elegida por el monarca y el Presidente del Gobierno fue más lenta, sin rebasar la legalidad vigente. Con la ayuda jurídica de Torcuato Fernández Miranda, idearon un proceso que permitió desmantelar desde el gobierno las instituciones y leyes franquistas, y facilitar la evolución pacífica a la democracia. Podemos distinguir los siguientes pasos en este camino:
Ley para la Reforma Política, establecía un nuevo marco para la vida política española basado en: la soberanía nacional, el sufragio universal, Cortes bicamerales (Congreso de Diputados y Senado), con poder legislativo. El rey puede someter a referéndum cualquier iniciativa. Convocatoria de elecciones a Cortes.
El referéndum de 15 de diciembre de 1976.
3. Legalización del PCE y elecciones de junio de 1977
Una vez aprobada la Ley para la Reforma Política, era necesario legalizar los partidos políticos para que participaran en las elecciones y formaran el futuro parlamento. Fue necesario modificar la Ley de Asociaciones Políticas, con un decreto-ley en el que se establecieron unos requisitos que debían cumplir todas las formaciones políticas que pidiesen su constitución en partido político.
También hubo que reformar el Código Penal, pues consideraba delito sancionable la pertenencia a los partidos políticos, y prohibía las asociaciones que de carácter nacionalista, y las que estuvieran sometidas a una disciplina internacional y sus fines fueran implantar un régimen totalitario, lo cual implicaba directamente al PCE.
Una vez hechos los cambios necesarios por decreto-ley, se legalizaron una pléyade de partidos políticos de derecha, centro e izquierda. Destacan los siguientes: Extrema derecha: grupúsculos como Fuerza Nueva, CEDADE, y Falange Española. No aceptan el sistema democrático y pretenden regresar al franquismo. Derecha: AP. La Alianza Popular, antecedente del actual Partido Popular, la fundó Manuel Fraga. Agrupó a la derecha franquista, en una lenta transformación ideológica hacia la democracia. PNV. Partido Nacionalista Vasco. Pacte Democràtic per Catalunya (PDC), cuyo grupo mayoritario era Convergencia Democrática de Catalunya de Jordi Pujol. Centro:
UCD. Unión de Centro Democrático es el partido que creó Adolfo Suárez aglutinando un heterogéneo conjunto de grupos de centro derecha y centro izquierda (democristianos, socialdemócratas, liberales), además de antiguos militantes franquistas de mentalidad aperturista durante el régimen anterior. Izquierda: PSOE. El Partido Socialista Obrero Español, con un discurso exaltado de izquierda y una idea pragmática de la política, se convirtió en el partido mayoritario de la izquierda española. PCE. . El gobierno envío al Tribunal Supremo la documentación del PCE, de manera que cuando el alto tribunal dictaminó que no contravenía la legalidad, el gobierno se apresuró a decretar la legalidad del Partido Comunista aprovechando que España estaba en plenas vacaciones de Semana Santa.
4. Constitución de 1978
En julio de 1978 el Congreso de los Diputados aprobaba el texto constitucional por una amplia mayoría, desde la derecha de Fraga (Alianza Popular) a los comunistas de Santiago Carrillo (PCE). Sólo la extrema izquierda, los nacionalistas vascos (PNV) y la extrema derecha se abstuvieron o votaron en contra. Después de la revisión en el Senado, la Constitución fue aprobada en sesión conjunta por ambas cámaras en el mes de octubre. El 6 de diciembre de 1978 se sometió la Carta Magna a referéndum popular, con una abrumadora aprobación, exceptuando el País Vasco donde la abstención fue amplia.
La ideología liberal impregna la constitución y el sistema político. La monarquía constitucional es la forma de Estado. Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución. La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es el eje del sistema político. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 años), de los representantes del pueblo soberano en las Cortes. Ejercen el poder legislativo entre las dos cámaras, Congreso de los Diputado y Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno desempeña el poder ejecutivo con la ayuda de su consejo de ministros. El poder judicial recae en los jueces, cargo al que se accede mediante oposición pública, y en el jurado popular, formado por ciudadanos elegidos por sorteo en cada juicio. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna.
La Constitución de 1978 rompe una tradición centralista. Como intento de solución al problema regional y a las reivindicaciones de los grupos nacionalistas vasco y catalán, sin olvidar los minoritarios nacionalismos gallego, valenciano y andaluz, se crea un nuevo modelo de Estado descentralizado, en el cual cada región se convierte en una Comunidad Autónoma con autogobierno, parlamento autonómico, tribunales de ámbito regional y un Estatuto de Autonomía que establece el modelo y las competencias que puede asumir.
Se recogieron una amplia declaración de derechos individuales, sin restricciones. Se incluyeron derechos sociales (derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la sanidad) y económicos.

miércoles, 7 de abril de 2010

15. Principales sectores y movimientos que se opusieron al franquismo, a partir de 1960

- sectores de la jerarquía eclesiástica
- movimiento obrero
- movimientos estudiantiles
- organizaciones nacionalistas
La oposición al régimen de Franco aparece muy tímidamente desde el momento de la proclamación del estado franquista. Sin embargo en los años 40 va a ser débil y desorganizada, pero se va a endurecer, organizar y radicalizar a medida que avanzamos hacia la actualidad. Por otra parte la oposición se realiza a dos niveles, el exterior y el interior. Los factores que mueven a esta oposición son de tipo social y fundamentalmente políticos, aunque suelen estar interrelacionados.
La oposición al régimen se puede analizar en función de las tres décadas de pervivencia del régimen (40, 50, 60), dejando para el final el momento de la muerte del dictador que se produce en 1975.
En la década de los 60 la oposición se endurece y diversifica. La razón puede ser el que Franco ha entrado en los 70 años y hay esperanzas de que el curso normal de las cosas lleve a la muerte del dictador. Mientras esto ocurre en la oposición, el régimen prepara su perpetuación.
A la oposición tradicional (estudiantes y obreros) se unen la de sectores católicos y nuevos partidos y la acción de grupos terroristas y radicales; por otra parte los ciudadanos son cada vez menos temerosos y el progreso económico y la urbanización genera en el país sectores amplios de ideas cada vez más liberales y abiertas.
En la universidad los conflictos estudiantiles se hacen cada vez mas frecuentes, intensos y extensos, ya no es solo el campus universitario de Madrid o Barcelona, sino que se unen otros campus (Valladolid, Salamanca)
Las exigencias son una universidad democrática y reconocimiento de organizaciones estudiantiles. También profesores como Tierno Galvan, Ruiz Jiménez se suman a la protesta.
Es mucho mas dura la protesta obrera, si inicialmente se hace por cuestiones salariales, a partir de 1965 se hará por cuestiones simplemente políticas. En 1962 la protesta llego a contabilizar mas de 500.000 huelguistas, la repuesta del régimen siempre es idéntica: la represión y declaración del estado de excepción.
Sectores de la Iglesia sobretodo de “La Iglesia de Base” conviven con los trabajadores porque llevan su acción pastoral a los barrios obreros (curas rojos), se van a mostrar en contra del régimen. Además en la Iglesia se reúnen los obreros, lo que lleva a acondicionar una cárcel especial para curas.
La proclamación del cardenal Tarancon como presidente de la Conferencia Episcopal es un síntoma claro de los cambios producidos. Es un obispo contrario a lo que el régimen representa, es uno de los personajes mas odiados por los franquistas durante la transición.
En 1960 los partidos políticos vuelven a la actividad contra el régimen, tanto en el interior como el exterior; se organizan en la clandestinidad y están detrás de muchos de los sucesos que se producen en contra del régimen en la educación y la sanidad.
En el exterior, en 1962 los representantes de partidos españoles se reúnen en Munich para diseñar una estrategia de actuación conjunta en el objetivo de acabar con el régimen. Esta reunión es conocida como El Contubernio de la Traición y se hizo famosa por su aparición en la prensa franquista.
En la década de los 60, se produce una escisión de las juventudes del PNV y da lugar al nacimiento de ETA que al menos hasta el triunfo de la democracia, va a actuar no solo buscando la independencia del País Vasco, sino tratando de acabar con el régimen de Franco. En 1970 tuvo lugar en Burgos un juicio militar contra militantes de ETA, de los cuales muchos fueron condenados a muerte, aunque la presión internacional logro que se conmutaran las penas de muerte.

Etapa final del franquismo
Franco fallece el 20 de noviembre de 1975. En estos cinco años de los 70 la oposición y los problemas para el régimen son cada vez mayores y la respuesta del régimen es cada vez mas dura. Estos últimos coletazos se manifiestan especialmente duros y represivos.
En 1973 es asesinado el almirante Carrero Blanco al que Franco había nombrado sucesor y se consideraba un elemento fundamental en la continuidad del franquismo. Tras este asesinato es nombrado sucesor Carlos Arias Navarro que promete una tímida liberalización que pronto queda en nada.
La oposición, mas dura esta vez, por parte de la Universidad, el sector obrero y la Iglesia, va a provocar un enfrentamiento durísimo sobretodo con la Iglesia en relación con el obispo de Bilbao (Añoveros), esto trasciende el Vaticano y están a punto de romperse las relaciones diplomáticas.
Los partidos políticos formaron plataformas de acción política conjunta. El Partido Comunista organiza La Junta Democrática y los socialistas la Plataforma de Convergencia Democrática. En Cataluña las fuerzas políticas catalanas unidas por el lema “Libertad, amnistía y estatuto de autonomía” van a formar la Asamblea de Cataluña.
El movimiento contra el régimen aparece dentro del propio ejército. El CESID detuvo a la cúpula de una denominada Unión Militar Democrática, sin embargo no se conocían las conexiones de este organismo ni su extensión dentro del ejército, pero el temor originado fue importante.
En el exterior la sensación del final del régimen llevo a Marruecos a la formación de la Marcha Verde que hizo que España abandonara el Sahara y lo entregara a Marruecos y Mauritania.
El régimen responde con una dureza desconocida y equiparable a la de los inicios de posguerra. La represión cada vez mas dura, la actuación de grupos de ultraderecha financiados por el régimen, incluso la propagación de leyes antiterroristas, el fusilamiento de jóvenes anarquistas como Salvador Puig Antich u otros pertenecientes al Frente Revolucionario Antipatriótico (FRAP) o ETA.
Estas acciones represivas originan un mayor convencimiento de la debilidad del régimen, un descrédito nacional e internacional; la vuelta a las convocatorias, etc....

martes, 6 de abril de 2010

14.- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

1.- Concentración de poderes
La dictadura basó su sistema político en la estricta prohibición de los partidos políticos, unida a una brutal represión contra los que habían apoyado a la República. En 1937 se había establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a denominarse el Movimiento Nacional.
El dictador concentraba todo el poder y asumió la función constituyente. Poco a poco el régimen fue aprobando diversas Leyes Orgánicas, que configuraron lo que se vino a en llamar las Leyes Fundamentales del Movimiento entre las que se encuentran las siguientes:
Fuero del Trabajo (1938) en el que se prohibían los sindicatos libres. Siguiendo el modelo fascista, la Organización Sindical se configuró como el sindicato único controlado por la Falange.
Según la Ley Constitutiva de las Cortes (1942) éstas estaban elegidas por sufragio indirecto basado en algunas corporaciones como la familia, el municipio y el sindicato. En la práctica, eran unas elecciones totalmente amañadas y los representantes elegidos eran los que deseaba el régimen.
Fuero de los Españoles (1945) es una declaración teórica de derechos y deberes, impregnada de la mentalidad tradicionalista y católica, que no supuso en la práctica ningún reconocimiento de derechos políticos o sociales.
Otras leyes fueron la del Referéndum Nacional que permitía al Jefe del Estado convocar plebiscitos para que el pueblo, en un marco de ausencia de libertades, refrendara una ley; y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado por la que España fue declarada "reino" y Franco se reservó el poder de proponer su futuro sucesor. Esta ley constituyó una gran decepción para los monárquicos que soñaban con que Franco propiciara la vuelta al trono de los Borbones.
La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 fue la herramienta jurídica utilizada para la dura represión que llegó al final de la guerra. El número de prisioneros políticos fue tan grande que se tuvieron que habilitar campos de concentración a lo largo de todo el país. Las ejecuciones se contaron por decenas de miles.
La represión de la posguerra propició un clima de terror generalizado entre gran parte de la población. Especialmente en las ciudades, las zonas industriales y el sur del país. Este terror explica la debilidad de la oposición durante años.

2.- Bases ideológicas: anticomunismo, nacionalcatolicismo, tradicionalismo
El régimen de Franco baso su ideología en los mismos principios que los estados fascistas (Italia y Alemania) y del Falangismo. Sin embargo el régimen de Franco tuvo un cierto carácter autóctono que le da el apoyo en la Iglesia (se conoce como nacional-catolicismo). El régimen manifestó una gran capacidad de supervivencia y adaptación que le llevaron a cambiar las leyes, el sistema económico y las relaciones diplomáticas cuando convenía pero sin modificar apenas los principios fundamentales y básicos de su política interna.
Los fundamentos del nuevo régimen, además de la ya mencionada concentración del poder político en Franco, fueron los siguientes:
Autoritarismo. La autoridad de Franco se considera indiscutible, se fundamenta en dos hechos: que ha ganado la guerra y tiene el ejercito y las armas; y que él es el enviado por Dios para llevar a España por el buen camino. Este poder absoluto le permite actuar sin ninguna traba y llevar al país a lo que él crea conveniente.
La obediencia a Franco se obtiene o por convencimiento o a partir de la represión, que se convierte en un instrumento muy eficaz para evitar la disidencia política, social o ideológica. Por otra parte, el régimen prohíbe los partidos políticos, solo se permite la Falange. Los sindicatos de clase son sustituidos por el sindicato vertical. Y se prohíbe también la propagación de ideas contrarias al régimen.
El control ideológico de la juventud se hace desde el Frente de Juventud, el de las mujeres desde la Sección femenina y el de los trabajadores mediante el Sindicato Vertical. El control del país además se articula a través de otras dos instituciones: el ejercito y la Iglesia.
El anticomunismo, que fue clave desde el inicio de la guerra civil. Posteriormente, la guerra fría entre EEUU y la URSS desde 1945 hizo que el régimen franquista reforzara aún más este aspecto para ser aceptado en el mundo occidental.
Antiparlamentarismo y antiliberalismo. El franquismo siempre se mostró contrario a las libertades políticas.
Nacionalcatolicismo. Franco se elige desde el principio como defensor de la religión y la moral católica. La Iglesia reconoce al franquismo y habla de la guerra civil como una cruzada. Este alineamiento con la Iglesia supone abolir el divorcio, establecer como obligatorio el matrimonio católico, así como la enseñanza en escuelas y colegios. La Iglesia ejercerá un control indudable y eficaz sobre la sociedad a través de la enseñanza. Así mismo controla lo que se lee y lo que se ve a través de la censura y a través de la posibilidad de emitir informes de buena conducta. Su poder en este aspecto es indudable, esta penado por ley la blasfemia y el trabajo dominical. La Iglesia fue la gran legitimadora de la dictadura franquista. A cambio dominó la vida social y la educación. Una estricta moral católica en lo público y en lo privado se impuso en el país.
Defensa de la "unidad de la Patria". Negativa a cualquier autonomía política de las regiones y fomento del castellano como única lengua española. La prohibición de las otras lenguas peninsulares fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar hacia una cierta tolerancia.
Tradicionalismo. La idea de España que defendió la dictadura se basó en raíces históricas a menudo adulteradas (La Reconquista, el Imperio, Defensa del Catolicismo)
Militarismo. Preponderancia social del estamento militar (desfiles, uniformes, himnos, bandera...)
Rasgos fascistas: símbolos y uniformes, exaltación del Caudillo, violencia como medio político. Los aspectos externos más comprometedores (saludo fascista) fueron atenuados tras la derrota de Hitler y Mussolini en 1945.
Con respecto a las bases sociales de la Dictadura, podemos decir que Franco asentó su nuevo régimen en la oligarquía terrateniente y financiera que recuperó su hegemonía social y fue la gran beneficiaria de la política económica intervencionista del régimen, así como en las clases medias rurales del Norte y Castilla que estaban bajo una fuerte influencia de la religión católica.
La mayor parte de las clases medias urbanas y de las clases trabajadoras apenas respaldaron a la dictadura. En los primeros años de la dictadura, la represión sistemática, la miseria y la desmoralización tras la derrota impidieron que esa falta de apoyo se concretara en oposición al régimen.
La situación cambió en los años sesenta. El desarrollo económico hizo que el régimen contara con mayor consenso social entre las clases medias y trabajadoras, aunque al mismo tiempo la tímida liberalización del país propició el desarrollo de la oposición.

lunes, 29 de marzo de 2010

CONVENIO DE MUTUA DEFENSA ENTRE USA Y ESPAÑA

A) Convenio defensivo
Los Gobiernos de los Estados Unidos y España, deseosos de contribuir al mantenimiento de la Paz y de la Seguridad internacional, han convenido lo siguiente:
Art. 1º […] Por parte de los Estados Unidos, el apoyo del esfuerzo defensivo español […] mediante la concesión de asistencia a España, en forma de suministro de material de guerra y a través de un periodo de varios años, a fin de contribuir, con la posible cooperación de la industria española, a la eficaz defensa aérea de España y para mejorar el material de sus fuerzas militares y navales […].
El gobierno de España autoriza al gobierno de los Estados Unidos […] a desarrollar, mantener y utilizar para fines militares, juntamente con el gobierno de España, aquellas zonas e instalaciones bajo jurisdicción española que se convenga por las autoridades competentes de ambos gobiernos […]
Art. 3º Las zonas que […] se preparen para su utilización conjunta, quedarán siempre para pabellón y mando español […]. Sin embargo, los Estados Unidos podrán, en todo caso, ejercer la necesaria vigilancia sobre el personal, instalaciones y equipo estadounidense
B) Convenio de ayuda económica
Art. 1º El Gobierno de los Estados Unidos de América facilitará al Gobierno español […] la asistencia técnica y económica que se pida por el Gobierno español y se apruebe por el de Estados Unidos de América conforme a las estipulaciones convenidas en el presente convenio
Madrid, 26 de septiembre de 1953

FUERO DE LOS ESPAÑOLES

Art. 1º El Estado español proclama como el principio rector de sus actos el respeto a la dignidad, la integridad y la libertad de la persona humana, reconociendo al hombre, en cuanto portador de valores eternos y miembro de una comunidad nacional, titular de deberes y derechos, cuyo ejercicio garantiza en orden al bien común.
Art. 2º Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al Jefe del Estado y obediencia a las leyes.
Art. 6º La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado español, gozará de la protección oficial.
Nadie podrá ser molestado por sus creencias religiosas ni por el ejercicio privado de su culto. No se permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la Religión Católica.
Art. 10º Todos los españoles tiene derecho a participar en las funciones públicas de carácter representativo; a través de la Familia, el Municipio y el Sindicato, sin perjuicio de otras representaciones que las Leyes establezcan.
Art. 22º El Estado reconoce y ampara a la familia como institución natural y fundamento de la sociedad, con derechos y deberes anteriores y superiores a toda Ley humana positiva. El Estado protegerá especialmente a las familias numerosas. El matrimonio será uno e indisoluble.
Art. 33º El ejercicio de los derechos que se reconocen en este Fuero no podrán atentar a la unidad espiritual, nacional y social de España.
Dado en El Pardo, a 17 de julio de 1945. Francisco Franco

jueves, 25 de marzo de 2010

EL PRECIO DE NUESTRO DESARROLLO

El coltán es una mezcla de dos minerales: columbita y tantalia, y se dan en la naturaleza en forma escasa, aunque se han convertido en algo esencial para el avance tecnológico. Entre los países que tienen en su subsuelo minas de coltán se encuentran: Brasil, Tailandia, Australia, y sobre todo la Républica Democrática del Congo, que cuenta con el 80% de las reservas mundiales.
Este mineral se ha hecho fundamental en las industrias relacionadas con aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, misiles, videojuegos, fibra óptica y otros usos similares. Pero donde realmente se ha hecho imprescindible es en la elaboración de teléfonos móviles, a lo cual se destina el 60% de la su producción.
Nuestra sociedad ha hecho de un elemento útil para algunas situaciones, el teléfono móvil, un nuevo artículo de consumo desenfrenado, que demanda cada vez más mineral. Las grandes compañias telefónicas nos bombardean continuamente con nuevos aparatos que cumplen cada vez más funciones, añadidas a su inicial prestación comunicativa, lanzando a las nuevas y no tan nuevas generaciones a adquirir lo último del mercado en telefonia móvil.
La pregunta es: ¿Somos conscientes de las repercusiones que tiene la simple acción de renovar un móvil que aún tiene muchas horas de vida?
El objetivo de este artículo es intentar resumir esas consecuencias.
Como este mineral está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico, la primera consecuencia ha sido de tipo militar, pues según informes de las agencias de prensa, los beneficios de la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos. Por otra parte Ruanda y Uganda han sido acusados en varios informes internacionales de la ONU del expolio y trafíco de coltan a occidente, es especial a USA. Esta guerra, directamente relacionada con la explotación de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la Segunda Guerra Mundial.
Otra de las consecuencias tiene que ver con consecuencias de tipo mediambiental, pues para extraer el coltan se han invadido los parques nacionales del Congo. Además la pobreza y la hambruna causadas por la guerra ha ocasionado que algunos rebeldes y mineros cazen para comer elefantes y gorilas poniendo a estos en peligro. En el parque nacional Kahuzi Biega, por ejemplo, el censo de gorilas ha pasado a la mitad, de 258 a 130.
La tercera es de tipo social. En las minas trabajan más 20.000 mineros, dirigidos bajo un férreo sistema represivo por las fuerzas militares de varios signos. Los trabajadores se reclutan entre los campesinos (lo cual ha traído un espectacular baja en la producción agrícola del Congo); prisioneros de guerra (en especial de la etnia hutu y los pigmeos, lo cual da una dimensión racista al problema), y de miles de niños de la región (que como en la Inglaterra de comienzos de la revolución industrial, se utilizan para adentrarse en las minas a ras de tierra).
Como en otros muchos casos, las multinacionales se benefician de una mano de obra prácticamente gratuita y casi inagotable. Mano de obra que arroja un saldo de unas 2.000 muertes diarias de niños y campesinos.
Desde la divisa de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad deberíamos tener en cuenta esta realidad antes de cambiar alegremente nuestros modelos de móvil.

miércoles, 17 de marzo de 2010

ETAPAS DE LA GUERRA CIVIL.

13. Principales etapas de la Guerra Civil española, 1936-1939
Desde el primer momento, el territorio nacional quedó dividido en dos zonas en función del éxito que obtuvieron los militares sublevados. Salvo casos aislados, los militares triunfaron en aquellas provincias donde fueron más votadas las candidaturas de derechas, mientras que fracasaron en aquellas donde la victoria electoral correspondió al Frente Popular
1ª Fase: El paso del estrecho y la Batalla de Madrid (1936).
Pronto pudo comprobarse que el plan conspirador había fracasado y que el pretendido pronunciamiento decimonónico se convertiría en una guerra larga y cruel de tres años. Durante este trienio las operaciones militares permitieron establecer un desarrollo cronológico, a partir del paso del estrecho de Gibraltar por las tropas del Ejército de África mandadas por el general Franco (julio-agosto de 1936), con tres fases principales. La primera muestra la importancia que ambos bandos otorgaron a la ocupación de Madrid, ciudad que, en consecuencia, pronto fue motivo de asedio por las tropas insurrectas (dando lugar a la conocida como batalla de Madrid). La estrategia de los sublevados, que pretendía acceder a la capital desde el norte y desde el sur, fracasó. Una acción importante en esta primera fase, que enseguida quedaría en el elenco de “mitos” de la contienda, fue la liberación de los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo (septiembre de 1936), defendido por el coronel José Moscardó ante el acoso de las tropas republicanas. Contando con las fuerzas de África, así como con la ayuda alemana e italiana, Franco había avanzado previamente sobre Andalucía y conseguido ocupar en agosto las plazas de Mérida y Badajoz, enlazando de esta manera con los sublevados del norte a lo largo de la frontera portuguesa. Mola, a su vez, había logrado cortar la frontera francesa al ocupar Irún (Guipúzcoa) a principios de septiembre.
2ª Fase:Intervención extranjera y dominio nacionalista del norte (1937)
Fracasado el ataque de Madrid, Franco cambió de estrategia. Reunió sus esfuerzos contra la zona republicana del norte. De este modo, logró conquistar Vizcaya, Santander y Asturias.
La segunda fase no abandonó la marcha sobre Madrid. Pero la batalla de Guadalajara ( marzo de 1937) se saldó con el éxito republicano, que tuvo presente el plan de ofensiva previsto por el general José Miaja contra las tropas enviadas por Italia. Los alzados decidieron entonces centrar sus principales operaciones en el norte. Con el apoyo decisivo de la aviación integrada en la Legión Cóndor alemana, que realizó una salvaje agresión a la localidad vizcaína de Guernica (abril de 1937), las tropas rebeldes rompieron las defensas de Bilbao en junio de 1937, pocos días después del fallecimiento del general Mola en accidente de aviación. En agosto (un mes después de obtener la victoria en la batalla de Brunete), esas mismas tropas entraron en Santander y, en octubre, tomaron las ciudades asturianas de Gijón y Avilés, con lo que los rebeldes completaban la última etapa de la ocupación de la zona norte.
3ª Fase: Las batallas decisivas de 1938.
Los republicanos, siguiendo los planes del general Vicente Rojo, conquistaron en enero de 1938 Teruel, ciudad que no obstante perdieron al mes siguiente. En julio de ese año comenzó la dura y decisiva batalla del Ebro, en la que la derrota del Ejército republicano (noviembre de 1938) dejó despejada la ruta para el avance de los sublevados hacia Cataluña. En los últimos días de enero de 1939, las tropas franquistas se instalaron en Barcelona, para avanzar en fechas sucesivas hacia la frontera francesa y ocupar los pasos. La ofensiva final (febrero-marzo de 1939) tuvo por objeto quebrantar las posiciones republicanas todavía pendientes, situadas en la zona centro y en el sur peninsular. A principios de marzo de ese año fracasó el criterio de mantener la resistencia defendido por el presidente del gobierno republicano, Juan Negrín, debido a la creación en Madrid del Consejo Nacional de Defensa. Este organismo, destituyó a Negrín y procuró alcanzar una paz honrosa con el gobierno franquista de Burgos después de hacerse con el control de Madrid mediante un cruento enfrentamiento entre las propias tropas republicanas. Sin embargo, no prosperaron sus gestiones encaminadas a lograr una paz acordada. Las tropas franquistas entraron en Madrid el 28 de marzo. Tres días más tarde, el gobierno republicano perdió las últimas plazas todavía fieles. El 1 de abril la guerra había terminado, no así las represalias.

martes, 2 de marzo de 2010

VOCABULARIO RENACIMIENTO

Almohadillado:
Aparejo de sillería con las juntas biseladas o rehundidas con forma de almohadas. Durante el renacimiento fue muy utilizado para la decoración de las fachadas de los palacios, edificios urbanos símbolo de la burguesía floreciente, en países como Italia. Un buen ejemplo podría ser el palacio Rucellai, diseñado por Alberti en 1446.
Grutesco:
Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales complejamente enlazados y combinados formando un todo. Este tema es propio del renacimiento, formado normalmente por una cabeza o torso humano o animal que se acaba en un juego de plantas o vegetales abajo, imitando la decoración encontrada en algunos edificios romanos como en la Domus Aurea de Nerón. Es muy utilizado por el estilo plateresco del renacimiento español (primer tercio s.XVI) en edificios como la fachada de la Universidad de Salamanca (s.XVI)
Herreriano:
Estilo propio del renacimiento español, coincidente con el reinado de Felipe II, en la segunda mitad del s.XVI, y que debe su nombre al trabajo del arquitecto Juan de Herrera (1530-1597) cuyo edificio más importante y arquetipo de este estilo es el monasterio de San Lorenzo del Escorial (1563-1582). Este estilo se caracteriza por ser austero, depurado, matemático y monumental, y ser conocido por otros nombres como escurialense o trentino por ser el arte propio de la contrarreforma o del Concilio de Trento.
Manierismo:
Estilo de transición entre el Renacimiento y Barroco. Cronológicamente abarcaría desde 1530, entre las últimas obras de Rafael y las primeras de Miguel Ángel que suponen una ruptura personal con el clasicismo del renacimiento, hasta el s.XVII. Se trata de un término acuñado recientemente, y que alude a la maniera, forma personal y espiritual de entender el arte. Se caracteriza por ser un estilo en el que abunda la tensión frente al equilibrio clásico, el agobio espacial, la luz tremolante, un cromatismo intenso, volumetría en las figuras, expresividad y la inquietud y sorpresa. Entre los artistas más importantes del manierismo destaca el ya mencionado Miguel Ángel, Juan de Bolonia, Cellini, Tiziano, Giorgione o Tintoretto.
Plateresco:
Estilo propio del renacimiento español, surgido bajo el reinado de los Reyes Católicos hasta Carlos V (primer tercio s.XVI). Toma su nombre por el recuerdo del trabajo de los orfebres sobre la plata que tenían en apariencia estos edificios debido a su abundante decoración en las fachadas tratada con gran detalle y finura, y formada por medallones y orlas entre otros. Se caracteriza por la fusión de elementos góticos, musulmanes y del quattrocento italiano, y por identificarse y ser propaganda de la monarquía española, de ahí que reciba otros nombres como estilo Reyes Católicos, Isabelino o Cisneros. Una de los edificios más representativos de este estilo es la fachada de la universidad de Salamanca (s.XVI).
Sfumato:
Italianismo que denomina el esfumado, técnica pictórica ideada por Leonardo Da Vinci (s.XVI) y continuada por sus seguidores y que se caracteriza por ser una pintura de contornos vagos y difuminados, ya que tiene en cuenta la bifocalidad de la vista humana y la existencia de aire entre los objetos y el espectador, resultando una pintura de aire misterioso y aparentemente inacabada. Se puede apreciar en obras de Leonardo como la Gioconda o La Virgen de las Rocas.
Tondo:
Obra pintada o esculpida, de forma redonda, a modo de medallón. Muy utilizado durante el renacimiento para decorar edificios o realizar pinturas. Ejemplo el Tondo Doni que representa a la Sagrada Familia de Miguel Ángel (s.XVI)